Noticias
Premios Goya 2020: Pedro Almodóvar, el gran triunfador con su «Dolor y gloria»
Por
La 34ª edición de los Goyas encumbra todavía más a nuestro cineasta más internacional, Pedro Almodóvar, cuya película «Dolor y gloria» se ha convertido en la principal vencedora de la gran noche del cine español celebrada este sábado 25 de enero en Málaga, al conseguir nada menos que 7 galardones, incluyendo los más importantes: Mejor Película, Dirección, Guion Original, Música, Actor Protagonista, Actriz de Reparto y Montaje.

Pedro Almodóvar con el Goya a la Mejor Película por «Dolor y gloria». Foto © Academia de Cine.
Le ha seguido en el palmarés «Mientras dure la guerra» con 5 Goyas, mientras que «Intemperie», «La trinchera infinita» y «Lo que arde» han recibido 2 Goyas cada una en esta fiesta del cine español cuyo guion ha funcionado mucho mejor en lo que se refiere al (muy razonable) reparto de premios que no en el (nuevamente) pobre espectáculo que ha ofrecido una gala bastante carente de ritmo y gracia que (otra vez más) desmerece como escaparate de una añada realmente notoria para nuestro cine tanto en su calidad (con películas de gran nivel) como en sus resultados de taquilla, como bien ha destacado el presidente de la Academia, Mariano Barroso, en su siempre lúcido discurso, donde también ha remarcado el éxito internacional de nuestro cine en este año (a destacar sus nominaciones en los Oscars) y la importancia de todos aquellos que trabajan duro para hacer cine en este país aunque no sean famosos, con el fin de «contar historias con las que nuestro público se identifique».
En contraste, la poca brillantez general en los discursos de agradecimiento de los/as ganadores/as, puesto que salvo alguna excepción puntual, apenas han dejado declaraciones para el recuerdo, siguiendo el mismo perfil bajo de unos esforzados Andreu Buenafuente y Silvia Abril cuyo nivel nos consta que es mucho mayor que el que han exhibido hasta ahora en los Goyas, un puesto —el de presentador de la ceremonia— que por desgracia suele constreñir en exceso a todos los que lo asumen. Y eso que habían empezado realmente bien gracias a un estupendo gag con el entrañable Jesús Vidal, uno de los más aplaudidos protagonistas de la gala del año pasado.

Antonio Banderas con su Goya al Mejor Actor Protagonista por «Dolor y gloria». Foto © Academia de Cine.
No obstante, sí hubo momentos emotivos, como el siempre especial recuerdo a los desaparecidos —con nombres como los de Patxi Andión, Omero Antonutti, Asunción Balaguer, Eduardo Gómez y Chico Ibáñez Serrador, entre otros—, la entrega del Goya de Honor a las hijas de Pepa Flores «Marisol» o el emocionado discurso de agradecimiento de Antonio Banderas al recoger su Goya como Mejor Actor Protagonista, dedicándoselo con profundo amor y respeto a Pedro Almodóvar.
Por su parte, los momentos protagonizados por Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes (presentadores de los Goyas 2018), Jorge Sanz y la activista medioambiental, se han encontrado entre los escasos aciertos humorísticos de una ceremonia que se esforzaba por resultar divertida pero que a pesar de sus buenas intenciones, ha resultado aburrida y acartonada. Una pena, porque repetimos que el cine español merece más que esto y demuestra no haberle cogido aún el punto al show televisivo. Esperamos y deseamos que mejore en próximas entregas.

Belén Cuesta con su Goya a la Mejor Actriz Protagonista por «La trinchera infinita»
Según informa RTVE, un total de 3.598.000 espectadores (26%) siguieron este sábado la gala de los Goya en La 1, emisión líder del día, que llegó a reunir en algún momento de la noche a más de 9 millones de seguidores. Logró también el «minuto de oro» del día a las 22:56 h con 4.372.000 espectadores (26,7%). Estos datos suponen un descenso cercano al 6% respecto al año pasado, cuando se registró una mayor audiencia de 3.819.000 y un minuto de oro de 4.674.000 espectadores, en gran parte debido al tirón de «Campeones».
