«Ötzi, el hombre del hielo» (Der mann aus dem eis / Iceman) recrea en forma de thriller de aventuras cómo pudieron ser los últimos días en la vida de este hombre cuyos restos momificados fueron encontrados en los Alpes en 1991, a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Este hombre de la Edad de Piedra es la momia más antigua de Europa y se encontró en gran estado de conservación con todos sus ropajes y equipamiento gracias al frío extremo de la zona, lo que permitió revelar, entre otras muchas cosas, que fue asesinado.

Su posible historia nos traslada a los Alpes de Ötztal, hace unos 5.300 años atrás. Cerca de un arroyo, se ha asentado un poblado neolítico. Su líder, Kelab (Jürgen Vogel), tiene la responsabilidad de ser el guardián del santo sagrario, Tineka. Mientras Kelab está cazando, el asentamiento es atacado y los miembros de la tribu son brutalmente asesinados, entre ellos la mujer y el hijo de Kelab. Sólo sobrevive un bebé recién nacido. Y Tineka ha desaparecido. Cegado por el dolor y la furia, Kelab sólo tiene un objetivo: la venganza. La búsqueda de los asesinos se convertirá en una odisea para Kelab. Luchará para mantener con vida al bebé y contra las fuerzas de la naturaleza, pero un error fatal le convertirá de cazador a cazado. Además de todo ello, la soledad hará que Kelab dude de sus acciones cada vez más. Cuando por fin Kelab se enfrente a los asesinos de su tribu, su mayor desafío será no convertirse en uno de ellos.
Aunque la historia que rodea a este personaje es ficticia, tanto el entorno como las causas y forma de morir de Ötzi están contrastados científicamente, y para mantener el rigor histórico, esta película escrita y dirigida por el cineasta alemán Felix Randau («Northern star») ha contado con el asesoramiento científico del Museo Arqueológico de South Tirol y ha tenido permanentemente a un analista para comprobar todos los hechos que se conocen sobre la vida y la muerte de Ötzi y su entorno. Completan el reparto André Hennicke (Krant), Susanne Wuest (Kisis), Sabin Tambrea (Tasar), Violetta Schurawlow (Mitar), Martin Augustin Schneider (Gosar), Anna F. (Kulan), Axel Stein (Gris), Paula Renzler (Rasop) y Franco Nero (Ditob).

Comenta el director: «Cuando empezamos a meternos en materia, fue una sorpresa para nosotros ver que éramos los primeros en hacer esto. Estoy seguro de que si Ötzi se hubiera descubierto en las Montañas Rocosas, en Estados Unidos ya se hubiera hecho unas cuantas películas sobre él, con algunos cambios, por supuesto. Estuve buscando durante mucho tiempo algún personaje mítico de nuestra cultura que me sirviera de base para una historia arcaica, el drama de un hombre, por así decirlo. Ötzi simplemente llegó a mí y fue un regalo que acepté encantado».
«Estuvimos más o menos un año buscando la ubicación perfecta en la zona sur del Tirol. Nos dimos cuenta de que, junto a Jürgen Vogel, la naturaleza sería la segunda protagonista».
«Me leí unos cuantos libros sobre las últimas investigaciones que se habían hecho de Ötzi. Y los conocimientos científicos que teníamos sobre este primer caso de asesinato sin resolver de la historia fueron una guía que me mostró el camino para contar la historia de los últimos días de este personaje».

Duración: 96 min.
Géneros: Thriller, drama.
País: Alemania.
Año: 2017.
Estreno en España: 25 enero 2019.
Distribuidora: Festival Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Enlaces de interés:
● Web oficial
● Ficha en la IMDb