Síguenos

Noticias

Premios Goya 2019: El gran año triunfal de «Campeones» y «El reino»

Los «Campeones» de Javier Fesser con 3 galardones, incluyendo el principal a Mejor Película, y «El reino» de Rodrigo Sorogoyen, con 7, se confirman como las triunfadoras de los Premios Goya 2019.

Tras la edición anterior de 2018, con el triunfo de «La librería» de Isabel Coixet, la 33ª edición de los Premios Goya se trasladó al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla para celebrar la gran fiesta del cine español con Andreu Buenafuente y Silvia Abril como presentadores. Después del desastre de producción del año pasado, este año el principal objetivo era organizar una ceremonia al menos funcional y correcta, como así ha sido. Pero sin más, porque el evento ha sido aburrido, soso y excesivamente acartonado, una vez más convirtiéndose en un show televisivo al que la Academia sigue sin cogerle el punto y que continúa estando muy por debajo de la calidad del cine español.

Cartel de los 33º Premios Goya © Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

Sin duda, los mejores momentos de la noche los han protagonizado Jesús Vidal al recoger el Goya al Mejor Actor Revelación por «Campeones», demostrando que, aun con su discapacidad, era la persona más capacitada para dar un discurso de agradecimiento; y Rosalía, cuya soberbia interpretación musical del tema «Me quedo contigo» fue una verdadera obra de arte sobre el escenario. Entre los peores, el ridículo batiburrillo de tunas, tambores y bailes que supuestamente debía reivindicar el mundo del cortometraje. No obstante, aunque en general bastante desangelada, la gala al menos no ha caído en continuos momentos bochornosos como la del año pasado.

La ceremonia ha contado además con la actuación musical del trío formado por Amaia RomeroRozalén Judit Neddermann, que han interpretado una pieza compuesta por Manu Guix (pianista) en la que se incluían los cuatro temas nominados a Mejor Canción Original. También con un discurso institucional del presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, y una imitación del guionista y humorista Raúl Pérez en el papel de Fernando Fernán Gómez (ambos tan llenos de sentido común en su contenido como anticlimáticos en su puesta en escena); el divertido número protagonizado por Berto Romero y David Broncano colgados ambos con cables en el escenario; el tributo rendido al maestro Chicho Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019 –galardón que recibió en la fiesta de nominados–; y el recuerdo a los profesionales que fallecieron en el 2018, como Álvaro de Luna, Antonio Mercero, Javier Aller o la expresidenta de la Academia, Yvonne Blake, con el famoso pianista británico James Rhodes tocando una pieza de Bach como fondo musical al emotivo momento In Memoriam.

Foto de los productores de «Campeones» recogiendo el Goya a la Mejor Película © Miguel Córdoba

La gala, según ha informado RTVE, ha obtenido el mejor dato de audiencia desde el año 2016 (con 3.819.000 espectadores) y la mejor cuota desde el 2010 (con un 26,2%). Hasta 9.287.000 espectadores vieron algún momento el evento, que alcanzó su «minuto de oro» a las 23:25 horas con un total de 4.674.000 espectadores y un 28,2% de cuota de pantalla. Ya antes de empezar la ceremonia, 1.719.000 personas vieron la alfombra roja con la llegada de las estrellas al recinto y llegó a reunir a más de 4.500.000 espectadores en algún momento de su emisión.

En el gran año de «Campeones», la comedia de Javier Fesser ha ganado 3 Goyas, incluyendo el de Mejor Película, pero la que más premios ha cosechado ha sido «El reino», de Rodrigo Sorogoyen, con 7 Goyas. Les han seguido «La sombra de la ley» con 3, «Carmen y Lola» (2) y «El hombre que mató a Don Quijote» (2). Y con un Goya: «Cold war», «El silencio de otros», «La enfermedad del domingo», «La noche de 12 años», «Quién te cantará», «Roma», «Superlópez» y «Un día más con vida».

Palmarés completo por categorías

Mejor Película
«Campeones»

Mejor Dirección
Rodrigo Sorogoyen, por «El reino»

Mejor Dirección Novel
Arantxa Echevarría, por «Carmen y Lola»

Mejor Guion Original
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por «El reino»

Mejor Guion Adaptado
Álvaro Brechner, por «La noche de 12 años»

Mejor Actor Protagonista
Antonio de la Torre, por «El reino»

Mejor Actriz Protagonista
Susi Sánchez, por «La enfermedad del domingo»

Mejor Actor de Reparto
Luis Zahera, por «El reino»

Mejor Actriz de Reparto
Carolina Yuste, por «Carmen y Lola»

Mejor Actor Revelación
Jesús Vidal, por «Campeones»

Mejor Actriz Revelación
Eva Llorach, por «Quién te cantará»

Mejor Dirección de Fotografía
Josu Incháustegui, por «La sombra de la ley»

Mejor Montaje
Alberto del Campo, por «El reino»

Mejor Música Original
Olivier Arson, por «El reino»

Mejor Canción Original
Coque Malla, por Este es el momento («Campeones»)

Mejor Diseño de Vestuario
Clara Bilbao, por «La sombra de la ley»

Mejor Sonido
Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por «El reino»

Mejores Efectos Especiales
Lluís Rivera y Laura Pedro, por «Superlópez»

Mejor Dirección de Producción
Yousaf Bokhari, por «El hombre que mató a Don Quijote»

Mejor Dirección Artística
Juan Pedro de Gaspar, por «La sombra de la ley»

Mejor Maquillaje y Peluquería
Sylvie Imbert, Amparo Sánchez y Pablo Perona, por «El hombre que mató a Don Quijote»

Mejor Película de Animación
«Un día más con vida»

Mejor Película Documental
«El silencio de otros»

Mejor Película Iberoamericana
«Roma»

Mejor Película Europea
«Cold war»

Mejor Cortometraje de Ficción
«Cerdita»

Mejor Cortometraje de Animación
«Cazatalentos»

Mejor Cortometraje Documental
«Gaza»

Goya de Honor
Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador

Artículos relacionados:
Premios Goya 2019: El emotivo discurso del actor Jesús Vidal
Premios Goya 2019: La soberbia actuación musical de Rosalía
Crónica de los Premios Goya 2018, con «La librería» como vencedora

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir