Hace cuarenta años se rodaba en Belmonte y pueblos cercanos «El crimen de Cuenca», de Pilar Miró, película que sería después secuestrada militarmente y su directora procesada. Más tarde se convertirá en uno de los grandes éxitos del cine español, y su estreno en España significará un ejemplo de avance de la democracia y de la libertad de expresión. Pilar Miró demostró su valentía en defensa de la película con su contenido íntegro, en momentos tan convulsos como el 23-F, en un mundo de hombres, aquel momento en que apenas había mujeres directoras en el cine español.

Detalle del cartel del documental «Regresa El Cepa»
«Regresa El Cepa», documental sobre la película de Pilar Miró, está dirigida por Víctor Matellano («Parada en el infierno»), con guion de propio Víctor Matellano, Antonio Durán y Emeterio Díez Puertas, autor del libro «Golpe a la transición».
El actor que interpretó a «El Cepa» en la película de Pilar Miró, Guillermo Montesinos, vuelve a los lugares de rodaje cuarenta años después, los reales del «Caso Grimaldos», para encontrarse con los vecinos. Su visita sirve de hilo conductor del documental en el que serán entrevistados especialistas, juristas, exresponsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película de Pilar Miró.
El rodaje del documental se realizó en las mismas localizaciones donde se rodó la película: Belmonte, Osa de la Vega, Tresjuncos y Villaescusa de Haro (Cuenca),Borox (Toledo) y Madrid.
Duración: 81 min.
Género: Documental.
País: España.
Año: 2019.
Estreno en España: 24 mayo 2019.
Distribuidoras: Begin Again Films y Artistic Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.