Cartelera
Oro, musas, librerías y la ganadora de la Palma de Oro en Cannes
Por
Gran semana del cine español con el estreno de dos potentes producciones nacionales como “Oro” y “Musa”, y la nueva película de Isabel Coixet, “La librería”. Otra propuesta de terror con “Feliz día de tu muerte”, buen cine de autor con la ganadora de la Palma de Oro en Cannes (“The square”) y lo nuevo de Agnieszka Holland (“Spoor”), animación japonesa con “Yo-Kai Watch” y más…
Agustín Díaz Yanes es uno de los directores más inusuales, arriesgados e interesantes del cine español. Autor de títulos como “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto” (1995), “Sin noticias de Dios” (2001) y “Sólo quiero caminar” (2008), se encargó también de llevar a los cines una de las novelas más conocidas del escritor Arturo Pérez-Reverte, “Alatriste”, en 2006. Ahora, tras casi una década alejado de las cámaras, el realizador vuelve a lo grande con el estreno de “Oro”, superproducción española basada en un relato breve del mismo escritor (que también ha participado como guionista), una historia de época inspirada en las expediciones de los conquistadores españoles del siglo XVI.
La película, protagonizada por un gran reparto nacional —Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, José Coronado, Antonio Dechent, José Manuel Cervino, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Andrés Gertrudix, Diego París, Anna Castillo, Juan Carlos Aduviri y Juan Diego—, nos traslada al año 1540 para sumergirnos en una de esas duras incursiones a través de la selva centroamericana, en busca de la ciudad mítica india, que, según se dice, está toda hecha de oro. Una propuesta llena de épica, acción y aventura salvaje y oscura que explora los límites físicos y psicológicos de sus personajes, porque, como bien reflexiona su productor, Enrique López Lavigne, «la conquista de América fue nuestro western y también nuestro Vietnam».
El segundo estreno más fuerte de esta semana también se trata de una producción española, en este caso de terror sobrenatural y rodada en inglés, “Musa” (Muse), lo nuevo del director especialista en el género Jaume Balagueró, el autor de la taquillera saga de terror zombi “[Rec]” (2007-2014) y de otros títulos como “Mientras duermes” (2011), “Frágiles” (2005), “Darkness” (2002) y “Los sin nombre” (1999). “Musa”, que pudo verse fuera de competición en el reciente Festival de Sitges, tiene en su reparto internacional a Elliot Cowan, Ana Ularu y Franka Potente, y cuenta la tenebrosa historia de un profesor y una joven que aseguran haber tenido la misma y recurrente pesadilla, la de una mujer que es asesinada. Al descubrir que esa mujer existía en realidad y que ha sido encontrada muerta en circunstancias idénticas a las del sueño, ambos harán lo imposible para descubrir su identidad.
Más miedo para los amantes de los sustos, esta vez procedentes de Hollywood, con “Feliz día de tu muerte” (Happy death day), thriller de terror que llega a la cartelera española tras haber alcanzado el número 1 en la taquilla de Estados Unidos y haber pasado por certámenes como el Festival de Sitges y la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, además del Nocturna (Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid), donde fue la película inaugural. Dirigida por un especialista como Christopher Landon (“Zombie Camp” y “Paranormal activity: Los señalados”) y protagonizada por Jessica Rothe, Israel Broussard, Ruby Modine, Charles Aitken y Laura Clifton, la película nos contará la historia de una estudiante universitaria que reconstruye el día de su asesinato reviviendo tanto los detalles cotidianos como su aterrador final hasta descubrir la identidad de su asesino.
La directora española Isabel Coixet, autora de joyas como “Cosas que nunca te dije” (1996), “Mi vida sin mí” (2003) y “La vida secreta de las palabras” (2005), y de otros títulos como “Elegy” (2008), “Mapa de los sonidos de Tokio” (2009), “Ayer no termina nunca” (2013), “Mi otro yo” (2013) y “Aprendiendo a conducir” (2014), vuelve a las carteleras tras su reciente éxito “Nadie quiere la noche” (2015). Y lo hace con una deliciosa película que es todo un homenaje al mundo de los libros, la historia de una mujer que decide hacer realidad uno de sus mayores sueños, que es abrir una pequeña librería, aunque esa decisión vaya a desatar todo tipo de reacciones entre los habitantes de la localidad costera del Reino Unido donde va a establecer su negocio. Basada en la novela de Penelope Fitzgerald y ambientada en los años 50, su título es “La librería” (The bookshop), está coproducida entre España, Reino Unido y Alemania, y protagonizada por la conocida actriz inglesa Emily Mortimer, a la que también acompañan en el reparto dos veteranos y enormes intérpretes como Bill Nighy y Patricia Clarkson.
