El director Ari Aster («Hereditary») regresa con una nueva historia de terror en su nueva película, «Midsommar», protagonizada por Florence Pugh, Jack Reynor, Will Poulter y William Jackson Harper.
Una pareja americana que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una remota aldea de Suecia. Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas. «Midsommar» es un cuento de terror en el que la oscuridad se despliega a plena luz del día.

Detalle del cartel de «Midsommar»
Ari Aster («Hereditary») vuelve al género de terror en su segundo largometraje, «Midsommar», película que está protagonizada por Jack Reynor («Kin»), Will Poulter («Black Mirror: Bandersnatch», «El corredor del laberinto: La cura mortal»), Florence Pugh («Malevolent»), William Jackson Harper, Ellora Torchia y Archie Madekwe.
En la línea de películas de culto como «El hombre de mimbre» o «El bosque», «Midsommar» explora el lado más perverso de la religión y el ser humano.
Escrita por el propio director, el film cuenta con la producción de Patrik Andersson, Beau Ferris y Lars Knudsen. Este último ha producido películas como «Hereditary», «American honey» y «La bruja (The witch)».
«Midsommar» empezó a tomar forma antes del rodaje de «Hereditary». Varios años antes, el director Ari Aster estaba saliendo de una relación de pareja y se encontró reflexionando sobre la ruptura mientras se embarcaba en un nuevo guion. De modo similar a «Hereditary», que era un drama familiar camuflado de película de terror, «Midsommar» se convirtió en una oportunidad para explorar el declive de una relación a través de un perverso cuento de hadas.
Al haber ambientado el grueso de la historia en Suecia, el director hizo indagaciones sobre el folclore sueco, nórdico, inglés y alemán, consultando todo tipo de fuentes, desde la obra de James George Frazer, «La rama dorada: Magia y religión», un estudio antropológico universal sobre el paganismo y su reconversión en el cristianismo, hasta las tradiciones espirituales de filósofos como Rudolf Steiner.
Cuando su investigación llegó a zonas más escabrosas, se encontró inmerso en costumbres más perversas, como los métodos de tortura vikingos. Aster empezó a escribir su guion, introduciendo a un grupo de estadounidenses jóvenes y modernos en el ajeno entorno de un rincón remoto del norte de Suecia, donde una secta celebra una serie de rituales que tienen lugar una vez cada siglo durante un festival de verano.
«Midsommar» fue rodada en el verano de 2018 en un entorno rural de las afueras de Budapest (Hungría), que sustituía a la remota Suecia por cuestiones logísticas y por un mejor acceso a la luz solar. Las leyes suecas limitan las horas de rodaje a ocho horas al día, lo que limitaba el acceso del equipo a la máxima luz solar posible. Al rodar en Hungría, donde los días eran más cortos, tenían menos control sobre la luz, pero mucho más sobre el paisaje. Encontrar el campo perfecto era lo más importante de todo.
Para mantener la autenticidad, Aster fichó a actores suecos para que interpretaran a los aldeanos y a un equipo técnico húngaro.
Duración: 140 min.
Géneros: Drama, misterio, terror.
País: Estados Unidos.
Año: 2019.
Estreno en España: 26 julio 2019.
Distribuidora: DeAPlaneta.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 18 años.