Síguenos

Películas

«Sauvage», drama sobre el mundo del trabajo sexual masculino

Léo (Félix Maritaud) tiene 22 años y vende su cuerpo por un poco de dinero, a veces con amor, a veces con lujuria. A través de una serie de encuentros que ofrecen una visión personalizada del complicado y visceral mundo del trabajo sexual masculino, Léo se encuentra a sí mismo buscando el afecto en cualquier lugar donde pueda obtenerlo, ya sea en el amor no correspondido de su amigo, en manos de un estafador o en los brazos de un cliente mucho mayor y vulnerable que él. ¿Escogerá su libertad y los peligros que la acompañan, o las comodidades de una vida estable? Después de todo, en este mundo impredecible, ¿qué le deparará el futuro?

Félix Maritaud en la película «Sauvage»

«Sauvage» es el primer largometraje del francés Camille Vidal-Naquet. Al actor Félix Maritaud le acompañan en el reparto Eric Bernard (Ahd), Nicolas Dibla (Mihal) y Philippe Ohrel (Claude).

El director quería retratar la vida cotidiana de los trabajadores sexuales callejeros: «Sabemos que esta realidad existe. Estos jóvenes son trabajadores invisibles, no queremos verlos, la ciudad los excluye violentamente. La película muestra cómo es la vida para estos jóvenes cuya sexualidad se ha convertido en su trabajo. El film no te invita a tratar de entender cómo y por qué Léo ha terminado aquí, sino a vivir con él, a compartir los momentos vertiginosos de su viaje. Es una experiencia bastante sensorial: lo que quería era reproducir su cabeza y hacer que el público experimentara la sensación de deslumbramiento y desorientación que viene con la exclusión», explica el director.

Sobre el personaje de Léo, el actor Félix Maritaud comenta: «Léo es un joven realmente libre y muy enamorado. Su libertad implica también una forma de soledad. Su libertad reside en el hecho de que su cuerpo no está atado por un sistema productivo, ya sea la educación superior, un trabajo, una hipoteca, etc. Su soledad se debe a su pertenencia a un sector de la sociedad que está completamente marginado y precario. Hoy nadie vive de una manera tan primitiva. No necesita un teléfono móvil para ponerse en contacto con la gente, se las arregla sólo con su cuerpo, su presencia, su suerte. Con Camille hemos trabajado mucho en su animalidad. Léo agarra las cosas casi como si fuera siempre la primera vez. La forma en que reacciona físicamente es muy directa. Hay una especie de conciencia instantánea sobre él, nada es calculado, manipulado o sistemático».

Y continúa: «Me metí en la película con ideas ligeramente preconcebidas, ya que ya había estudiado en la escuela de arte temas como la homosexualidad, el género, el vínculo entre la sexualidad, el cuerpo y la sociedad. De todos modos, tenía una visión muy intelectual del mundo de la prostitución y los asuntos políticos conectados a ella. En última instancia, cuando interpreté al personaje, en algún momento dejé que se hiciera cargo, ya no era responsable de lo que mi cuerpo estaba haciendo. Camille fue de gran ayuda en cuanto a dejar al personaje liderar el camino. El desafío con este personaje era como tomar un paisaje devastado y encender una llama en el medio que aligeraría el resto. Se podría decir que lo que es insondable viene del exterior, y que Léo rompe esto haciendo todo completamente humano. Cuando empezamos a trabajar en el personaje, sentimos que teníamos que hacerlo absolutamente radiante, de lo contrario habría sido demasiado deprimente para todos. Y políticamente, habría sido un error idealizar a un personaje que hubiera sido el arquetipo del tipo que se siente mal. Lo que hicimos fue lo contrario: todo va mal en la vida de este tipo, pero sigue siendo extravagante y luminoso».

Duración: 99 min.
Género: Drama.
País: Francia.
Año: 2018.
Estreno en España: 14 junio 2019.
Distribuidora: Elamedia Estudios.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 18 años.

Continue Reading

Partners

Subir