Películas
«María Magdalena» (2018), la historia de la compañera de Jesús de Nazaret
Por
Rooney Mara y Joaquin Phoenix protagonizan este nuevo acercamiento a una de las figuras más enigmáticas de la Biblia, por el director de «Lion», Garth Davis.
«María Magdalena» (Mary Magdalene) surge del descubrimiento de fragmentos de escritos en Egipto y Grecia que decían ser el Evangelio de María Magdalena, relatando de una forma innovadora la historia de Jesús de Nazaret, desde una perspectiva diferente, la de una mujer que le acompañó y vivió su fe hasta el punto de ser reconocida como «apóstola de los apóstoles» por la Santa Sede en el 2016.

Cartel de «María Magdalena»
Se trata del retrato más humano y real de una de las figuras espirituales más enigmáticas e incomprendidas de la historia. Cuenta desde un punto de vista biográfico la historia de María Magdalena, una joven mujer que busca dar un nuevo sentido a su vida. A pesar de las jerarquías y reglas impuestas por su época, se atreve a desafiar a su familia y unirse a un nuevo movimiento social liderado por Jesús de Nazaret, y no tarda en encontrar su sitio en este nuevo camino que les llevará hasta Jerusalén.
Como pareja protagonista, dos grandes intérpretes como Rooney Mara (María Magdalena), actriz dos veces nominada al Oscar por «Carol» (2015) y «Millennium. Los hombres que no amaban a las mujeres» (2011), a la que recientemente hemos podido ver en títulos como «Song to song» (2017) y «A ghost story» (2017); y el gran Joaquin Phoenix (Jesús de Nazaret), con el que ya coincidió en «Her» (2013), actor nominado tres veces al Oscar por «The master» (2012), «En la cuerda floja» (2005) y «Gladiator» (2000), y protagonista de otros títulos como «Irrational man» (2015), «Puro vicio» (2014), «I’m still here» (2010), «Two lovers» (2008), «Un cruce en el destino» (2007), «La noche es nuestra» (2007), «El bosque» (2004), «Señales» (2002) y «La otra cara del crimen» (2000). Les acompañan en el reparto Chiwetel Ejiofor (Pedro), Tahar Rahim (Judas Iscariote), Ariane Labed (Raquel), Denis Ménochet (Daniel) y Lubna Azabal (Susana).

Rooney Mara como María Magdalena
Tras las cámaras, Garth Davis, el director de la película nominada a 6 Oscars «Lion» (2016); las guionistas Helen Edmundson y Philippa Goslett; los productores Iain Canning, Emile Sherman y Liz Watts; el director de fotografía Greig Fraser; los montadores Alexandre de Franceschi y Melanie Oliver; la diseñadora de producción Fiona Crombie; la diseñadora de vestuario Jacqueline Durran; y en la banda sonora la compositora Hildur Guðnadóttir y el tristemente fallecido Jóhann Jóhannsson.
La historia de Jesucristo ha inspirado a generaciones de cineastas, desde Pier Paolo Pasolini y «El evangelio según San Mateo», pasando por Martin Scorsese y «La última tentación de Cristo», hasta Mel Gibson y «La pasión de Cristo». Se ha contado de muchas forma diferentes y ha levantado pasiones en el arte y en la cultura, en el ámbito histórico y la investigación, así como en el cine. Es una historia de enorme riqueza que se presta a diferentes interpretaciones, por lo que no sorprende que a los productores Iain Canning y Emile Sherman, mientras reflexionaban sobre cómo enfocar de una forma innovadora una historia tan conocida, se les ocurriera volver a contarla desde una perspectiva diferente. Todo surgió a partir de un descubrimiento arqueológico.

Joaquin Phoenix como Jesús de Nazaret en «María Magdalena»
«Es obvio que muchos cineastas ya han contado la historia de Jesús», dice Canning. «Pero el descubrimiento de fragmentos de escritos en Egipto y en Grecia que decían ser el evangelio de María Magdalena nos hizo pensar que sería interesante contar la historia de una mujer dentro del relato bíblico». Y añade: «Cada generación vuelve a contar a su manera o a reimaginar ciertas historias de acuerdo con el momento en que vive».
Según los Evangelios cristianos, María Magdala fue testigo directo de la muerte de Jesús y de su sepelio, y también la primera en ver a Jesús resucitado. Sin embargo, en 591, el Papa Gregorio declaró que era una prostituta, una idea equivocada que ha pervivido hasta nuestros días. La guionista Philippa Goslett se sintió atraída por la idea de enmendar un error de hace siglos: «Siempre me ha interesado mucho la historia de Jesús y me ha parecido que al personaje de María Magdalena no se le trataba como se merecía. Por fin teníamos la oportunidad de dar voz a una persona que había sido silenciada desde hacía muchísimo, de pensar en que los momentos clave podían haber sido diferentes y que el mensaje de Jesús podía ser leído de otra forma, desde el punto de vista de una mujer.»

Joaquin Phoenix y Rooney Mara en «María Magdalena»
El rodaje duró ocho semanas y transcurrió íntegramente en Italia, concretamente en la ciudad de Matera, en los paisajes de Puglia, que hicieron las veces de Cana y Jerusalén, y en Sicilia, donde se filmaron las escenas de Galilea.
Duración: 119 min.
Géneros: Biopic, drama, histórico, religioso.
Países: Reino Unido, Australia.
Año: 2018.
Estreno en España: 16 marzo 2018.
Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Artículo relacionado:
Las mujeres son las grandes protagonistas de la cartelera de cine actual
Películas similares: «El instante más oscuro», «Una bolsa de canicas», «Ben-Hur (2016)», «Los milagros del cielo», «Resucitado»,«Noé», «Ágora», «Exodus: Dioses y reyes», «Timbuktu», «Cartas a Dios», «El baño del Papa», «De dioses y hombres», «Natividad», «Lutero», «Ben-Hur»
