Síguenos

Noticias

Premios Goya 2021: El éxito de «Las niñas» y del cine español independiente

La 35ª edición de los Premios Goya otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, marcada irremediablemente por la pandemia de la covid, se ha saldado con una sobria ceremonia presentada por Antonio Banderas y María Casado desde el Teatro Soho CaixaBank de Málaga. Salvo mínimas y comprensibles incidencias técnicas, la adaptación de la gala al formato telemático ha resultado muy solvente y digna de aplauso, dadas las circunstancias.

Antonio Banderas y Maria Casado presentando la gala (foto por Miguel A. Córdoba, cortesía de la Academia de Cine).

En un año en el que el cine español y el cine independiente han sido prácticamente los únicos que se han atrevido a asomar por las salas de cine, para ellos han ido merecidamente los frutos ganados por su valentía, en especial para la gran vencedora, «Las niñas», que ya venía de conquistar el Festival de Málaga y los Premios Feroz de este año, y que ahora se ha consagrado definitivamente como la película española más galardonada del año al conseguir 4 Premios Goya: Mejor Película, Dirección Novel (Pilar Palomero), Guion Original y Fotografía.

Otra de las grandes triunfadoras ha sido la también producción independiente «Akelarre», con 5 Goyas: Música Original, Dirección Artística, Vestuario, Efectos Visuales, Maquillaje y Peluquería. Le han seguido en el palmarés «Adú» con 4 Goyas (Dirección —Salvador Calvo—, Actor Revelación —Adam Nourou—, Dirección de Producción y Sonido) y «Ane» con 3 Goyas (Actriz Protagonista —Patricia López Arnaiz—, Actriz Revelación —Jone Laspiur—, Guion Adaptado).

Con 2 Goyas se han ido «La boda de Rosa» (Actriz de Reparto —Nathalie Poza— y Canción Original —Rozalén—) y «El año del descubrimiento» (Película Documental y Montaje). Y con 1 Goya: «El olvido que seremos» (Película Iberoamericana), «El padre» (Película Europea), «La gallina Turuleca» (Película de Animación), «No matarás» (Actor Protagonista: Mario Casas) y «Sentimental» (Actor de Reparto: Alberto San Juan).

Como es habitual, uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el In Memoriam, que al son de la actuación musical de la cantante Vanesa Martín recordó a los desaparecidos Luis Eduardo Aute, Lucía Bosé, Jean-Claude Carrière, José Luis Cuerda, Carmen de Mairena, Antonio Giménez-Rico, Armando Manzanero, Juan Marsé, Enrique San Francisco, Fernando Pino Solanas y Gerardo Vera, entre muchos otros.

La actriz Nathalie Poza agradeciendo por videoconferencia el Goya a la Mejor Actriz de Reparto por «La boda de Rosa». Foto por Miguel A. Córdoba. Cortesía de la Academia de Cine.

Y si al principio de la gala se ofrecía un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia, otro detalle ejemplar fue la entrega del Goya más importante, el de Mejor Película, por parte de Ana María Ruiz, como representante del sector sanitario, conocida por ser la enfermera que promovió la biblioteca de Ifema. Muy acertada su participación y su mención a la cultura, a los sanitarios fallecidos y a la obra de Cervantes, «porque ni el bien ni el mal pueden durar para siempre; y así como el mal ha durado mucho tiempo, el bien ahora debe estar cerca».

No faltó el compromiso y la presencia de grandes figuras del cine español como Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Alejandro Amenábar, Paz Vega y Juan Antonio Bayona, que junto a José Coronado, Belén Cuesta, Antonio de la Torre, Marta Nieto, María Barranco, Najwa Nimri, Leonardo Sbaraglia y muchos otros rostros conocidos, desde el escenario entregaron Goyas a lo largo de la noche.

