Síguenos

Cartelera

Steven Spielberg y Mazinger Z ponen la cartelera a 120 pulsaciones por minuto

Lo nuevo de Steven Spielberg, «Los archivos del Pentágono», protagonizado por Meryl Streep y Tom Hanks, encabeza los estrenos de esta semana del 19 al 25 de enero. También llegan a los cines la premiada película francesa «120 pulsaciones por minuto», el drama argentino «Zama», el romance italiano «Me estás matando, Susana», la biográfica «El joven Karl Marx», la comedia americana «Plan de chicas», las producciones españolas «El mar nos mira de lejos», «Las heridas del viento» y «Universal i faraona», y las cintas de animación «Mazinger Z: Infinity» y «Salvando al reino de Oz».

El estreno de una película de Steven Spielberg siempre es una gran noticia para los amantes del cine, más todavía si tiene a dos enormes intérpretes como Meryl Streep y Tom Hanks como protagonistas. En el drama periodístico basado en hechos reales «Los archivos del Pentágono» (The Post), nos descubren la impactante historia de cuando los gigantes de la prensa The Washington Post y The New York Times formaron una alianza para sacar a la luz un informe altamente clasificado de 7.000 páginas, repleto de secretos del gobierno que abarcaban tres décadas e implicaban a cuatro presidentes de los Estados Unidos. Sin duda, esta es una de esas películas que hay que ver para intentar entender cómo funciona este mundo dirigido por grandes poderes interesados y nadie mejor que este trío de ases para contárnoslo.

Carteles de los principales estrenos del 19 al 25 de enero de 2018

El otro gran estreno de esta semana es una película de animación, «Mazinger Z: Infinity», el regreso de la mayor leyenda de la historia de la animación japonesa, coincidiendo con el 45º aniversario de la mítica serie de televisión y el cómic que fue un icono para toda una generación. En la película, el doctor Infierno es un malvado científico que en su día pretendió dominar el mundo con su ejército de bestias mecánicas. Gracias a los esfuerzos del equipo del Instituto de Investigaciones Fotónicas, con Koji Kabuto dirigiendo a Mazinger Z al frente, sus malignos planes se fueron al traste. Pero años después, el doctor Infierno vuelve para activar el Infinity, un artefacto cuyo poder absoluto amenaza con destruir el mundo. Mazinger Z deberá luchar nuevamente por salvarnos. ¡Puños fuera! Y hablando de salvar, también se estrena en cines «Salvando al reino de Oz» (Urfin Dzhyus i ego derevyannye soldaty), cinta de animación infantil procedente de Rusia, en la que el malvado Urfin pretende coronarse como rey del fantástico mundo de Oz y para impedirlo se pondrá en acción Dorothy, una pequeña y dulce niña con zapatos mágicos y sus amigos el perro Totó, el señor de hojalata, el espantapájaros y el león cobarde.

Fotograma de «Mazinger Z: Infinity»

Entre las opciones para los amantes del cine de autor destaca el estreno de «120 pulsaciones por minuto» (120 battements par minute), la película seleccionada por Francia para los Oscars, ganadora del Gran Premio del Jurado y del Premio FIPRESCI de la Crítica en el Festival de Cannes. Escrita y dirigida por Robin Campillo («Eastern boys» y «La resurrección de los muertos»), protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart e inspirada en hechos reales, «120 pulsaciones por minuto» es uno de los fenómenos del año en el cine europeo, la historia de un grupo de jóvenes activistas que lucharon para generar conciencia sobre el SIDA en el París de principios de los años 90.

