Síguenos

Películas

«Sorry we missed you», un drama social del aclamado director Ken Loach

Ganadora del Premio del Público en el Festival de San Sebastián 2019, «Sorry we missed you» es la nueva película del prestigioso realizador británico Ken Loach y su habitual guionista Paul Laverty.

En Newcastle, Ricky y su familia llevan años luchando contra la precariedad. Y, sin embargo, ni Ricky ni su esposa, Abby, han dejado de trabajar. Cuando se encuentra temporalmente desempleado, Ricky ve una gran oportunidad de salir adelante convirtiéndose en conductor de reparto por su cuenta, usando su propia camioneta. Abby, auxiliar de enfermería domiciliaria, le ayuda a realizar su proyecto vendiendo su propio coche. Pero Ricky es responsable ante la empresa de transporte que le asigna las carreras y controla su trabajo, así como su vida y la de su familia en última instancia. Entonces comienza la espiral infernal de las trampas de la uberización para toda la familia.

Imagen de «Sorry we missed you»

El británico Ken Loach («Yo, Daniel Blake», «La parte de los ángeles», «Buscando a Eric», «En un mundo libre», «Pan y rosas», «Lloviendo piedras») dirige «Sorry, we missed you», un drama escrito por su habitual colaborador, Paul Laverty. En el reparto encontramos a Kris Hitchen (Ricky), Debbie Honeywood (Abby), Rhys Stone (Seb) y Katie Proctor (Liza Jane). La banda sonora corre a cargo del compositor George Fenton («La espía roja», «The zero theorem», «El viento que agita la cebada», «Atrapado en el tiempo», «Las amistades peligrosas»).

Sobre la película, el director comenta: «Cuando visitamos los bancos de alimentos para nuestra investigación, la mayoría de las personas que acudían allí trabajaban a tiempo parcial, con contratos de pocas horas. Es una nueva forma de explotación. Esta economía de trabajos ocasionales, los trabajadores por cuenta propia o temporales, la mano de obra precaria, han sido el centro de mis discusiones diarias con Paul Laverty. Poco a poco, surgió la idea de que podría ser el tema de otra película».

El director cree que lo que creció en la mente de Paul no solo estaba relacionado con el grado de explotación de los trabajadores, sino también con sus consecuencias en su vida familiar y la forma en que todo esto se refleja en sus relaciones personales: «La clase media habla de equilibrio trabajo-vida, mientras la clase trabajadora es impulsada a la necesidad», señala.

La película ha formado parte de la Sección Oficial del Festival de Cannes de 2019 y de la sección Perlas del Festival de San Sebastián, donde se llevó el Premio del Público a la Mejor Película Europea.

Duración: 101 min.
Género: Drama.
Países: Reino Unido, Francia, Alemania.
Año: 2019.
Estreno en España: 31 octubre 2019.
Distribuidora: Golem Distribución.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir