Cartelera
Sherlock Gnomes encabeza un amplio lote de estrenos sin pesos pesados
Por
La comedia de animación «Sherlock Gnomes», el terror de «Verdad o reto», la comedia francesa «Mi familia del norte» y la acción catastrófica de «Operación: Huracán» encabezan los últimos estrenos, entre los que también se encuentra la historia biográfica «Maria by Callas», el drama histórico «La mujer que sabía leer» y más novedades, entre ellas la muy recomendable y multipremiada película portuguesa «La fábrica de nada».
Segunda semana consecutiva sin grandes pesos pesados entre el nuevo lote de novedades que llegan a una cartelera donde sigue el reinado absoluto de los superhéroes de «Vengadores: Infinity War», pero que igualmente sigue ofreciendo alternativas para todos los gustos con nada menos que otros doce estrenos, comenzando por la comedia de animación infantil «Sherlock Gnomes», de John Stevenson, uno de los codirectores de «Kung Fu Panda» (2008). Una horita y media de sencillo entretenimiento para los más pequeños de la casa, que sigue las aventuras de «Gnomeo y Julieta» (2011), protagonizadas por unos adorables gnomos de jardín con vida propia y en cuyo doblaje original han intervendo estrellas como Johnny Depp, Chiwetel Ejiofor, James McAvoy, Emily Blunt, Michael Caine, Maggie Smith, Stephen Merchant, Ozzy Osbourne y Mary J. Blige.

Carteles de los estrenos de cine del 11 de mayo de 2018
Todo lo contrario nos ofrece «Verdad o reto» (Thruth or dare), producción de terror estadounidense en la que una aparentemente inofensiva partida del famoso juego acaba convirtiéndose en una letal competición donde aquellos que no dicen la verdad o no aceptan el reto son brutalmente castigados. Sin rostros conocidos en el reparto, dirige la función Jeff Wadlow, autor de títulos como «Kick Ass 2» (2013), «Rompiendo las reglas» (2008) y «Cry Wolf» (2005). Una propuesta de consumo rápido para fans del género que tan sólo busquen pasar un rato de entretenimiento fugaz y sin complicaciones.
Algo parecido también puede decirse de la comedia francesa «Mi familia del norte» (La ch’tite famille), secuela diez años después de la enormemente popular «Bienvenidos al norte» (2008) que vuelve a escribir, dirigir y protagonizar el cómico francés Dany Boon, que entretanto había estrenado sin tanto éxito otros títulos como «Una policía en apuros» (2016) y «Nada que declarar» (2010). Una sencilla comedia sin pretensiones en la que Valentin y Constance Brandt, la pareja de moda en el mundo de la arquitectura y el diseño, se preparan para la inauguración de su retrospectiva en el prestigioso Palacio de Tokyo en París. Lo que nadie sabe es que, para hacerse un hueco en el exclusivo mundo del lujo, Valentin ha mentido sobre sus modestos orígenes norteños. Cuando su madre, su hermano y su cuñada aparecen en la gala, los dos mundos entran en colapso. Por si fuera poco, a causa de un accidente, Valentin pierde la memoria y vuelve de nuevo a sus 20 años, más norteño que nunca.

Tyler Posey, Lucy Hale, Sophia Ali y Violett Beane en «Verdad o reto»
Sin embargo, para los fans de la acción, esta semana llega a los cines «Operación: Huracán» (The hurricane heist), un entretenimiento palomitero que mezcla de el género de atracos con el de catástrofes cuando un grupo de ladrones planea robar 600 millones de dólares en billetes antiguos del Departamento del Tesoro justo cuando se avecina un huracán de catogoría 5, la tormenta más feroz en la historia de los Estados Unidos. El director de este espectáculo es el veterano especialista Rob Cohen, autor de títulos como «La momia: La tumba del emperador Dragón» (2012), «La amenaza invisible: Stealth» (2005), «xXx» (2002) y «The fast and the furious: A todo gas» (2001), entre otros. «Quiero meter la cámara justo en medio de la tormenta, que el público tenga la experiencia de lo que es estar en pie en medio de un viento de 160 km/h.», ha comentado el director. En el reparto, algunos rostros conocidos como Toby Kebbell y Maggie Grace.
Los amantes del cine de autor encontrarán más calidad en «Maria by Callas», notable película documental de coproducción europea dirigida por Tom Volf, que gira alrededor de la vida de la cantante de ópera más famosa de la historia, la grandísima María Callas. Un repaso, 40 años después de su muerte, a una de las figuras más míticas de la cultura moderna europea, con declaraciones de la propìa Callas, gracias al extraordinario material recopilado por Volf a lo largo de tres años durante los cuales viajó por todos los rincones del mundo en busca de archivos que no se habían publicado nunca —películas privadas, fotos inéditas, grabaciones pirateadas de las actuaciones por sus admiradores, cartas íntimas o entrevistas perdidas—, con el fin de realizar un nuevo, cercano y emotivo retrato de la soprano griega Ana María Cecilia Sofía Kaloyerópulos, más conocida como María Callas.

Dany Boon y Laurence Arné en «MI familia del norte»
Otra propuesta interesante es la producción franco-belga «La mujer que sabía leer», un drama de género histórico dirigido por Marine Francen, ganadora del Premio Kutxabank Nuev@s director@s en la pasada edición del Festival de San Sebastián y que debuta como realizadora tras haber trabajado como asistente de dirección de Michael Haneke y Olivier Assayas. Pauline Burlet, Géraldine Pailhas, Françoise Lebrun, Iliana Zabeth y Alban Lenoir protagonizan esta historia que nos traslada a un pueblo en mitad de las montañas francesas en 1852. La localidad es brutalmente privada de todos sus hombres tras la represión ordenada por Napoleón III. Las mujeres pasan meses en aislamiento total. Desesperadas por volver a ver a sus hombres de nuevo, hacen un juramento: si aparece un hombre, tendrán que compartirlo.
Y desde Estados Unidos llega «The wall», drama bélico dirigido por un gran especialista en el cine de acción, Doug Liman («Al filo del mañana», «Caza a la espía», «Jumper», «Sr. y Sra. Smith» y «El caso Bourne»), con Aaron Taylor-Johnson y John Cena en el papel de dos soldados americanos atrapados por un letal francotirador iraquí (Laith Nakli). El film se convierte en un juego entre el ratón y el gato, donde un muro es el único lugar para refugiarse de los disparos enemigos.

Imagen de «Operación: Huracán»
Por lo que respecta al cine español, cuatro nuevas propuestas llegan a los cines: «Noctem», escrito y dirigido por Marcos Cabotá («I am your father»), con Adrián Lastra, Esteban Piñero y Álex González como protagonistas de una historia de terror de género found-footage; «Niñato», de Adrián Orr, drama sobre un padre joven, soltero y desempleado que pasa la mayor parte del tiempo cuidando de 3 niños pequeños; «Media hora y un epílogo», de Epigmenio Rodríguez, drama que nos plantea que treinta minutos pueden ser suficientes para construir un mundo o acabar con él; y «Arizmendiarrieta: El hombre cooperativo», de Gaizka Urresti, sobre el caso de José María Arizmendiarrieta, el cura que lideró la creación del mayor grupo cooperativista del mundo.
Completa el lote de estrenos «La fábrica de nada» (A fábrica de nada), notable película portuguesa ganadora del Premio FIPRESCI de la Crítica en el Festival de Cannes 2017, el Giraldillo de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2017 y otros diez galardones más en los más de 60 festivales por los que ha pasado. Dirigida por Pedro Pinho, cuenta la lucha de un grupo de trabajadores ante el cierre de su fábrica, convirtiéndose en un vehículo para reflexionar sobre la Europa actual y sobre el sentimiento de impotencia que la mayoría de ciudadanos sienten ante la crisis, mientras, al mismo tiempo, la gente intenta seguir a flote y buscar maneras de reencauzar sus vidas.
Semanas anteriores:
● 12 valientes estrenos frente al dominio de Marvel
● Los superhéroes de Marvel se apoderan de la cartelera
● Campeones españoles de taquilla frente a producciones de Hollywood
