El 3 de marzo de 1976, tras varios meses de huelga en demanda de aumentos salariales, las comisiones representativas de trabajadores en las empresas en lucha convocan una jornada de paro general en Vitoria, ciudad con un movimiento asambleario que preocupa al Gobierno, temeroso de su posible extensión al conjunto del estado español. En la iglesia de San Francisco del barrio obrero de Zaramaga, miles de trabajadores y trabajadoras se reúnen en asamblea. En el exterior hay congregadas muchas personas más, y en medio, un centenar de agentes de policía armada. Durante los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, cinco trabajadores resultan muertos a manos de la policía. Begoña, una joven de clase media, vive en primera persona aquellos hechos que sacudieron una ciudad donde nunca pasa nada.

Imagen de la película «Vitoria, 3 de marzo»
«Vitoria, 3 de marzo» retrata uno de los episodios más oscuros de la Transición. Dirigida por Víctor Jesús Cabaco, la película cuenta en su reparto con Amaia Aberasturi, Ruth Díaz, José Manuel Seda, Alberto Berzal, Mikel Iglesias.
Para poner en valor el hecho histórico y poder trasladarlo al largometraje se ha contado con una amplia documentación: se ha acudido a publicaciones de la época, se ha contactado con personas que vivieron en primera línea los acontecimientos, así como se han mantenido entrevistas con historiadores de la talla de Antonio Rivera, creándose un pequeño consejo asesor histórico. Todo ello hace que la trama, en cuanto a la realidad de lo acontecido, guarde una incuestionable fidelidad. Asimismo, se ha estado con grupos que trabajan con la memoria histórica, entre ellos la Asociación 3 de Marzo o la Asociación Valentín de Foronda.
Duración: 90 min.
Géneros: Drama, histórico.
País: España.
Año: 2019.
Estreno en España: 1 mayo 2019.
Distribuidora: Filmax.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.