Síguenos

Cartelera

Oscars, comedia francesa, doble ración de acción y extra de animación en cines

Llegan a los cines españoles «Call me by your name», nominada a 4 Oscars, incluyendo Mejor Película, y «Sin amor», nominada a Mejor Película de Habla no Inglesa. También se estrenan dos propuestas comerciales como la última entrega de la saga «El corredor del laberinto» y el thriller de acción «El pasajero» con Liam Neeson. Y para los amantes del cine francés, «C’est la vie», la nueva comedia de los directores de «Intocable».

Enero y febrero son dos meses estupendos dentro del calendario anual de estrenos, se acerca el clímax final de la temporada de premios con la ya próxima ceremonia de entrega de los Oscars que se celebrará el 4 de marzo y muchas de las mejores películas del año progaman sus lanzamientos para coincidir con estas fechas. Así, el goteo de películas nominadas a los Oscars compone una cartelera cada vez más atractiva y el lote de novedades de esta semana no es ajeno a esta tendencia, pues llegan a los cines estrenos muy interesantes que, además, siguen demostrando la creciente apertura internacional de unos premios que hace ya tiempo aprendieron a integrar en su privilegiado palmarés las producciones de otros países para así hacerse cada vez más globales.

Carteles de los principales estrenos del 26 de enero al 1 de febrero de 2018

En este sentido, el estreno más destacable de la semana es el drama romántico «Call me by your name», una coproducción italiana, francesa, brasileña y estadounidense dirigida por el laureado realizador italiano Luca Guadagnino («Yo soy el amor», «Cegados por el sol»), con guion del gran director californiano James Ivory («Lo que queda del día», «Una habitación con vistas», «El regreso a Howards End»), basado en la novela homónima del escritor de origen egipcio André Aciman, una historia de amor homosexual que nos traslada al verano de 1983 en el norte de Italia, donde un joven de 17 años (Timothée Chalamet) despierta a la sexualidad al conocer a un cautivador investigador americano de 24 años interpretado por Armie Hammer, actor conocido por sus papeles en títulos como «El Llanero Solitario» (2013) y «Blancanieves (Mirror, mirror)» (2012) o las recientes «Final portrait: El arte de la amistad» (2017) y «Mine» (2016). «Call me by your name» está nominada a 4 Oscars: Mejor Película, Mejor Guion Adaptado (James Ivory, que a estas alturas podría ganar su primera estatuilla como guionista habiendo sido nominado anteriormente tres veces como director), Mejor Actor Protagonista (Timothée Chalamet) y Mejor Canción Original (The mistery of love, por Sufjan Stevens).

El otro estreno más interesante para el público cinéfilo es la producción rusa «Sin amor» (Nelyubov), nominada a Mejor Película de Habla no Inglesa en los premios Oscar, Globos de Oro y BAFTA, y ganadora de 2 Premios del Cine Europeo (Mejor Fotografía y Música), además de estar también nominada a 5 Golden Eagle Awards —los premios de la Academia de Cine de Rusia—, incluyendo Mejor Película, entre muchas otras distinciones internacionales recogidas por este nuevo film escrito y dirigido por Andrey Zvyagintsev, director de títulos como «Leviatán» (2014) y «El regreso» (2003). «Sin amor» es la trágica historia de Aliosha, un niño de doce años que acaba huyendo de casa tras descubrir que ninguno de sus padres, en pleno proceso de divorcio, quieren su custodia. Un drama sobre el abandono y la deshumanización del mundo actual.

Gilles Lellouche en «C’est la vie»

Siguiendo con las novedades de cine internacional que acaban de aterrizar en nuestra cartelera, no podíamos dejar de destacar una propuesta divertida para endulzarnos la visita a los cines. Nos referimos a la comedia francesa «C’est la vie», lo nuevo de los directores de «Intocable»Eric Toledano y Olivier Nakache— que ya ha sido visto por tres millones de espectadores en el vecino país galo. Jean-Pierre Bacri, Jean-Paul Rouve, Gilles Lellouche, Vincent Macaigne, Eye Haidara, Suzanne Clément, Hélène Vincent y Benjamin Lavernhe protagonizan esta festiva historia sobre una frenética boda de lujo en un chateau francés del siglo XVII, en la que cada momento de felicidad y emoción puede convertirse en un desastroso caos. Como dice Eric Toledano, una boda es «un evento en el que cada detalle se escenifica, es como una obra de teatro» y para esta película se han centrado en la perspectiva de quienes trabajan en la misma, de quienes la ven como un día cualquiera, poniendo así en contraste la hilarante mezcla de estrés y emociones del resto de participantes.