Premios Goya 2020
Mejor Película
«Dolor y gloria»
Mejor Dirección
Pedro Almodóvar, por «Dolor y gloria»
Mejor Dirección Novel
Belén Funes, por «La hija de un ladrón»
Mejor Guion Original
Pedro Almodóvar, por «Dolor y gloria»
Mejor Guion Adaptado
Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón, por «Intemperie»
Mejor Música Original
Alberto Iglesias, por «Dolor y gloria»
Mejor Canción Original
Javier Ruibal, por Intemperie («Intemperie»)
Mejor Actor Protagonista
Antonio Banderas, por «Dolor y gloria»
Mejor Actriz Protagonista
Belén Cuesta, por «La trinchera infinita»
Mejor Actor de Reparto
Eduard Fernández, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Actriz de Reparto
Julieta Serrano, por «Dolor y gloria»
Mejor Actor Revelación
Enric Auquer, por «Quien a hierro mata»
Mejor Actriz Revelación
Benedicta Sánchez, por «Lo que arde»
Mejor Dirección de Producción
Carla Pérez de Albéniz, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Dirección de Fotografía
Mauro Herce, por «Lo que arde»
Mejor Montaje
Teresa Font, por «Dolor y gloria»
Mejor Dirección Artística
Juan Pedro de Gaspar, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Diseño de Vestuario
Sonia Grande, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Maquillaje y Peluquería
Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Nacho Díaz, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Sonido
Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo-Villanova, por «La trinchera infinita»
Mejores Efectos Especiales
Mario Campoy e Iñaki Madariaga, por «El hoyo»
Mejor Película de Animación
«Buñuel en el laberinto de las tortugas»
Mejor Película Documental
«Ara Malikian: Una vida entre las cuerdas»
Mejor Película Iberoamericana
«La odisea de los giles»
Mejor Película Europea
«Los miserables»
Mejor Cortometraje de Ficción
«Suc de síndria»
Mejor Cortometraje Documental
«Nuestra vida como niños refugiados en Europa»
Mejor Cortometraje de Animación
«Madrid 2120»
Goya de Honor
Pepa Flores «Marisol»
Nominaciones
Con 17 nominaciones, la película de Alejandro Amenábar «Mientras dure la guerra» parte como la principal favorita para la 34ª edición de los Premios Goya. La gala se celebrará en Málaga el sábado 25 de enero de 2020 y será presentada de nuevo por Silvia Abril y Andreu Buenafuente. Podrá verse en directo por La 1 de TVE a partir de las 22:00, que previamente también retransmitirá la alfombra roja.
Le siguen «Dolor y gloria», de Pedro Almodóvar, con 16 nominaciones; «La trinchera infinita», de Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga (15); «Intemperie», de Benizo Zambrano (5); «Lo que arde», de Oliver Laxe (4); «Buñuel en el laberinto de las tortugas», de Salvador Simó (4); «Ventajas de viajar en tren», de Aritz Moreno (4); «Adiós»; de Paco Cabezas (3); «El hoyo», de Galder Gaztelu-Urrutia (3); «Madre», de Rodrigo Sorogoyen (3); «Quien a hierro mata», de Paco Plaza (3); «La hija de un ladrón», de Belén Funes (2); y «La inocencia», de Lucía Alemany (2).

Miguel Herrán y Elena Anaya en la lectura de las nominaciones a los Premios Goya 2020 – Foto: © Alberto Ortega – Cortesía de la Academia de Cine.
La actriz Elena Anaya y el actor Miguel Herrán (en la foto) han sido los encargados de hacer la lectura de las nominaciones principales, en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Academia, Mariano Barroso, y la notaria Eva Sanz.
Mejor Película
● «Dolor y gloria»
● «Intemperie»
● «La trinchera infinita»
● «Lo que arde»
● «Mientras dure la guerra»
Mejor Dirección
● Pedro Almodóvar, por «Dolor y gloria»
● Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga, por «La trinchera infinita»
● Oliver Laxe, por «Lo que arde»
● Alejandro Amenábar, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Dirección Novel
● Salvador Simó, por «Buñuel en el laberinto de las tortugas»
● Galder Gaztelu-Urrutia, por «El hoyo»
● Belén Funes, por «La hija de un ladrón»
● Aritz Moreno, por «Ventajas de viajar en tren»
Mejor Guion Original
● Pedro Almodóvar, por «Dolor y gloria»
● David Desola y Pedro Rivero, por «El hoyo»
● José Mari Goenaga y Luiso Berdejo, por «La trinchera infinita»
● Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Guion Adaptado
● Eligio Montero y Salvador Simó, por «Buñuel en el laberinto de las tortugas»
● Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón, por «Intemperie»
● Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por «Madre»
● Javier Gullón, por «Ventajas de viajar en tren»
Mejor Música Original
● Arturo Cardelús, por «Buñuel en el laberinto de las tortugas»
● Alberto Iglesias, por «Dolor y gloria»
● Pascal Gaigne, por «La trinchera infinita»
● Alejandro Amenábar, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Canción Original
● Javier Ruibal, por Intemperie («Intemperie»)
● Caroline Pennell, Jussi Ilmari Karvinen y Justin Tranter, por Invisible («Klaus»)
● Toni M. Mir, por Allí («La inocencia»)
● Sergio de la Puente, por Nana de las dos lunas («La noche de las dos lunas»)
Mejor Actor Protagonista
● Antonio Banderas, por «Dolor y gloria»
● Antonio de la Torre, por «La trinchera infinita»
● Karra Elejalde, por «Mientras dure la guerra»
● Luis Tosar, por «Quien a hierro mata»
Mejor Actriz Protagonista
● Penélope Cruz, por «Dolor y gloria»
● Greta Fernández, por «La hija de un ladrón»
● Belén Cuesta, por «La trinchera infinita»
● Marta Nieto, por «Madre»
Mejor Actor de Reparto
● Asier Etxeandia, por «Dolor y gloria»
● Leonardo Sbaraglia, por «Dolor y gloria»
● Luis Callejo, por «Intemperie»
● Eduard Fernández, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Actriz de Reparto
● Mona Martínez, por «Adiós»
● Natalia de Molina, por «Adiós»
● Julieta Serrano, por «Dolor y gloria»
● Nathalie Poza, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Actor Revelación
● Nacho Sánchez, por «Diecisiete»
● Vicente Vergara, por «La trinchera infinita»
● Santi Prego, por «Mientras dure la guerra»
● Enric Auquer, por «Quien a hierro mata»
Mejor Actriz Revelación
● Pilar Gómez, por «Adiós»
● Carmen Arrufat, por «La inocencia»
● Benedicta Sánchez, por «Lo que arde»
● Ainhoa Santamaría, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Dirección de Producción
● Toni Novella, por «Dolor y gloria»
● Manolo Limón, por «Intemperie»
● Ander Sistiaga, por «La trinchera infinita»
● Carla Pérez de Albéniz, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Dirección de Fotografía
● José Luis Alcaine, por «Dolor y gloria»
● Javi Agirre Erauso, por «La trinchera infinita»
● Mauro Herce, por «Lo que arde»
● Álex Catalán, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Montaje
● Teresa Font, por «Dolor y gloria»
● Laurent Dufreche y Raúl López, por «La trinchera infinita»
● Alberto del Campo, por «Madre»
● Carolina Martínez Urbina, por «Mientras dure la guerra»
Mejor Dirección Artística
● Antxón Gómez, por «Dolor y gloria»
● Pepe Domínguez, por «La trinchera infinita»
● Juan Pedro de Gaspar, por «Mientras dure la guerra»
● Mikel Serrano, por «Ventajas de viajar en tren»
Mejor Diseño de Vestuario
● Paola Torres, por «Dolor y gloria»
● Lourdes Fuentes y Saioa Lara, por «La trinchera infinita»
● Sonia Grande, por «Mientras dure la guerra»
● Alberto Valcárcel, por «Paradise Hills»
Mejor Maquillaje y Peluquería
● Ana Lozano, Sergio Pérez Berbel y Montse Ribé, por «Dolor y gloria»
● Yolanda Piña, Félix Terrero y Nacho Díaz, por «La trinchera infinita»
● Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Nacho Díaz, por «Mientras dure la guerra»
● Karmele Soler y Olga Cruz, por «Ventajas de viajar en tren»
Mejor Sonido
● Sergio Bürmann, Pelayo Gutiérrez y Marc Orts, por «Dolor y gloria»
● Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo-Villanova, por «La trinchera infinita»
● Aitor Berenguer y Gabriel Gutiérrez, por «Mientras dure la guerra»
● David Machado, Gabriel Gutiérrez y Yasmina Praderas, por «Quien a hierro mata»
Mejores Efectos Especiales
● Mario Campoy e Iñaki Madariaga, por «El hoyo»
● Jon Serrano y David Heras, por «La trinchera infinita»
● Raúl Romanillos y Juanma Nogales, por «Mientras dure la guerra»
● Juan Ramón Molina y Félix Bergés, por «Perdiendo el este»
Mejor Película de Animación
● «Buñuel en el laberinto de las tortugas»
● «Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo»
● «Klaus»
Mejor Película Documental
● «Ara Malikian: Una vida entre las cuerdas»
● «Aute retrato»
● «El cuadro»
● «Historias de nuestro cine»
Mejor Película Iberoamericana
● «Araña»
● «El despertar de las hormigas»
● «La odisea de los giles»
● «Monos»
Mejor Película Europea
● «Border»
● «Los miserables»
● «Retrato de una mujer en llamas»
● «Yesterday»
Mejor Cortometraje de Ficción
● «El nadador»
● «Foreigner»
● «Maras»
● «Suc de síndria»
● «Xiao Xian»
Mejor Cortometraje Documental
● «2001: Destellos en la oscuridad»
● «El infierno»
● «El sueño europeo»
● «Nuestra vida como niños refugiados en Europa»
Mejor Cortometraje de Animación
● «El árbol de las almas perdidas»
● «Homomaquia»
● «Madrid 2120»
● «Muedra»
…
Artículos relacionados:
● Premios Goya 2019: El año triunfal de «Campeones» y «El reino»
● Premios Goya 2018: «La librería» se lleva el premio gordo