Y de la representante francesa vamos a la argentina, porque también llega esta misma semana a la cartelera española «Zama», la película seleccionada por Argentina para los Oscars. Lo nuevo de la directora Lucrecia Martel, autora de títulos como «La mujer rubia» (2008), «La niña santa» (2004) y «La ciénaga» (2001), está nominada además al Goya a la Mejor Película Iberoamericana y a 11 Premios Sur (los premios de la Academia de Cine de Argentina). Protagonizada por Daniel Giménez Cacho, Matheus Nachtergaele, Juan Minujín, Lola Dueñas y Rafael Spregelburd, «Zama» lleva a la gran pantalla la novela homónima del escritor Antonio di Benedetto, la historia de Diego de Zama, un funcionario americano de la corona española en una remota colonia sudamericana a finales del siglo XVIII, que espera una carta del rey para el traslado a un sitio más prestigioso. Mientras espera en vano, el oficial es víctima de humillaciones y manejos políticos, a la vez que sucumbe a la lujuria y la paranoia.

Daniel Giménez Cacho en «Zama»

Desde México recibimos la comedia dramática y romántica «Me estás matando, Susana», dirigida por Roberto Sneider y basada en la novela «Ciudades desiertas», de José Agustín. Con Gael García Bernal y Verónica Echegui como principales protagonistas, se trata de la historia de un actor mexicano que vive de fiesta en fiesta hasta que un día su esposa le abandona sin dar explicaciones. Tras conseguir algunas pistas sobre su paradero, va en su busca desde México hasta Iowa. Cuando finalmente la encuentra, nota que está muy cambiada y no quiere volver con él. Tendrá que preguntarse hasta dónde llegaría por amor, porque deberá cambiar si quiere recuperarla.

Por su parte, «El joven Karl Marx» (Le jeune Karl Marx), escrita y dirigida por Raoul Peck («I am not your negro») y protagonizada por August Diehl, es una coproducción entre Alemania, Bélgica y Francia en la que conoceremos un poco de Historia a través de la vida de una de las mayores figuras políticas de todos los tiempos. A la edad de 26 años, Karl Marx, un periodista alemán comprometido con la realidad social de ese momento, emprende el viaje que le llevará a la publicación en 1848 del Manifiesto Comunista. Junto a él, su mujer Jenny, quien será el pilar sobre el que se sustenta su trayectoria, una mujer revolucionaria, moderna y con un gran espíritu crítico, sin la que nada habría sido posible. En Paris conocerá a Friedrich Engels, la pieza que le falta en el puzle para completar su nueva visión del mundo. Ambos, entre la censura y las redadas policiales, las revueltas y las conmociones políticas, presidirán el nacimiento del movimiento obrero, que hasta entonces había sido mayoritariamente improvisado y desorganizado.

Gael García Bernal y Verónica Echegui en «Me estás matando, Susana»

Completan el lote de estrenos de esta semana la comedia estadounidense «Plan de chicas» (Girls trip), dirigida por Malcolm D. Lee («Scary movie 5») y protagonizada por Regina Hall, Tiffany Haddish, Jada Pinkett Smith y Queen Latifah;  y las películas españolas «Las heridas del viento», de Juan Carlos Rubio, con Daniel Muriel y Kiti Mánver; «El mar nos mira de lejos», documental experimental dirigido por Manuel Muñoz Rivas; y «Universal i faraona», documental de Ventura Pons sobre la ciudad de Barcelona a través de los recuerdos de tres artistas ligados a la ciudad condal como son Gato Pérez, Pepe Ocaña y Pepe Rubianes.

La semana que viene os hablaremos de la nueva entrega de la saga de acción y ciencia-ficción juvenil «El corredor del laberinto: La cura mortal», el thriller de acción «El pasajero» dirigido por Jaume Collet-Serra y protagonizado por Liam Neeson, la aclamada película de amor homosexual «Call me by your name» del italiano Luca Guadagnino (nominada a 3 Globos de Oro), el drama familiar «Sin amor» del ruso Andrey Zvyagintsev (nominada al Globo de Oro a la Mejor Película de Habla no Inglesa), la nueva comedia francesa «C’est la vie» de Olivier Nakache y Eric Toledano (los directores de «Intocable») y más estrenos.

Continue Reading

Estrenos recientes

Partners

Subir