Síguenos

Películas

«Ready player one», triunfal regreso de Steven Spielberg a la ciencia-ficción

El archiconocido director de «E.T. El extraterrestre», «Encuentros en la tercera fase», «A.I. Inteligencia artificial», «Minority report» y «La guerra de los mundos» regresa a uno de sus géneros favoritos para llevar a la gran pantalla el imaginativo best seller del escritor Ernest Cline.

Tras «El puente de los espías» (2015), «Mi amigo el gigante» (2016) y «Los archivos del Pentágono» (2017), Steven Spielberg estrena ahora «Ready player one» (2018) confirmando que a sus 71 años está pletórico y, a película por año, puede crear a igual o incluso mayor ritmo que en sus inicios, cuando fue capaz de dirigir una larga lista de títulos entre los aparecieron algunas de las películas más importantes de la historia del cine: «El diablo sobre ruedas» (1971), «Algo diabólico» (1972), «Savage» (1973), «Loca evasión» (1974), «Tiburón» (1975), «Encuentros en la tercera fase» (1977), «1941» (1979), «En busca del arca perdida» (1981) y «E.T. El extraterrestre» (1982).

Imagen promocional de «Ready player one»

A las que les siguieron «Indiana Jones y el templo maldito» (1984), «El color púrpura» (1985), «El imperio del sol» (1987), «Indiana Jones y la última cruzada» (1989), «Always: Para siempre» (1989), «Hook» (1991), «Parque Jurásico» (1993), «La lista de Schindler» (1993), «El mundo perdido» (1997), «Amistad» (1997), «Salvar al soldado Ryan» (1998), «A.I. Inteligencia artificial» (2001), «Minority report» (2002), «Atrápame si puedes» (2002), «La terminal» (2004) y «La guerra de los mundos» (2005), la última cinta que había rodado hasta la fecha en uno de los géneros donde más grande se ha hecho, el de la ciencia-ficción, que ahora retoma con «Ready player one», todo un homenaje al género y al cine de los años 70 y 80 cuyo sentido de la aventura y de la maravilla tanto ayudó a crear.

Zak Penn, conocido guionista y autor de las historias de «Los Vengadores» (2012), «El increíble Hulk» (2008), «X-Men: La decisión final» (2006), «Tras la línea enemiga» (2001) y «El último gran héroe» (1993), se ha encargado de adaptar la novela original de Ernest Cline junto al propio escritor, que también ha trabajado en el guion de «Ready player one», cuya trama nos traslada al año 2045 en un mundo distópico cuya realidad resulta hostil. En ese mundo, el joven Wade Watts (Tye Sheridan) sólo se siente vivo de verdad cuando escapa al OASIS, un universo virtual inmersivo al que la humanidad dedica gran parte de su tiempo. En el OASIS puedes ir a cualquier parte, hacer cualquier cosa, convertirte en quien quieras: los únicos límites son tu propia imaginación. El brillante y excéntrico James Halliday (Mark Rylance) creó el OASIS y dejó su inmensa fortuna y el control total del OASIS al ganador de un concurso de tres partes que diseñó con el fin de encontrar un digno heredero. Cuando Wade supera la primera prueba de la búsqueda del tesoro que transforma la realidad, él y sus amigos, también conocidos como los High Five, se internan en un universo de fantasía repleto de revelaciones y peligros para salvar el OASIS.

Imagen de «Ready player one»

Completan el reparto de esta adaptación cinematográfica los intérpretes Olivia Cooke (Samantha), Ben Mendelsohn (Sorrento), Lena Waithe (Helen), T.J. Miller (I-ROk), Philip Zhao (Sho), Win Morisaki (Daito), Hannah John-Kamen (F’Nale Zandor) y Simon Pegg (Ogden Morrow). Y tras las cámaras, junto a Spielberg, Penn y Cline, ha trabajado un verdadero equipo de estrellas, como el director de fotografía Janusz Kaminski, el diseñador de producción Adam Stockhausen, el montador Michael Kahn, la montadora Sarah Broshar, la diseñadora de vestuario Kasia Walicka Maimone y el compositor de la banda sonora Alan Silvestri, mítico autor de la música de «Regreso al futuro» que es una de las muchas joyas del cine que se homenajean en esta «Ready player one».

Conectarse a un ordenador, crear tu propio perfil e interactuar con personas de cualquier parte del mundo en tiempo real en un mundo virtual. Esta es la premisa básica del best seller de Ernest Cline que cautivó a Spielberg: «Es una gran aventura que abarca dos mundos completamente diferentes», dice. «Creo que Ernest Cline es un visionario que escribió sobre un futuro que en realidad no está tan lejos de al que vamos gracias al desarrollo de la realidad virtual».

Imagen de «Ready player one»

Cline afirma que la inspiración de su historia provino de algunas de las piedras angulares de su juventud: «La idea inicial proviene del juego de Atari «Aventuras», que fue el primer videojuego en tener un huevo de Pascua; su diseñador, Warren Robinett, había creado una habitación secreta dentro del juego que llevaba su nombre dentro. Era la primera vez que encontraba algo dentro de un mundo virtual escondido por el creador de ese mundo. Fue una experiencia muy profunda que me impactó. También era un gran admirador de las obras de Roald Dahl, en particular de los libros de Willy Wonka, y un día se me ocurrió una idea: ¿Y si Willy Wonka hubiera sido un diseñador de videojuegos en lugar de un fabricante de dulces? Empecé a pensar en todos los enigmas y acertijos que este excéntrico multimillonario podría dejar atrás para encontrar un digno sucesor, y comprendí que era una buena idea.»

El libro se publicó en 2011, fue todo un éxito de ventas y desde un primer momento, incluso antes de su lanzamiento, ya había planes para hacer una película. Sin embargo, la adaptación al cine supone hacer cambios, algunos incluso curiosos, como reconoce el propio Spielberg: «El libro contenía muchas referencias a mis propias películas como director y productor en los años 80, pero no quería que la película fuera un espejo de cómo era yo en aquella época. Dejamos un par de referencias, pero por encima de todo muestra las huellas culturales que otros realizadores, artistas, diseñadores de moda y músicos de esa época dejaron.»

Imagen de «Ready player one»

Duración: 139 min.
Géneros: Ciencia-ficción, acción, aventuras.
País: Estados Unidos.
Año: 2018.
Estreno en España: 29 marzo 2018.
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.

Artículos relacionados:
Reportaje sobre los estrenos del 28-29 de marzo de 2018
Las mejores películas de Steven Spielberg
Las mejores películas de ciencia-ficción

Películas similares: «Han Solo: Una historia de Star Wars», «Star Wars: Los últimos Jedi», «Blade Runner 2049», «La Torre Oscura», «Ghost in the shell: El alma de la máquina», «Rogue One: Una historia de Star Wars», «Valerian y la ciudad de los mil planetas», «La quinta ola», «Marte (The Martian)», «El corredor del laberinto: Las pruebas», «La guerra del planeta de los simios», «Divergente», «X-Men: Apocalipsis», «Star Trek: Más allá», «Guardianes de la galaxia», «Avatar»

Continue Reading

Estrenos recientes

Partners

Subir