Películas
«Sin rodeos», la nueva comedia sin pelos en la lengua de Santiago Segura
Por
Santiago Segura vuelve a rodearse de un amplísimo elenco de caras conocidas del cine español en su nueva comedia como director después de la saga «Torrente», con una desinhibida Maribel Verdú al frente del reparto.
¿Cómo sería tu vida si sólo dijeras lo que piensas? ¿Cómo sería vivir sin miedos, haciendo lo que uno quiere y diciendo lo que uno piensa sin tapujos ni temor a las consecuencias? Esto es lo que se plantea «Sin rodeos», la nueva comedia desenfrenada de Santiago Segura, en la que conoceremos a Ana (Maribel Verdú), una mujer que tiene una una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas… pero algo falla, hay cosas en su entorno que no le gustan, se siente angustiada y agobiada, pero no se atreve a expresar sus sentimientos. Hasta que un día recurre a una extraña terapia que le hará decir absolutamente todo lo que piensa, sin rodeos, poniendo a todos en su sitio y diciendo las verdades a la cara.

Cartel de «Sin rodeos»
El cómico Santiago Segura, realizador de «Torrente 5: Operación Eurovegas» (2014), «Torrente 4: Lethal crisis» (2011), «Torrente 3: El protector» (2005), «Torrente 2: Operación en Marbella» (2001) y «Torrente, el brazo tonto de la ley» (1998), y protagonista de más películas como «El gran Vázquez» (2010), «Isi/Disi: Alto voltaje» (2006), «La máquina de bailar» (2006), «El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo» (2004), «Isi/Disi: Amor a lo bestia» (2004), «El oro de Moscú» (2003), «Obra maestra» (2000), «Muertos de risa» (1999) y «El día de la bestia» (1995), aparte de actor en multitud de personajes secundarios y cameos, incluyendo pequeños papeles en algunas de las superproducciones hollywoodienses de su amigo Guillermo del Toro como «Pacific Rim» (2013), «Hellboy» (2004) o «Blade II» (2002), vuelve de nuevo a la dirección con este remake de un reciente éxito del cine chileno titulado «Sin filtro» (2016), de Nicolás López.
Esta comedia liberadora y optimista la protagoniza Maribel Verdú, actriz ganadora de 2 premios Goya por «Blancanieves» (2012) y «Siete mesas (de billar francés)» (2007), y nominada otras 9 ocasiones más por su trabajo en «Abracadabra» (2017), «15 años y un día» (2013), «De tu ventana a la mía» (2011), «Tetro» (2009), «Los girasoles ciegos» (2008), «El laberinto del fauno» (2006), «La buena estrella» (1997), «La celestina» (1996) y «Amantes» (1992). La acompañan en el reparto Diego Martín (Gabriel), Rafael Spregelburd (Dante), Cristina Pedroche (Alicia), Bárbara Santa-Cruz (Alejandra), David Guapo (Borja), Toni Acosta (Bea), Cristina Castaño (Vanessa), Quique San Francisco (Kiko), El Gran Wyoming (psiquiatra), Florentino Fernández (técnico de internet), Daniel Medina (Tolouse) y Paco Collado (Eusebio), además del propio Santiago Segura en el papel del gurú Amil Narayan y la colaboración especial de Candela Peña.

Santiago Segura en «Sin rodeos»
Además de producir, dirigir e interpretar, Santiago Segura también escribe junto a los guionistas Marta González de la Vega y Benigno López esta adaptación española del guion original de Diego Ayala y Nicolás López. También tras las cámaras, el compositor Roque Baños en la banda sonora, el director de fotografía Kiko de la Rica en la imagen, el editor Fran Amaro en el montaje y la modista Laura Cuesta en el vestuario.
A propósito de las razones para hacer esta comedia, comenta Segura: «Tras dirigir cinco películas de Torrente, me di cuenta (soy un poco lento…) de que un porcentaje elevado de mi público era masculino. Esto me llevó a una reflexión: «¿Es que no voy a ser capaz de hacer una película que le guste sobre todo a las mujeres?» Yo mismo me respondí: «¡Claro que puedo!». Además, tenía que hacer algo para compensar a todas mis amigas que siempre me han recriminado que sus parejas las habían llevado (arrastrado) a ver alguna película de Torrente. ¡Aquí tendrán por fin su oportunidad de vengarse!»
Duración: 87 min.
Género: Comedia.
País: España.
Año: 2018.
Estreno en España: 2 marzo 2018.
Distribuidora: A Contracorriente Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Artículos relacionados:
Jennifer Lawrence y Santiago Segura lideran una cartelera repleta de estrenos
Maribel Verdú, esa gran actriz
Las mejores comedias del cine (de las últimas décadas)
Películas similares: «Que baje Dios y lo vea», «La reina de España», «Cantinflas», «La noche que mi madre mató a mi padre», «El rey tuerto», «Kiki: El amor se hace», «El bar», «Nacida para ganar», «El pregón», «Nuestros amantes», «Tenemos que hablar»
