Síguenos

Películas

«María, reina de Escocia», biopic histórico con 2 nominaciones a los Oscars

Dos grandes actrices como Saoirse Ronan y Margot Robbie protagonizan «María, reina de Escocia» (Mary queen of Scots) en el papel de dos reinas que se disputaron el poder en el siglo XVI. Dirige esta superproducción de época la realizadora cinematográfica y teatral de origen británico Josie Rourke, con guion de Beau Willimon («House or cards»), basado en el libro «María Estuardo: La reina mártir», del escritor John Guy.

«María, reina de Escocia» está nominada a 2 Oscars (Mejor Vestuario y Mejor Maquillaje/Peluquería) y 3 Premios BAFTA. Completan su reparto Jack Lowden (lord Darnley), Joe Alwyn (Robert Dudley), David Tennant (John Knox), Guy Pearce (sir William Cecil), Gemma Chan (Bess de Hardwick), Martin Compston (conde de Bothwell), Ismael Cruz Cordova (Rizzio), Brendan Coyle (conde de Lennox), Ian Hart (lord Maitland), Adrian Lester (lord Randolph) y James McArdle (conde de Moray). La música es del prestigioso compositor Max Richter.

La película explora la turbulenta vida de la carismática María Estuardo (Saoirse Ronan), reina de Francia a los dieciséis años y viuda a los dieciocho, que rehúsa volver a casarse a pesar de las numerosas presiones de su entorno. María prefiere regresar a Escocia para ocupar el trono que le pertenece. Sin embargo, tanto Escocia como Inglaterra están gobernadas por la persuasiva Isabel I (Margot Robbie). Todas las jóvenes reinas se sienten fascinadas por su «hermana». Rivales en el poder y en el amor, y reinas en un mundo gobernado por hombres, las dos sopesan el matrimonio y la independencia. María, decidida a ser más que una simple representación, hace valer su derecho al trono de Inglaterra, poniendo en peligro la soberanía de Isabel. Mientras tanto, la traición, la rebelión y la conspiración imperan en ambas cortes, haciendo tambalear los tronos y cambiando el curso de la historia.

Nacida católica en una época de gran agitación religiosa, la pequeña María fue enviada a la católica Francia por su seguridad. Se casó con el heredero al trono de Francia a los 15 años y se quedó viuda a los 18. En lugar de ceder a las presiones y casarse de nuevo, María decide regresar a Escocia, país donde nació, y reclamar el trono que le pertenece. En su ausencia, los protestantes se han hecho con el control del país, y su medio hermano Moray ha ejercido como regente. El poderoso John Knox encabeza al bando de los protestantes escoceses, convencido de que ser gobernados por una mujer va contra la voluntad de Dios. Por otro lado, la reina Isabel I, prima de María, resiste a la creciente presión para que se case y tenga un hijo. En Escocia, María se enfrenta a las conspiraciones, a la rebelión civil, al desprecio hacia las mujeres e incluso se pone en entredicho su conducta sexual.

Por derecho de nacimiento, María Estuardo podía reclamar el trono inglés. Ambas reinas sienten una fascinación recíproca, y solo ellas saben realmente lo que significa reinar en una tierra de hombres. María ofrece su amistad y un tratado a Isabel para zanjar la disputa, pero la política de ambas cortes las distancia cada vez más. María desafía a sus asesores, vuelve a casarse y da a luz a Jacobo VI, heredero del trono. Con el nacimiento del niño, cabe la posibilidad de una nueva alianza para la paz, pero los enemigos de María son numerosos, e Isabel ve con horror cómo crece la crueldad, la violencia y la conspiración en la corte escocesa. Cada una eligió un camino muy diferente en cuanto al matrimonio y a su descendencia. Ambas quedarían inmortalizadas en la Historia.

Para los productores Tim Bevan y Eric Fellner, cofundadores y copresidentes de Working Title, así como para la productora Debra Hayward, este proyecto representaba un regreso a un terreno de gran fertilidad creativa. En 1998 ya habían llevado a la gran pantalla la historia de Isabel I con «Elizabeth» y en 2007 con la secuela «Elizabeth: La Edad de Oro», dirigidas por Shekhar Kapur, protagonizadas por Cate Blanchett y premiadas por la Academia de Hollywood.

«Desde que nació el cine se han hecho películas sobre María porque es un personaje fascinante», dice Tim Bevan. «Después de rodar las dos entregas de Elizabeth, el mundo de esa época seguía atrayéndome. Siempre pensé que María era un personaje que merecía una película totalmente suya. Además, los diez años que María vivió en Escocia fueron muy intensos, se casó dos veces, hubo dos batallas y muchos acontecimientos dramáticos».

Duración: 124 min.
Géneros: Biopic, drama, historico.
País: Reino Unido.
Año: 2018.
Estreno en España: 8 febrero 2019.
Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

Películas similares: «La favorita», «María Magdalena», «El instante más oscuro»

Continue Reading

Estrenos recientes

Partners

Subir