Noticias
El Maniatic Film Fest sigue creciendo en su tercera edición
Por
Para no perdérselo el atractivo listado de títulos seleccionados para la III edición del Maniatic Film Fest, el festival internacional de cine fantástico de Manises 2019, que se celebrará del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre. Una cita ineludible para los amantes del género en Valencia.
Manises seguirá acogiendo el festival internacional de cortometrajes de cine fantástico, que cuenta con más seleccionados que en anteriores ediciones. Perú, Ucrania, Alemania, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y, cómo no, España, son algunas de las nacionalidades de los cortometrajes seleccionados por la organización para esta ambiciosa tercera edición del Maniatic Film Fest, festival internacional de cine fantástico organizado por el Ateneu Cultural de Manises en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Manises y del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana que sigue creciendo y afianzándose año a año.
El festival tendrá lugar entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre en el Auditori Germaníes de Manises y como particularidad contará con una gran cantidad de estrenos en exclusiva que se proyectarán por primera vez en este festival. Como ejemplos, a nivel mundial, el cortometraje francés «Alice». En Europa será la primera vez que podrá verse «The five minutes», de nacionalidad norteamericana y dirigido por Shange Zhang. En España, los espectadores contarán hasta con ocho estrenos, los mismos a nivel de la Comunidad Valenciana. También cabe destacar el pase de «Post mortem Mary», de Joshua Long, ganador en la pasada edición de Sitges, o del aclamado «Laboratory conditions», de Jocelyn Stamat.

Cartel completo del Maniatic Film Fest 2019
La tarea de selección no ha sido fácil. 24 obras seleccionadas (de las 620 inscritas, cifra récord en tres años de vida del festival) que los asistentes podrán disfrutar de forma totalmente gratuita. Además de las proyecciones, los organizadores han desarrollado actividades paralelas relacionadas con el propio festival. Cada vez son más las piezas presentadas y la exigencia de trabajo crece cada año. Desde el Ateneu Cultural de Manises contamos con un equipo muy implicado. Tenemos la sensación de que se va afianzando. Hemos aumentando el equipo de trabajo porque las inscripciones prácticamente se han doblado con respecto a la edición anterior. Estamos muy ilusionados con la respuesta tanto de público como con la implicación de los directores, ya que aquellos que asistan, desarrollarán coloquios con el público que fomentará la implicación de los asistentes y eso siempre es positivo. Este año contaremos con bastantes directores internacionales presentes en el festival», comenta Víctor Palacios, uno de sus principales organizadores.
Precisamente, una de las particularidades del evento es la presencia de algunos de los protagonistas, algo por lo que la organización ha trabajado duro como elemento destacable. Algunos de los directores seleccionados para esta tercera edición del Maniatic Film Festival han confirmado su asistencia y estarán presentes en el mismo, donde explicarán sus piezas e interactuarán con el público asistente. Es el caso de Sergio Guataquira, que llega desde Bélgica para presentarnos «Simón Pleure» la tarde del 30 de octubre, primera de las jornadas de pase de cortometrajes. Sandra López y el valenciano Alberto Evangelio, con «A little taste» y «Casa», respectivamente, harán lo propio el 31 de octubre. Para la última jornada de visionados, Frankie de Leonardi estará presente junto al protagonista de su pieza, Daniel Horvath, para hablar de «Flotando». Desde Holanda, Jasper Vrancken presentará «Muil»; Sabine Ehrl, desde Alemania «F for freaks» y Juliette Rose con su cortometraje «Alice»; y desde Francia, Francesca Catalá presentará «El llibre».
Dos directores seleccionados han firmado un contrato para llevarlos al formato de largometraje. Son los casos de Paul Taylor, que ha llegado a un acuerdo con Amblin, la productora de Steven Spielberg para desarrollar su cortometraje «The blue door»; y de Nico Van Den Brink, que ha hecho lo propio con la empresa de Sam Raimi, Ghost House Pictures (en coproducción con Atomic Monster), para su pieza «Het juk (The burden)».
El jurado, formado por Álex Montoya (director de cine), Lorena Lluch (productora y CEO de Filmeu), Jaime Maestro (director de animación), Nadia Ruiz (CEO de La Tribu Animation), Joana Chilet (productora y guionista) y Sergi Vizcaíno (director de cine), elegirá a los premiados sobre la siguiente selección por parte de la organización:
● «A little taste»
De Víctor Catalá (España)
Estreno en la Comunidad Valenciana
● «Alice»
De Juliette Rose (Francia)
Estreno mundial
● «Avarya»
De Gökalp Gönen (Turquía)
Estreno en España
● «Baghead»
De Alberto Corredor (Reino Unido)
● «Bedtime»
De Gemma Lee (Australia)
Estreno en España
● «Casa»
De Alberto Evangelio (España)
Estreno en la Comunidad Valenciana
● «Creacker»
De Vidar T. Aune (Noruega)
Estreno en España
● «El juego»
De Rogger Vergara (Perú)
Estreno en la Comunidad Valenciana
● «El llibre»
De Francesca Catalá (España)
● «Eternity»
De Anna Soboleksa (Ucrania)
Estreno en España
● «F for freaks»
De Sabine Ehrl (Alemania)
Estreno en la Comunidad Valenciana
● «Flotando»
De Frankie de Leonardis (España)
● «Laboratory conditions»
De Jocelyn Stamat (Estados Unidos)
Estreno en la Comunidad Valenciana
● «Limbo»
De Dani Viqueira (España)
● «Moros en la costa»
De Damià Serra (España)
● «Muil»
De Jasper Vrancken (Holanda)
● «Night crawl»
De Gregory Shultz (Estados Unidos)
Estreno en España
● «Post mortem Mary»
De Joshua Long (Reino Unido)
Estreno en la Comunidad Valenciana
● «Simon Pleure»
De Sergio Guataquira (Francia)
Estreno en España
● «Tempus fugit»
De Lorenzo Recio (Francia)
Estreno en España
● «The Boogeywoman»
De Erica Scoggins (Estados Unidos)
Estreno en la Comunidad Valenciana
● «The blue door»
De Paul Taylor (Reino Unido)
Estreno en la Comunidad Valenciana
● «The burden»
De Nico Van den Brink (Holanda)
Estreno en España
● «The five minutes»
De Shange Zhang (Estados Unidos/China)
Estreno en Europa
Más información en la web oficial del festival:
www.maniaticfilmfestival.com
