«Varda por Agnès» es un documental sobre la artista Agnés Varda. Fotógrafa, artista de instalaciones, pionera de la Nouvelle Vague… Varda es una institución del cine. Estreno en España el 5 de julio de 2019.
Una película documental única e impredecible de una narradora fascinante. El nuevo y último largometraje de Agnès Varda arroja luz sobre su experiencia como directora, aportando una visión personal de lo que ella llamaba «escritura de cine». Pasión y sabiduría en toda una lección de cine.

Detalle del cartel del documental «Varda por Agnès»
En esta película, Varda ofrece una visión íntima de su obra, utilizando extractos de sus trabajos para ilustrar, de manera más asociativa que cronológica, sus visiones e ideas artísticas. Su charla animada, rica en anécdotas e inteligente, se divide en dos secciones.
En primer lugar, da cuenta de su «período analógico», de 1954 a 2000, en el que la directora está en primer plano. Ella fue la joven que se propuso reinventar el cine, una persona que siempre estuvo abierta al azar y atenta a los momentos documentables, incluso en la ficción. Era la persona que a cada nueva película cambiaba de estilo narrativo. En la segunda parte, Agnès se centra en los años 2000 a 2018, y muestra cómo utiliza la tecnología digital para mirar el mundo de una manera personal y singular. También comenzó una nueva vida como artista visual, mostrando elementos que el público cinematográfico nunca había visto.
Tanto delante de la cámara como detrás de ella, Varda es una narradora visual que elude las convenciones y los enfoques convencionales sobre la narración dramática. Junto con algunos de sus compañeros de viaje, la artista lleva al público a un viaje a través de su mundo de imágenes poco ortodoxas.
La artista, fallecida en marzo de 2019, ha ganado múltiples premios a lo largo de su carrera: Un Oscar honorífico en 2018, el Oso de Plata – Premio Especial del Jurado por «La felicidad» (1965), varios galardones en el Festival de Cannes, el premio César Honorario en 2001, el César al Mejor Documental por «Les plages d’Agnès» (2008), el Premio a la Trayectoria en los European Film Awards en 2014, el Mejor Documental en el Film Independent Spirit Awards de 2018 por «Caras y lugares» (2017), el Premio Donostia del Festival de San Sebastián en 2017, el Premio Especial en el Seville European Film Festival de 2012, el León de Oro en el Festival de Venecia por «Sin techo ni ley» (1985), varios premios por «Los espigarores y la espigadora» (2000), así como el reconocimiento a su trayectoria como pionera del cine hecho por mujeres.
Duración: 115 min.
Género: Documental.
País: Francia.
Año: 2019.
Estreno en España: 5 julio 2019.
Distribuidora: A Contracorriente Films.