Síguenos

Películas

«Los muertos no mueren», comedia negra de zombis con Bill Murray y Tilda Swinton

Después de los vampiros de «Sólo los amantes sobreviven» (2013), el director norteamericano Jim Jarmusch se adentra en el género de los zombis con «Los muertos no mueren», una comedia negra con Bill Murray, Chloë Sevigny, Adam Driver y Tilda Swinton.

En la apacible localidad de Centerville pasa algo raro. La luna vigila permanentemente sobre la línea del horizonte, las horas de luz solar se están volviendo impredecibles y los animales han comenzado a comportarse de manera extraña. Nadie sabe por qué. Los informativos de televisión son desconcertantes y los científicos están preocupados. A pesar de todo, nadie es capaz de prever la mayor y más extraña invasión que pronto comenzará a sacudir Centerville: los muertos ya no están muertos. Se alzan de sus tumbas y atacan salvajemente a los vivos para devorarlos; y los lugareños, que hasta el momento creían vivir una vida apacible, se ven obligados a luchar para sobrevivir.

Imagen de la película «Los muertos no mueren»

Escrita y dirigida por Jim Jarmusch («Sólo los amantes sobreviven», «Flores rotas», «Coffee and cigarettes»), «Los muertos no mueren» (The dead don’t die) cuenta con un reparto lleno de caras conocidas: Bill Murray (Cliff Robertson), Tilda Swinton (Zelda Winston), Adam Driver (Ronnie), Chloë Sevigny (Mindy), Danny Glover (Hank Thompson), Steve Buscemi (Miller), Rosie Perez (Posie Juarez), Sara Driver (zombi), Caleb Landry Jones (Bobby), Iggy Pop (zombi), RZA (Dean), Carol Kane (Mallory), Selena Gomez (Zoe) y Tom Waits (Bob).

Jarmusch eligió poner su sello creativo en un tema que se ha convertido en omnipresente en la cultura popular: «Mientras que los vampiros son criaturas seductoras, los zombis por sí mismos, al ser seres subhumanos, no resultan tan interesantes», explica Jarmusch. «Sin embargo, toda historia de zombis es en alguna medida una metáfora, porque representa la conformidad humana o alguna otra tendencia; entidades andantes sin alma».

«La noche de los muertos vivientes (1968), de George Romero, es una película brillante realizada con limitaciones increíbles, y hacemos referencia a ella con múltiples pequeños detalles y referencias que los más observadores sabrán distinguir», asegura Jarmusch, destacando el Pontiac Le Mans de 1968 que conduce en la película Selena Gomez, que es exactamente el mismo vehículo que vemos en el debut de Romero, hasta el más mínimo detalle de la pintura personalizada. «En nuestra película, como en Amanecer de los muertos, la secuela de Romero de La noche de los muertos vivientes, los zombis vuelven a los lugares y las cosas que les obsesionaban cuando estaban vivos, e intentan aferrarse a lo que más valoraban. Me intrigaba la idea de humanos reanimados que funcionasen como organismos de voluntad única, caníbales que devoran carne y cerebros, pero sin mucha razón de ser más allá de eso».

«Me emocioné cuando me llegó el guion, que me pareció muy divertido. No sabía que Jim tuviera mimbres para escribir este tipo de comedia», confiesa Bill Murray. «Tras aparecer en la que considero la mejor película de zombis de todos los tiempos, Bienvenidos a Zombieland, sentí que Los muertos no mueren podía casi encasillarme. ¡A lo mejor me convierto en sinónimo de película de terror de zombis!».

«Todo el mundo ha visto The Walking Dead, así que se ha establecido cierto listón sobre cómo debe ser un zombi hoy en día», comenta el diseñador de producción Alex DiGerlando. «Nosotros dimos con una versión de zombi que no es tan grotesca ni tan seria, algo con un pie en la tumba de anteriores clásicos del genero zombi, como La noche de los muertos vivientes».

El cineasta tenía claro que no quería rodar un baño de sangre al estilo de Tom Savini, el llamado sultán del gore, cuyos maquillajes protésicos y característicos chorros de sangre poblaron durante los 70 y 80 las películas de George A. Romero, Tobe Hooper y Dario Argento. Para sus propios efectos mecánicos, incluido el maquillaje protésico, Jarmusch contactó con la empresa de efectos especiales de Nueva Jersey, Prosthetic Renaissance, cuyo trabajo ha aparecido en «Cisne negro», «El luchador» y varios títulos de Martin Scorsese.

Jim Jarmusch ha recibido varios premios por títulos como «Extraños en el paraíso» (1984), «Bajo el peso de la ley» (1986), «Mystery train» (1989), «Dead man» (1995), «Ghost dog, el camino del samurái» (1999), «Coffee and cigarettes» (2003), «Sólo los amantes sobreviven» (2013), «Paterson» (2016), el Gran Premio del Jurado en Cannes con «Flores rotas» (2005) y la Palma de Oro al Mejor Cortometraje también en Cannes por «Coffe and cigarettes III» (1993).

«Los muertos no mueren» inauguró el Festival de Cannes de 2019.

Duración: 104 min.
Géneros: Comedia negra, fantástico, terror.
País: Estados Unidos.
Año: 2018.
Estreno en España: 28 junio 2019.
Distribuidora: Universal International Pictures Spain.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.

Continue Reading

Estrenos recientes

Partners

Subir