Roland Emmerich lleva al cine la famosa batalla aeronaval en «Midway», con Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore y Dennis Quaid como protagonistas.
1942, Segunda Guerra Mundial. Después del devastador ataque sorpresa que destruyó Pearl Harbor, la Armada Imperial Japonesa se prepara para un nuevo ataque. Pero el almirante Nimitz y Dick Best, el mejor piloto de la armada estadounidense, preparan un contraataque al imponente ejército japonés. Dick encabezará un ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su error. Una decisión que cambió el curso de la historia para siempre. Mientras estos dos titánicos enemigos emprenden una letal batalla para cambiar el rumbo de la guerra, todas las miradas se vuelcan hacia la remota isla de Midway, donde una serie de impactantes ataques aéreos y marítimos pondrán a prueba la potencia y la fortaleza de ambas naciones.

Detalle del cartel de «Midway», de Roland Emmerich
Roland Emmerich dirige «Midway», largometraje de cine bélico y acción que retrata la famosa batalla aeronaval que tuvo lugar seis meses después del ataque a Pearl Harbor. El reparto está formado por Luke Evans, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Dennis Quaid, Mandy Moore, Ed Skrein, Alexander Ludwig, Nick Jonas, Aaron Eckhart y Jake Weber.
Emmerich concibió una nueva mirada de esta fundamental batalla contada para una nueva generación, con personajes que comparten lazos poderosos. «Nuestra película sigue tres líneas argumentales, que representan tres perspectivas entrelazadas sobre la batalla», explica el director. «Uno son los pilotos a bordo del portaaviones USS Enterprise. Una segunda historia sigue el trabajo crítico del oficial de Inteligencia Naval Edwin Layton; un descifrador de códigos, Joseph rochefort; y el almirante Chester W. Nimitz en Pearl Harbor. La tercera historia se centra en los oficiales japoneses».
El director insistió en que se hiciera un gran esfuerzo para que todos los aspectos de la película fueran tan precisos como fuese posible. Todo lo que sucede en pantalla, en términos de eventos históricos, son hechos reales y están en orden cronológico. Comienza en diciembre de 1941 con Pearl Harbor y termina en junio con la batalla de Midway.
El viaje para llevar Midway a la gran pantalla comenzó en noviembre de 2016. Otro recurso clave fue el propio gobierno de los EE.UU. Cuando emprendes una película que involucra a los militares, lo primero que haces es contactar con el departamento de prensa del Departamento de Defensa. Les gustó el guion y les permitieron filmar en lugares que de otro modo no hubieran sido posibles, como el submarino USS Bowfin o las instalaciones de Ford Island y Pearl Harbor. No pudieron filmar toda la película en Hawaii por razones logísticas, pero se aseguraron de que las escenografías en el estudio fueran lo más auténtico posible.
Para Emmerich, «la película muestra un Estados Unidos que no era una superpotencia, y que acababa de salir de la Gran Depresión. Inicialmente, el país logró mantenerse al margen de la guerra, pero Pearl Harbor lo cambió todo. Fue una época más simple, pero también fue una época en la que debieron poner su vida en peligro por los ideales».
El director de títulos como «Soldado universal» (1992), «Stargate: Puerta a las estrellas» (1994), «Independence day» (1996), «Godzilla» (1998), «El patriota» (2000), «El día de mañana» (2004), «10.000» (2008), «2012» (2009), «Anonymous» (2011), «Asalto al poder» (2013) e «Independence day: Contraataque» (2016) tiene entre otros próximos proyectos un reinicio de «Stargate» y la película «Moonfall», que tratará sobre un viaje espacial que tendrá como misión salvar a la Tierra de una colisión con la Luna.
Duración: 138 min.
Géneros: Acción, bélico, drama.
Países: Estados Unidos, China.
Año: 2019.
Estreno en España: 5 diciembre 2019.
Distribuidora: Diamond Films España.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.