Respecto a los estrenos comerciales, dos estrenos de acción made in USA. En primer lugar, tras «El corredor del laberinto» (2014) y «El corredor del laberinto: Las pruebas» (2015), llega ahora «El corredor del laberinto: La cura mortal» (Maze Runner: The Death Cure, 2018), tercera y última entrega de esta trilogía de acción y ciencia-ficción juvenil basada en los libros de James Dashner. El director Wes Ball vuelve a ponerse detrás de las cámaras de esta adaptación escrita por el guionista T.S. Nowlin, en la que las intenciones de la misteriosa organización que estaba detrás de las pruebas, CRUEL, empiezan a ser más evidentes y se encuentran cerca de lo que creen es la cura para una enfermedad conocida como La Llamarada, una infección que ha diezmado la población del mundo. Sin embargo, la cura implica sacrificar a los pocos jóvenes que quedan vivos y que aparentemente son inmunes a la enfermedad. Dylan O’Brien, Ki Hong Lee, Kaya Scodelario, Thomas Brodie-Sangster y Will Poulter vuelven a protagonizar esta batalla por la supervivencia.

Thomas Brodie-Sangster, Dylan O’Brien y Ki Hong Lee en «El corredor del laberinto: La cura mortal»

Y en segundo lugar, «El pasajero» (The commuter), cuarta colaboración de la estrella del género de acción Liam Neeson y el director español Jaume Collet-Serra tras sus anteriores trabajos juntos en «Sin identidad» (2011), «Non-stop (Sin escalas)» (2014) y «Una noche para sobrevivir» (2015). Byron Willinger & Philip de Blasi y Ryan Engle firman el guion de este thriller en el que también podremos ver a Vera Farmiga, Patrick Wilson, Sam Neill, Elizabeth McGovern, Jonathan Banks y la actriz española Clara Lago como protagonistas de la historia de una frenética misión de un hombre (Neeson) que trata de evitar un desastre en un tren lleno de viajeros. Por cierto, la banda sonora de este thriller de acción estadounidense la compone el español Roque Baños, todo un clásico de la música de cine en nuestro país (ganador de 3 premios Goya y nominado en otras 9 ocasiones) que también hace sus pinitos en producciones de Hollywood.

Completan los estrenos de esta semana la cinta familiar de aventuras procedente de Noruega«Trío: La búsqueda del Santuario Sagrado» y las películas de animación infantil «La rebelión de los cuentos» (Revolting rhymes), cinta británica para niños a partir de 7 años, basada en la obra de Roald Dahl —en la que se reinventan los cuentos de hadas con humor e inteligencia— y nominada en los Oscars 2018 en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación (su duración es de 60 min.); y «Petzi i la mar salada» (Rasmus Klump), coproducción alemana y británica dirigida a niños a partir de 3 años, basada en una tira cómica y una serie de televisión con las aventuras del oso Petzi y sus amigos el pngüino Pingo y el pelícano Riki; además del reestreno en cines del clásico de la animación «El Señor de los Anillos» (The Lord of the Rings), la primera y genial adaptación que dirigió en 1978 Ralph Bakshi sobre la grandiosa obra literaria de J.R.R. Tolkien, mucho antes de la trilogía de Peter Jackson.

Vera Farmiga y Liam Neeson en «El pasajero»

La semana que viene os hablaremos de otra de las grandes nominadas a los Oscars, «El hilo invisible» (Phantom thread), lo nuevo del gran Paul Thomas Anderson, con Daniel Day-Lewis, candidata a 6 estatuillas, incluyendo Mejor Película; la cinta de terror «Amityville: El despertar» (Amityville: The awakening), protagonizada por Jennifer Jason Leigh y Bella Thorne; la producción española «El cuaderno de Sara», con Belén Rueda; la comedia italiana «Déjate llevar», con Toni Servillo y Verónica Echegui; la cinta de animación «Cavernícola» (Early man), lo nuevo de Nick Park, uno de los geniales creadores de «Wallace & Gromit» y «Chicken run: Evasión en la granja»; y más estrenos que van a llegar a la cartelera…

Semanas anteriores
Estrenos del 19 al 25 de enero
Estrenos del 12 al 18 de enero
Estrenos del 5 al 11 de enero

Reportaje relacionado:
Oscars 2018: Nominaciones por películas

Continue Reading

Estrenos recientes

Partners

Subir