Noticias
Oscars 2019: «Green Book», el triplete de Alfonso Cuarón y la integración
Por
La «feel good movie» del año, «Green Book», gana el Oscar a la Mejor Película, y el magistral cineasta mexicano Alfonso Cuarón, los de Mejor Dirección, Mejor Fotografía y Mejor Película de Habla no Inglesa por «Roma», en unos premios que apuestan nuevamente por la integración social y racial.
El Dolby Theatre de Hollywood ha acogido una 91ª edición de la ceremonia de entrega de los Oscars que, pese a todas las polémicas que la habían precedido, no ha visto finalmente mermada su habitual calidad de contenido y producción pese a la ausencia de un presentador principal, papel que, en definitiva, no se ha echado en falta ante la fluidez y el carisma de los sucesivos presentadores parciales de cada uno de los premios entregados a lo largo de la noche.

Angela Busset y Alfonso Cuarón con su Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa
Angela Busset y Alfonso Cuarón con su Oscar a la Mejor Película de Habla no InglesaAunque la más galardonada ha sido «Bohemian Rhapsody» con 4 Oscars (Actor Protagonista, Montaje, Montaje de Sonido y Mezcla de Sonido), el papel de gran triunfadora se lo ha llevado «Green Book», de Peter Farrelly, con 3 Oscars, al haber conseguido entre ellos el más preciado de todos, el de Mejor Película, junto a los de Actor de Reparto y Guion Original. También 3 Oscars han logrado la joya mexicana «Roma» de Alfonso Cuarón (Dirección, Fotografía y Película de Habla no Inglesa) y la cinta de superhéroes de Marvel «Black Panther» (Diseño de Producción, Banda Sonora Original y Vestuario) en un palmarés bastante repartido en el que, sin embargo, una de las principales favoritas de la noche, precisamente «La favorita», del griego Yorgos Lanthimos, se ha tenido que conformar sólo con 1 (Actriz Protagonista), a pesar de que partía junto con «Roma» con el mayor número de nominaciones (10 cada una).
También con 1 Oscar han sido premiadas «El blues de Beale Street» (Actriz de Reparto), «El vicio del poder» (Maquillaje y Peluquería), «First man (El primer hombre)» (Efectos Visuales), «Free Solo» (Película Documental), «Ha nacido una estrella» (Canción Original), «Infiltrado en el KKKlan» (Guion Adaptado) y «Spider-Man: Un nuevo universo» (Película de Animación).

Rami Malek recoge el Oscar al Mejor Actor Protagonista por «Bohemian Rhapsody»
«No hay fronteras, no hay muros que frenen el ingenio y el talento», proclamaba el actor español Javier Bardem en su diálogo de presentación del Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, y «Todos somos parte del mismo océano», recitaba Cuarón al recoger ese mismo Oscar, y «Toda la historia es sobre amor, sobre amarse los unos a los otros a pesar de las diferencias», añadía Peter Farrelly al recibir su estatuilla a la Mejor Película por «Green Book», en la que sin duda es la edición más reivindicativa de la historia de estos premios a nivel de integración, tanto por las películas nominadas y premiadas, como por la nutrida presencia de afroamericanos entre los ganadores y los participantes en la dinámica de la gala, cuestión especialmente importante ahora frente a las políticas cada vez más aislacionistas y discriminatorias del gobierno de Donald Trump. Porque si «Green Book» es la historia de un músico negro, «Roma» es la de una sirvienta mexicana, «Bohemian Rhapsody» la de un cantante homosexual y «Black Panther» la de un superhéroe de color, sin olvidar «El blues de Beale Street» y, sobre todo, el alegato fuera y dentro de la pantalla de Spike Lee con «Infiltrado en el KKKlan», además de otros títulos que, afortunadamente, ayudan a dar visibilidad y a normalizar la multirracialidad del mundo en el que vivimos. Todo ello sin mencionar que tanto o más peso que el tema racial lo ha tenido la cuestión de género y la reivindicación del papel de la mujer en la industria del cine y la sociedad.
Pero ante todo, más allá de lo social y lo político, ha primado el cine y el espectáculo, incluyendo abundantes notas de humor como el hilarante disfraz de reina de la actriz Melissa McCarthy al presentar el Oscar al Mejor Vestuario o el simpático discurso de agradecimiento de Olivia Colman al recoger el Oscar a la Mejor Actriz Protagonista, además de los emocionantes números musicales como ese inicio de la gala a cargo de Queen o la interpretación en directo de Shallow, la finalmente ganadora del Oscar a la Mejor Canción Original, por parte de Lady Gaga y Bradley Cooper.

Lady Gaga y Bradley Cooper durante su interpretación de «Shallow», la canción ganadora del Oscar
Y como no podía ser de otra manera, uno de los momentos más emotivos ha sido el In Memoriam, dedicado a los fallecidos durante el último año, donde se encontraban nombres tan ilustres como los de Bernardo Bertolucci, Margot Kidder, Vittorio Taviani, Burt Raynolds, Milos Forman, Penny Marshall, Stan Lee, William Goldman, Yvonne Blake, Bruno Ganz o Albert Finney.
Mejor Película
Mejor Dirección
Alfonso Cuarón, por «Roma»
Mejor Actor Protagonista
Rami Malek, por «Bohemian Rhapsody»
Mejor Actriz Protagonista
Olivia Colman, por «La favorita»
Mejor Actor de Reparto
Mahershala Ali, por «Green Book»
Mejor Actriz de Reparto
Regina King, por «El blues de Beale Street»
Mejor Guion Original
Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly, por «Green Book»
Mejor Guion Adaptado
Charlie Wachtel & David Rabinowitz y Kevin Willmott & Spike Lee, por «Infiltrado en el KKKlan»
Mejor Película de Animación
«Spider-Man: Un nuevo universo»
Mejor Fotografía
Alfonso Cuarón, por «Roma»
Mejor Montaje
John Ottman, por «Bohemian Rhapsody»
Mejor Diseño de Producción
Hannah Beachler y Jay Hart, por «Black Panther»
Mejor Banda Sonora Original
Ludwig Goransson, por «Black Panther»
Mejor Canción Original
Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt, por Shallow («Ha nacido una estrella»)
Mejor Montaje de Sonido
John Warhurst y Nina Hartstone, por «Bohemian Rhapsody»
Mejor Mezcla de Sonido
Paul Massey, Tim Cavagin y John Casali, por «Bohemian Rhapsody»
Mejor Vestuario
Ruth Carter, por «Black Panther»
Mejor Maquillaje y Peluquería
Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia DeHaney, por «El vicio del poder»
Mejores Efectos Visuales
Paul Lambert, Ian Hunter, Tristan Myles y J.D. Schwalm, por «First man (El primer hombre)»
Mejor Largometraje Documental
«Free Solo»
Mejor Cortometraje Documental
«Period. End of sentence»
Mejor Cortometraje de Acción Real
«Skin»
Mejor Cortometraje de Animación
«Bao»
Mejor Película de Habla no Inglesa
«Roma» (México)
_____________________________________________
Reportajes relacionados:
● Oscars 2019: «Roma» y «La favorita» encabezan las nominaciones
● Las mejores ganadoras a Mejor Película en la historia de los Oscar
Oscars de ediciones anteriores:
2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 | 2002 | 2001
