Síguenos

Noticias

Oscars 2018: Nominaciones por películas

La nueva maravilla del género fantástico, «La forma del agua», de Guillermo del Toro, encabeza las nominaciones a los Oscars 2018 con 13 candidaturas. Le siguen la superproducción bélica «Dunkerque», de Christopher Nolan, con 8 nominaciones, y la triunfadora en los Globos de Oro, «Tres anuncios en las afueras», de Martin McDonagh, con 7 nominaciones. La gala de entrega de los Oscars 2018 será el domingo 4 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood.

Hace poco más de una década, la fabulosa película «El laberinto del fauno» (2006) cosechaba 3 de los 6 Oscars a los que había sido nominada en una edición en la que finalmente triunfaron los «Infiltrados» (2006) de Martin Scorsese. Ahora, el mexicano Guillermo del Toro vuelve por la puerta grande a los premios más famosos del mundo del cine y lo hace con otra gran muestra del género que le ha visto crecer, un sobrenatural cuento de hadas titulado «La forma del agua», aclamado largometraje que viene de ganar 2 Globos de Oro, el León de Oro en el Festival de Venecia y un sinfín más de premios en certámenes de todo el mundo, hasta llegar a las 13 nominaciones de esta 90ª edición de los Oscars, incluyendo Mejor Película, Dirección, Actriz Protagonista, Actor de Reparto, Actriz de Reparto, Guion Original, Banda Sonora Original, Fotografía, Montaje, Vestuario, Montaje de Sonido, Mezcla de Sonido y Diseño de Producción.

Fotograma de «La forma del agua», película nominada a 13 Oscars

Desde «El señor de los anillos: El retorno del rey» (2003), ninguna otra película de género fantástico o fantasía ha logrado el máximo galardón en los premios de Hollywood, pero esta puede volver a ser su gran oportunidad. El mexicano Del Toro ganaría así un Oscar que bien se merece, tomando el relevo de su compatriota Alfonso Cuarón, que lo ganó por el prodigioso film de ciencia-ficción «Gravity» (2013). Lo sabremos en la ceremonia de entrega de los Oscars que se celebrará el domingo 4 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood. Que haya suerte. Mientras tanto, podremos disfrutar de «La forma del agua» a partir de su estreno en los cines españoles el próximo 16 de febrero.

Le sigue con 8 nominaciones la magnífica «Dunkerque», escrita y dirigida por ese genio del cine llamado Christopher Nolan, autor de grandes títulos como «Interstellar» (2014), «Origen» (2010), «El Caballero Oscuro» (2008), «El truco final» (2006) o «Memento» (2000). Por sorprendente que parezca, el realizador inglés nunca había estado nominado a la Mejor Dirección, pues sus tres nominaciones hasta ahora correspondían a su trabajo como productor y guionista. «Dunkerque» se fue de vacío en los Globos de Oro, donde acudía con 3 nominaciones, pero en caso de cambiar la racha y resultar ganadora en los Oscars, cogería el testigo de «En tierra hostil» (2008), la cinta bélica de Kathryn Bigelow, ganadora de 6 premios, incluyendo Mejor Película. En concreto, las 8 nominaciones de «Dunkerque», en su mayoría «técnicas», son a Mejor Película, Dirección, Fotografía, Montaje, Banda Sonora Original, Montaje de Sonido, Mezcla de Sonido y Diseño de Producción.