A destacar también los vídeos de famosos del cine extranjero que quisieron enviar su apoyo al cine español, con declaraciones de grandes estrellas como Laura Dern, Benicio del Toro, Emma Thompson, Mahersala Ali, Emily Blunt, Óscar Martínez, Sylvester Stallone, Isabelle Huppert, Halle Berry, Melanie Griffith, Mel Gibson, Salma Hayek, Naomi Watts, Mathew McConaughey, Tom Cruise, Margot Robbie, Ricardo Darín, Robert de Niro, Gael García Bernal, Charlize Theron, Guillermo del Toro, Barbra Streisand, Al Pacino, Nicole Kidman, Alejandro González Iñárritu, Helen Mirren y Dustin Hoffman, entre otros.

El Goya de Honor a Ángela Molina (entregado por el director Jaime Chávarri), el homenaje a Luis García Berlanga (con la participación del humorista Carlos Latre y la cantante Diana Navarro), las actuaciones musicales de Nathy Peluso y Aitana, la simbología del desaparecido Cine Pascualini donde hoy se levanta el Teatro Soho, el recuerdo de Antonio Banderas para todos aquellos que trabajan para hacer realidad el cine español aunque no desfilen por las alfombras rojas ni reciban premios (extras, catering, electricistas, conductores, taquilleros, exhibidores, etc., etc.) y el una vez más acertado discurso del presidente de la academia, Mariano Barroso, volviendo a remarcar la importancia del cine como terapia contra la tristeza especialmente en tiempos como los actuales y al aumento de la presencia y el reconocimiento de la mujer en la industria, se encontraron también entre los momentos especiales que quedan ya para la historia del cine español como señas de identidad de esta 35ª edición de los premios de la academia.

Foto: ©Miguel Córdoba – Cortesía de la Academia de Cine
Foto por Miguel A. Córdoba. Cortesía de la Academia de Cine.

Premios Goya 2021

Mejor Película
«Las niñas»

Mejor Dirección
Salvador Calvo, por «Adú»

Mejor Dirección Novel
Pilar Palomero, por «Las niñas»

Mejor Guion Original
Pilar Palomero, por «Las niñas»

Mejor Guion Adaptado
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por «Ane»

Mejor Música Original
Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por «Akelarre»

Mejor Canción Original
Rozalén, por «Que no, que no» («La boda de Rosa»)

Mejor Actor Protagonista
Mario Casas, por «No matarás»

Mejor Actriz Protagonista
Patricia López Arnaiz, por «Ane»

Mejor Actor de Reparto
Alberto San Juan, por «Sentimental»

Mejor Actriz de Reparto
Nathalie Poza, por «La boda de Rosa»

Mejor Actor Revelación
Adam Nourou, por «Adú»

Mejor Actriz Revelación
Jone Laspiur, por «Ane»

Mejor Dirección de Producción
Ana Parra y Luis Fernández Lago, por «Adú»

Mejor Dirección de Fotografía
Daniela Cajías, por «Las niñas»

Mejor Montaje
Sergio Jiménez, por «El año del descubrimiento»

Mejor Dirección Artística
Mikel Serrano, por «Akelarre»

Mejor Diseño de Vestuario
Nerea Torrijos, por «Akelarre»

Mejor Maquillaje y Peluquería
Beatushka Wojtowicz y Ricardo Molina, por «Akelarre»

Mejor Sonido
Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet, por «Adú»

Mejores Efectos Especiales
Mariano García Marty y Ana Rubio, por «Akelarre»

Mejor Película de Animación
«La gallina Turuleca»

Mejor Película Documental
«El año del descubrimiento»

Mejor Película Iberoamericana
«El olvido que seremos»

Mejor Película Europea
«El padre»

Mejor Cortometraje de Ficción
«A la cara»

Mejor Cortometraje Documental
«Biografía del cadáver de una mujer»

Mejor Cortometraje de Animación
«Blue & Malone: Casos imposibles»

Goya de Honor
Ángela Molina

Artículos relacionados:
Premios Goya 2020: Pedro Almodóvar gana con «Dolor y gloria»
Premios Goya 2019: El año triunfal de «Campeones» y «El reino»
Premios Goya 2018: «La librería» se lleva el premio gordo

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir