Síguenos

Cartelera

La cartelera hila fino con lo nuevo de Paul Thomas Anderson y el cuaderno de Sara

Se estrena «El hilo invisible», lo nuevo de Paul Thomas Anderson y Daniel Day-Lewis, con 6 nominaciones a los Oscars, incluyendo Mejor Película; el drama español «El cuaderno de Sara», con Belén Rueda y Marian Álvarez; el film de terror «Amityville: El despertar»; la comedia italiana «Déjate llevar»; la cinta de animación «Cavernícola» y la aventura familiar «La bola dorada».

Tras haber trabajado juntos en la monumental «Pozos de ambición (There will be blood)» (2007), el consagrado director californiano Paul Thomas Anderson, autor de títulos como «Boogie nights» (1997), «Magnolia» (1999) y «Embriagado de amor (Punch-drunk love)» (2002), vuelve a unirse al inmenso actor inglés Daniel Day-Lewis, ganador de 3 Oscars y protagonista de títulos como «Mi hermosa lavandería» (1985), «La insoportable levedad del ser» (1988), «Mi pie izquierdo» (1989), «El último mohicano» (1992), «La edad de la inocencia» (1993), «En el nombre del padre» (1993), «Gangs of New York» (2002) y «Lincoln» (2012), para trasladarnos al mundo de la moda y la alta sociedad en el glamuroso Londres de los años 50 en «El hilo invisible» (Phantom thread), drama romántico nominado a 6 Oscars: Mejor Película, Dirección, Actor Protagonista, Actriz de Reparto (Lesley Manville), Banda Sonora Original (Jonny Greenwood) y Vestuario (Mark Bridges). No solo el estreno más interesante de esta semana, sino también uno de los mejores del año.

Carteles de los principales estrenos del 2 al 8 de febrero de 2018

A nivel comercial, el estrenazo más potente de la semana es nada menos que una película española, «El cuaderno de Sara», una producción de Telecinco Cinema, Ikiru Films y El Cuaderno de Sara AIE, con la colaboración de Mediaset España y la participación de Movistar+, Netflix y Orange. Belén Rueda, Marian Álvarez, Manolo Cardona, Enrico Lo Verso, Marta Belaustegui e Iván Mendes protagonizan este thriller dramático y aventurero dirigido por Norberto López Amado, autor de películas como «La decisión de Julia» (2015) y «Nos miran» (2002), y series de televisión como «El incidente» (2017), «Mar de plástico» (2015-2016), «El rey» (2014), «El tiempo entre costuras» (2013-2014), «Las aventuras del capitán Alatriste» (2013) y «Tierra de lobos» (2010-2011), con libreto de Jorge Guerricaechevarría, guionista ganador del Goya por «Celda 211» (2009) y nominado en otras 6 ocasiones más por películas como «Cien años de perdón» (2016), «El Niño» (2014), «Fin» (2012), «Los crímenes de Oxford» (2008), «La comunidad» (2000) y «El día de la bestia» (1995).

La película, rodada durante ocho semanas entre la República de Uganda y la isla de Tenerife, nos cuenta la historia de Laura (Belén Rueda), una mujer que busca a su hermana Sara (Marian Álvarez), desaparecida en medio de la selva del Congo. Ni en la ONG para la que trabaja, ni en la embajada tienen noticias de su paradero, hasta que aparece una foto de Sara en un poblado minero del este del país africano. Laura decide viajar a Kampala para, desde allí, iniciar un peligroso viaje al corazón de África, un territorio dominado por los señores de la guerra. Una aventura que la llevará hasta la más sucia, violenta y oculta trastienda de los poderes occidentales. Un viaje que cambiará su vida.

Belén Rueda en «El cuaderno de Sara»

Siguiendo con las propuestas más comerciales de la semana, también llega a los cines la nueva entrega de la saga estadounidense de terror «Amityville: El despertar» (Amityville: The awakening), escrita y dirigida por un especialista en el género, Franck Khalfoun, autor de «Maniac» (2012), «A un paso de la muerte» (2009) y «Parking 2» (2007). Jennifer Jason Leigh, Bella Thorne, Jennifer Morrison, Cameron Monaghan, Thomas Mann, Taylor Spleitler, McKenna Grace y Kurtwood Smith protagonizan este sencillo producto de entretenimiento y sustos fáciles en el que Belle y su familia se mudan a una nueva casa para ahorrar dinero y así ayudar a pagar la asistencia sanitaria de su hermano gemelo James, que se encuentra en coma. Pero cuando empiezan a ocurrir fenómenos extraños, incluyendo la milagrosa recuperación de James, Belle comienza a sospechar que su madre no le ha contado toda la verdad y pronto descubre que acaban de mudarse a la terrorífica casa de Amityville.

Cambiando totalmente de tercio, para los espectadores que prefieran echarse unas risas en lugar de pasar miedo, la principal opción de la semana es la comedia italiana «Déjate llevar» (Lasciati andare), escrita y dirigida por Francesco Amato. Protagonizada por la actriz española Verónica Echegui y el gran actor italiano Toni Servillo, ganador de 4 premios David di Donatello (los Goya del cine italiano) por títulos como «La gran belleza» (2013), «Il divo» (2008), «No mires atrás» (2007) y «Las consecuencias del amor» (2004), la película es una comedia de enredos en la que un veterano, rígido y autocomplaciente psicoanalista verá por completo cambiada su rutina diaria al conocer a una enérgica y espontánea entrenadora personal más preocupada por el cuerpo que por la mente. El médico le había recomendado cambiar de dieta y practicar ejercicio, pero lo que va a conseguir es replantearse su propia existencia y ver la vida de un modo diferente y más despreocupado. Por cierto, esta película es el primer estreno de una nueva distribuidora en España, Adso Films, así que mucha suerte y bienvenidos al panorama cinematográfico.

Toni Servillo y Verónica Echegui en «Déjate llevar»

Y para los peques —y no tan peques— de la casa, la propuesta de esta semana en cine de animación infantil llega desde los fantásticos estudios Aardman, «Cavernícola» (Early man), lo nuevo del genial Nick Park, uno de los creadores de «Wallace & Gromit» (1989-2008) y «Chicken Run: Evasión en la granja» (2000), dos auténticos referentes del género. Una opción perfectamente recomendable para toda la familia y en cuyo doblaje original han participado intérpretes de la talla de Tom Hiddleston, Eddie Redmayne, Timothy Spall y Miriam Margolyes, además de la joven Maisie Williams (Arya Stark en la saga de televisión «Juego de tronos»). En la versión española, los encargados de poner las voces han sido Hugo Silva, Chenoa y Mario Vaquerizo. En fin. En «Cavernícola», las marionetas animadas de Nick Park protagonizan una comedia de aventuras prehistóricas con nuevos personajes y la historia de un valeroso hombre de las cavernas que vive en un próspero valle cuya paz se ve interrumpida por la invasión de un enemigo nunca antes visto, el tiránico señor de la ciudad de Edad del Bronce y su ejército. Un choque de civilizaciones cuya rivalidad se acabará dirimiendo nada menos que en un partido de fútbol de épocas ancestrales.

Completa el lote de estrenos la cinta familiar «La bola dorada», dirigida por Aitor Aspe, y escrita por Maite Ruiz de Austri y Juan Valverde, una comedia de aventuras de producción española y también dirigida al público infantil. La popular cantante Soraya Arnelas debuta en el cine con esta película cuya acción transcurre entre la fantasía y la realidad, contándonos la historia de una niña de 7 años que se refugia en su imaginación al no ser muy popular entre sus compañeros. Sus únicos amigos son los imaginarios presentadores de su programa favorito de televisión. Contra toda lógica, ambos mundos se mezclan cuando los habitantes de ambos lados de la pantalla saltan de un mundo a otro. Le acompañan en el reparto José Lucia, Pedro Rodríguez, Francis Lucas Macarro, Germán Jiménez, Lola Álvarez, Simón Ferrero, Ana Rodríguez, Cándido Gómez y Carlos Wu.

Dug, el simpático personaje principal de la película de animación «Cavernícola»

La semana que viene os hablaremos de «Cincuenta sombras liberadas» (Fifty shades freed), tercera entrega de la saga basada en las novelas de E.L. James, de nuevo con Jamie Dornan y Dakota Johnson; «15:17, tren a París» (The 15:17 to Paris), lo nuevo del gran Clint Eastwood como director, un thriller terrorista basado en el libro de Anthony Sadler; «The Florida Project», de Sean Baker, un agridulce drama con una nominación al Oscar al Mejor Actor de Reparto (Willem Dafoe); la cinta de animación «La abeja Maya: Los juegos de la miel» (Maya the bee: The honey games), basada en el icónico personaje infantil de televisión; la película documental «Ganar al viento» (Et les mistrals gagnants) y más estrenos.

Semanas anteriores
Estrenos del 26 de enero al 1 de febrero de 2018
Estrenos del 19 al 25 de enero de 2018
Estrenos del 12 al 18 de enero de 2018
Estrenos del 5 al 11 de enero de 2018

Reportaje relacionado
Oscars 2018: Nominaciones por películas

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir