«La Red Avispa» (Wasp Network), dirigida por Olivier Assayas, se estrena en España el 19 de junio de 2020 en la plataforma Netflix.
La Habana, principios de los 90. René González, piloto cubano, roba un avión y huye de Cuba, dejando atrás a su amada esposa e hija. Comienza una nueva vida en Miami. Otros desertores cubanos pronto le siguen e inician una red de espionaje. Su misión es infiltrarse en organizaciones anticastristas violentas responsables de ataques terroristas en la isla.

Detalle del cartel de «La Red Avispa» (2019)
Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gael García Bernal, Wagner Moura, Ana de Armas y Leonardo Sbaraglia son los protagonistas de «La Red Avispa» (Wasp Network), un thriller dirigido por el francés Olivier Assayas («Después de mayo», «Viaje a Sils Maria», «Personal shopper», «Dobles vidas») que se basa en la novela «Los últimos soldados de la Guerra Fría», de Fernando Morais.
El film cerró la gala de entrega del Premio Donostia a Penélope Cruz en el Festival de Cine de San Sebastián de 2019.
«Siempre me han interesado las complejidades de la política moderna. Ahora hablamos de noticias falsas y desinformación, pero es algo que siempre ha existido de una forma u otra. Antes solía llamarse propaganda. La historia de los Cinco Cubanos, como se cuenta en La Red Avispa, con sus ambigüedades y conflictos, concuerda con mi línea de trabajo y refleja mi interés en explorar el inframundo de la información y la desinformación modernas», dice Olivier Assayas.
«He utilizado fragmentos del libro, sobre todo sus investigaciones de primera mano, las entrevistas con protagonistas clave y las transcripciones filtradas por los Servicios de Seguridad del estado cubano. Está muy presente, pero también me he servido de otras fuentes para verificar los hechos. Fue extremadamente difícil resumir en una película la política interna de grupos anticastristas antagónicos, las ambigüedades, contradicciones y fracasos de las leyes de inmigración de Estados Unidos, las complejidades del trabajo de campo de los miembros de La Red Avispa. Está claro que tuve que simplificar algunos acontecimientos y ajustar las cronologías por razones narrativas. Pero mantuve e hice un gran hincapié en los conceptos básicos de los primeros capítulos antes de que comprendamos quién es realmente René González».
Sobre el rodaje, Assayas comenta: «En Cuba nos permitieron rodar en bases militares, dentro de aviones, en algunos vestíbulos de los hoteles donde habían estallado las bombas. Fue una experiencia increíble tener acceso a lugares donde nunca había estado un equipo de rodaje. Lo hicimos todo con la ayuda de los militares, la policía y el Estado. Se nos permitió rodar en el exterior de Villa Marista, la sede de la Seguridad del Estado cubano, un lugar donde ni siquiera los equipos de rodaje cubanos pueden filmar».
Una de nuestras actrices más internacionales, Penélope Cruz, ganadora de un Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por «Vicky Cristina Barcelona» (2008), también ha estado nominada al Oscar por sus papeles en «Volver» (2006) y «Nine» (2009). Su primer papel en un largometraje fue en «Jamón, jamón» (1992), de Bigas Luna, y a partir de ese momento ha trabajado con otros grandes directores como Fernando Trueba, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Isabel Coixet, Woody Allen, Julio Medem, Fernando León de Aranoa, Stephen Frears y Ridley Scott. Actualmente está rodando «355», un thriller de espionaje dirigido por Simon Kinberg; y próximamente trabajará a las órdenes de Todd Solondz en la comedia dramática «Love child».
La actriz de origen cubano, Ana de Armas, nacida en 1988, tampoco deja de trabajar y se ha convertido en una de las actrices con más proyección internacional del momento. Desde su debut cinematográfico en «Una rosa de Francia» (2006), ha estrenado títulos tan recomendables como «Blade runner 2049» (2017) y «Puñales por la espalda» (2019). Próximamente la veremos en la nueva película del agente James Bond, «Sin tiempo para morir», de nuevo con Daniel Craig como el agente 007; y como Norma Jeane (Marilyn Monroe) en el drama biográfico «Blonde» (2021).
Duración: 123 min.
Género: Thriller.
Países: Francia, España, Brasil.
Año: 2019.
Estreno en España: 19 junio 2020.
Distribuidora: Netflix.