Hace tres años, el director sueco Ruben Östlund sorprendió a propios y extraños con su anterior película, “Fuerza mayor” (2014), un sobrecogedor drama familiar ganador de un Premio del Jurado en el Festival de Cannes y seis Premios Guldbagge (los Goya del cine sueco) y nominado a dos Premios del Cine Europeo. Con su nueva propuesta, “The square”, seleccionada por Suecia para la próxima edición de los Oscars, se ha superado consiguiendo ya la ansiada Palma de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cannes. Protagonizada por Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West, Terry Notary y Christopher Læssø, “The square” es un drama lleno de humor negro sobre las contradicciones humanas y sociales alrededor de un ejemplar ciudadano, profesional y padre de familia que un buen día estalla cuando le ocurre un contratiempo, porque lo difícil no es estar de acuerdo con los valores comunes y humanitarios, sino actuar realmente conforme a ellos.
Y de la película seleccionada por Suecia para los Oscars pasamos a la seleccionada por Polonia, porque esta semana también ha llegado a las salas de cine españolas “Spoor (El rastro)” (Pokot), lo nuevo de la prestigiosa directora polaca Agnieszka Holland (“Europa, Europa”, “El jardín secreto”, “In darkness”), que en esta ocasión nos ofrece un drama criminal basado en la novela “Sobre los huesos de los muertos”, de la escritora Olga Tokarczuk, que también ha colaborado como guionista para trasladar a la gran pantalla esta historia en la que los cazadores se convierten en las presas. ¿Han cometido los animales salvajes una serie de crímenes en los que las víctimas se han tratado siempre de los cazadores de un pueblo de montaña? ¿De qué lado se pondrá el espectador ante esta aparente rebelión?
Completan este último lote de estrenos la comedia dramática británica “La mejor receta” (Dough), protagonizada por Jonathan Pryce, Jerome Holder y Pauline Collins, la historia de un viejo panadero judío del este de Londres que se esfuerza por mantener su pequeña tienda frente a la competencia de un supermercado cercano; la comedia de enredo española “Algo muy gordo”, un ejercicio de metacine dirigido por Carlo Padial y protagonizado por el popular cómico Berto Romero, que viene a mostrar cómo durante el rodaje de una película, sus creadores descubren que el documento de lo que están llevando a cabo es casi más importante que la ficción que pretendían filmar; el drama actoral español “Una función para olvidar”, de Martín G. Ramis, en el que una excéntrica y madura actriz, dueña de una compañía de teatro, instala a todos los actores en un pequeño hotel para tenerlos concentrados, pero el ambiente en los ensayos se va calentando hasta que salen a relucir las miserias del ser humano y la compañía está a punto de romperse, momento en el cual acaba surgiendo la magia del teatro para que el espectáculo continúe; la cinta japonesa de animación “Yo-Kai Watch: La película”, que se centra en los orígenes de esta exitosa saga que ha conseguido nada menos que 7 millones de espectadores en su país de origen y que narra las aventuras de un chico corriente y de unos traviesos seres invisibles que se dedican a causar todo tipo de problemas diarios; y los documentales “Bernabéu”, sobre el mítico ex presidente del Real Madrid Santiago Bernabéu, y “La Chana”, sobre la virtuosa bailadora gitana de flamenco Antonia Santiago, más conocida como La Chana.
Y la semana que viene os hablaremos del megaestreno de “Liga de la Justicia”, de Zack Snyder, con Ben Affleck (Batman), Gal Gadot (Wonder Woman) y Jason Momoa (Aquaman) liderando el inicio de esta franquicia de superhéroes de DC Comics que pretende competir con el éxito de “Los Vengadores” de Marvel. Y de otras novedades como “Una razón para vivir”, drama romántico con Andrew Garfield y Claire Foy que significa el debut como director del actor Andy Serkis; el drama criminal “El autor”, lo nuevo del magnífico director español Manuel Martín Cuenca (“La flaqueza del bolchevique”), con Javier Gutiérrez, María León y Antonio de la Torre; el drama romántico “Hacia la luz”, de la prestigiosa directora Naomi Kawase (“Una pastelería en Tokio”); y más estrenos…
