Síguenos

Películas

«Tenet», lo nuevo de Christopher Nolan llega a España el 14 de agosto

El aclamado director Christopher Nolan («Origen», «Interstellar», «El caballero oscuro») vuelve a sumergirnos en un mundo que pone a prueba nuestra percepción de la realidad en «Tenet».

La película se describe como un thriller de acción y ciencia-ficción que gira en torno al mundo del espionaje internacional y la reversión del tiempo. La fecha de estreno ha sufrido varios cambios motivados por la pandemia: de la inicialmente prevista para el 17 de julio, después pasó al 31 de julio y ahora al 14 de agosto.

Detalle del cartel de «Tenet»

«Tenet», del director Christopher Nolan, es un thriller de acción protagonizado por John David Washington, Robert PattinsonMichael Caine, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh, Aaron Taylor-Johnson y Clémence Poésy.

Christopher Nolan, nominado cinco veces a los Oscars por «Memento» (2000), «Origen» (2010) y «Dunkerque» (2017), además de dirigirla es el autor del guion de «Tenet» y uno de los productores. Nolan, nacido en Londres en 1970, es el realizador de otros largometrajes como «Following» (1998), «Insomnio» (2002), «Batman begins» (2005), «El truco final (El prestigio)» (2006), «El caballero oscuro» (2008), «El caballero oscuro: La leyenda renace» (2012) e «Interstellar» (2014).

Rodada en siete países, el director ha utilizado una mezcla de tecnología IMAX y película de 70mm para llevar la historia a la pantalla, en cuyas primeras imágenes vuelve a jugar con la línea temporal, como ya ha hecho en varias de sus películas. Con el lema «Se acaba el tiempo», «Tenet» nos muestra a un grupo de personas que deben evitar la amenaza de una Tercera Guerra Mundial, que no se originaría por un holocausto nuclear, sino por «algo peor».

A Robert Pattinson (la saga «Crepúsculo», «Z, la ciudad perdida», «High life») le veremos próximamente en «El faro (The lighthouse)», film de Robert Eggers que ganó el Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes de 2019; y junto a Johnny Depp en «Waiting for the barbarians». Entre los próximos proyectos de Pattinson se encuentra «The Batman» (2021), del director Matt Reeves («Monstruoso», «El amanecer del planeta de los simios», «La guerra del planeta de los simios»), y en la que interpretará a Bruce Wayne/Batman.

Mientras que del actor, guionista y director Kenneth Branagh podremos ver en 2020 su nuevo estreno, «Artemis Fowl», un largometraje de aventuras de Disney. Branagh está rodando actualmente «Muerte en el Nilo», su nueva adaptación cinematográfica —después de «Asesinato en el Orient Express (2017)— de una novela de la autora Agatha Christie.

Comentario previo

Una de las cualidades más fascinantes del cine es su gran capacidad para ampliar nuestro imaginario, para nutrirnos de imágenes e historias que expandan nuestra realidad observable transitando caminos insospechados. Y en esa deriva creativa tienen mucho que ver cineastas exploradores como Christopher Nolan, que consiguen que el simple hecho de intentar adentrarnos en sus obras, incluso antes de poder verlas, se convierta en toda una aventura. Sea o no «Tenet» una secuela velada de «Origen» (2010), sin duda se enmarca dentro del particular universo de su creador, un cineasta que juega constantemente a deconstruir la realidad.

Acción, thriller, espionaje y ciencia-ficción para llevar esta vez al cine una historia que, por su título, posiblemente (aún no lo sabemos) se inspire en el enigmático Cuadrado Sator, una milenaria inscripción de la época romana dispuesta en una matriz cuadrada en cuyo centro aparecía la palabra en latín TENET, que significa «principio, guía o creencia» y que se utilizaba especialmente para hablar de los principios que regían una religión o una filosofía. Es decir, un palíndromo en el centro de otras cuatro palabras latinas (SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS) formando juntas un multipalíndromo, pues se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, o lo que es lo mismo, igual desde el principio al final que desde el final al principio.

Existen teorías esotéricas que interpretan que esta misteriosa inscripción esconde la cuadratura del círculo o incluso que al sustituir las letras por números se deriva un calendario secreto, ideas todas ellas que, actualizadas al mundo de la relatividad temporal, la inteligencia artificial y la mecánica cuántica, podrían derivar en manos de Nolan en un ingenioso laberinto de enigmas y realidad virtual con influencias incluso de «Matrix» (1999) y «La llegada» (2016), sin olvidar que el propio cineasta ya exploró las complejidades y las paradojas de la memoria y el tiempo en títulos como «Memento» (2000) e «Interstellar» (2014). Y hablando de palíndromos y de lecturas al derecho y al revés, no hay que olvidar tampoco que NET es la «red» en inglés.

Ya sea para introducirnos en sueños, en realidades virtuales o en cualquier otro tipo de desorden de la realidad, hay ganas enormes de volver al cine para dejarnos maravillar y sorprender. Eso esperamos de «Tenet».

Géneros: Acción, thriller, ciencia-ficción.
Países: Estados Unidos, Reino Unido.
Año: 2020.
Estreno en España: 14 agosto 2020.
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.

Continue Reading

Estrenos recientes

Partners

Subir