«Sin techo» es la historia de Joan (Enric Molina), un sintecho alcohólico que malvive en las calles de Barcelona en compañía de su perro Tuc. Un presente tortuoso y reiterativo mitigado por las cada vez más espaciadas conversaciones telefónicas con su hija Roser (Laia Manzanares) y los escasos encuentros con su padre (José María Blanco). Después de una de estas llamadas, Joan se abandona a una borrachera en la que acaba por perder a Tuc y siendo apaleado. Un último impulso le lleva a un viaje sobrehumano hacia un destino que sólo él conoce.

Detalle del cartel de «Sin techo» (2019)
Sus directores, Xesc Cabot y Pep Garrido, presentan ahora su ópera prima después de llevarse el Premio del Público del Festival In-Edit Barcelona 2013 con el documental Bustamante Perkins.
«Siempre pensé que una película sobre los sintecho tenía que ser de terror», dice el actor protagonista Enric Molina. El reparto también está formado por Laia Manzanares y José María Blanco.
Uno de los principales valores de «Sin techo» ha sido la participación, como actores y actrices, de personas que en algún momento de su vida han vivido en la calle, pero que tienen techo en la actualidad. Esto era importante para los cineastas, para poder enfocar moralmente el rodaje. Son personas como Jesús, Juan Carlos, Juan Verdón, Àngels, Inma… Para la realización de la película han contado con intérpretes, pero sobre todo con testigos en el momento de construir y documentar el guión, para poder acercarse lo máximo posible a la realidad. La relación entre cineastas y actores no profesionales ha sido del todo horizontal. Era una relación de respeto y confianza, en la que todo el mundo se sentía libre de aportar y hacer crecer el proyecto. «En este sentido, en cierto modo los podemos considerar coautores del proyecto. Procurábamos tener contacto constante para mantenerlos informados de cómo avanzaba el proyecto. Ellos nos han acompañado en los actos informativos y promocionales, en los ensayos (la película se ha construido a partir de los ensayos y las largas conversaciones con todos ellos) o, simplemente, nos encontrábamos para tomar un café y pasar la tarde», subrayan Cabot y Garrido.
Duración: 99 min.
Género: Drama.
País: España.
Año: 2019.
Estreno en España: 20 diciembre 2019.
Distribuidora: Atiende Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.