Fotograma de «Tres anuncios en las afueras», película nominada a 7 Oscars

Con 7 nominaciones, la tercera favorita de esta edición es «Tres anuncios en las afueras», la inclasificable película escrita y dirigida por Martin McDonagh que, para muchos, es en realidad la gran candidata de este año, siendo la mayoría de sus nominaciones artísticas (Mejor Película, Actriz Protagonista, Actor Protagonista, Actor de Reparto, Guion Original, Montaje y Banda Sonora Original) y, sobre todo, tras haber sido la gran triunfadora en los Globos de Oro, aunque esto último no asegura necesariamente el triunfo final en los Oscars, puesto que, de hecho, en lo que llevamos de siglo XXI, sólo en apenas la mitad de las ocasiones ha coincidido que la película ganadora en los Globos de Oro resultaba también ganadora después en los Premios de la Academia, en concreto en los casos de «Moonlight» (2017), «12 años de esclavitud» (2014), «Argo» (2013), «The artist» (2012), «Slumdog millionaire» (2009), «El Señor de los Anillos: El retorno del rey» (2004), «Chicago» (2003), «Una mente maravillosa» (2002) y «Gladiator» (2001).

Con 6 nominaciones, la producción inglesa «El instante más oscuro», dirigida por el pretigioso realizador Joe Wright, con Gary Oldman en el papel del legendario presidente británico Winston Churchill (Mejor Película, Actor Protagonista, Fotografía, Vestuario, Diseño de Producción y Maquillaje y Peluquería) ; y «El hilo invisible», lo nuevo del gran Paul Thomas Anderson, un drama romántico con Daniel Day-Lewis, Lesley Manville y Vicky Krieps (Mejor Película, Dirección, Actor Protagonista, Actriz de Reparto, Vestuario y Banda Sonora Original).

Imagen del rodaje de «Lady Bird», película nominada a 5 Oscars

Con 5 nominaciones, la comedia dramática «Lady Bird», escrita y dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Saoirse Ronan (Mejor Película, Dirección, Guion Original, Actriz Protagonista y Actriz de Reparto); y la magistral cinta de ciencia-ficción «Blade Runner 2049» dirigida por Denis Villeneuve y protagonizada por Ryan Gosling y Harrison Ford, que tiene que conformarse con unas pocas categorías técnicas (Mejor Fotografía, Mezcla de Sonido, Montaje de Sonido, Efectos Visuales y Diseño de Producción), repitiendo así uno de los mayores agravios en la Historia de los Oscars cuando hace tres décadas sólo fue capaz de otorgarle dos nominaciones técnicas (Dirección Artística y Efectos Visuales) a una de las obras clave en la Historia del Cine, la icónica «Blade Runner» original.

Con 4 nominaciones, la historia de amor homosexual «Call me by your name» dirigida por el italiano Luca Guadagnino (Mejor Película, Guion Adaptado, Actor Protagonista y Canción Original); la reciente y taquillera entrega de la saga galáctica «Star Wars: Los últimos Jedi», escrita y dirigida por Rian Johnson (Mejor Banda Sonora Original, Efectos Visuales, Montaje de Sonido y Mezcla de Sonido); y el mayor sleeper del año, la sorprendente cinta de terror «Déjame salir», escrita y dirigida por el debutante Jordan Peele (Mejor Película, Dirección, Guion Original y Actor Protagonista); y el drama racial de época «Mudbound», dirigido por la realizadora Dee Rees (Mejor Guion Adaptado, Actriz de Reparto, Fotografía y Canción Original), que se convierte en la primera película de Netflix en recibir varias nominaciones a los Oscars (más allá de las hasta ahora puntuales candidaturas en la única categoría de películas documentales) y pone fin al debate sobre si la Academia de Cine debía tener en cuenta o no las producciones de las crecientes plataformas de video on demand, lo que sin duda significa un paso adelante para una industria del cine a la que ya no le queda otro remedio que aceptar el nuevo escenario tecnológico y a los nuevos agentes que se incorporan a la misma ofreciendo un servicio de visionado que ya utiliza casi todo el mundo.

Fotograma de «Mudbound», película nominada a 4 Oscars ya disponible en Netflix

Con 3 nominaciones, la biográfica «Yo, Tonya», dirigida por Craig Gillespie y protagonizada por Margot Robbie en el papel de la ex campeona olímpica de patinaje artístico Tonya Harding (Mejor Actriz Protagonista, Actriz de Reparto y Montaje); y el acelerado thriller de acción criminal «Baby driver», escrito y dirigido por Edgar Wright (Mejor Montaje, Mezcla de Sonido y Montaje de Sonido).

Con 2 nominaciones, lo nuevo de Steven Spielberg, el drama periodístico «Los archivos del Pentágono», con Meryl Streep y Tom Hanks (Mejor Película y Actriz Protagonista); el último gran éxito de Disney•Pixar, «Coco» (Mejor Película de Animación y Mejor Canción Original); el biopic inglés de época «La reina Victoria y Abdul», dirigido por Stephen Frears y con Judi Dench en el papel de la reina Victoria de Inglaterra (Mejor Vestuario y Maquillaje y Peluquería); y la última versión del clásico de la fantasía «La bella y la bestia», adaptación con actores de carne y hueso dirigida por Bill Condon y protagonizada por Emma Watson (Mejor Vestuario y Diseño de Producción).

Y con 1 nominación, el drama criminal «Roman J. Israel, Esq.» con Denzel Washington (Mejor Actor Protagonista); lo nuevo de Ridley Scott, «Todo el dinero del mundo», basado en la vida del multimillonario Jean Paul Getty (Mejor Actor de Reparto); «The Florida Project», una dramática historia a las afueras de Disneylandia (Mejor Actor de Reparto); el espectáculo musical de «El gran showman», protagonizado por Hugh Jackman (Mejor Canción Original); la insufrible comedia autobiográfica «La gran enfermedad del amor» escrita y protagonizada por Kumail Nanjiani y producida por Judd Apatow (Mejor Guion Original); el drama criminal «Molly’s game», debut como director del gran guionista Aaron Sorkin, con Jessica Chastain e Idris Elba al frente del reparto (Mejor Guion Adaptado); la comedia ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, «The disaster artist», dirigida y protagonizada por James Franco (Mejor Guion Adaptado); la deliciosa adaptación al cine de la conmovedora historia de «Wonder», dirigida por Stephen Chbosky, basada en la novela superventas de R.J. Palacio y protagonizada por Owen Wilson, Julia Roberts y el adorable niño prodigio Jacob Tremblay (Mejor Maquillaje y Peluquería); el biopic «Marshall», sobre el joven Thurgood Marshall, el primer hombre negro en llegar a juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos (Mejor Canción Original); la película de superhéroes «Logan», escrita y dirigida por James Mangold, con Hugh Jackman en el papel de Lobezno (Mejor Guion Adaptado); la superproducción de Marvel «Guardianes de la Galaxia Vol. 2», escrita y dirigida por James Gunn, y protagonizada por Chris Pratt, Zoe Saldana y compañía (Mejores Efectos Visuales); el film de aventuras «Kong: La isla Calavera» (Mejores Efectos Visuales); «La guerra del planeta de los simios», última entrega de la saga de ciencia-ficción de Matt Reeves (Mejores Efectos Visuales).

Fotograma de «Roman J. Israel, Esq.», película nominada al Oscar al Mejor Actor Protagonista (Denzel Washington)

También con 1 nominación, las candidatas a Mejor Película de Habla no Inglesa: «El insulto» (Líbano), «En cuerpo y alma» (Hungría), «Sin amor» (Rusia), «The square» (Suecia) y «Una mujer fantástica» (Chile). A Mejor Película Documental: «Abacus: Small enough to jail»«Faces places»«Last men in Aleppo», «Icarus» y «Strong island». Y a Mejor Película de Animación: «El bebé jefazo», «Ferdinand», «Loving Vincent»«The breadwinner» y la ya mencionada «Coco», que a la de Mejor Película de Animación suma también la nominación a Mejor Canción Original.

Noticias relacionadas:
Palmarés de los Globos de Oro 2018
Palmarés de los Premios Feroz 2018

Reportaje relacionado:
Las mejores ganadoras del Oscar a la Mejor Película

Oscars de ediciones anteriores:
2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 | 2002 | 2001

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir