Síguenos

Películas

«Loving Pablo», el retrato más humano del narco colombiano Escobar

Fernando León de Aranoa dirige a Javier Bardem y Penélope Cruz en la adaptación al cine de la novela de Virgina Vallejo sobre el ascenso y la caída de Pablo Escobar, uno de los mayores narcotraficantes de la historia.

Tras pasar por los festivales de Venecia, Toronto y San Sebastián, llega a los cines el nuevo largometraje de Fernando León de Aranoa, admirable director y guionista español ganador de 5 premios Goya por «Un día perfecto» (2015), «Invisibles» (2008), «Los lunes al sol» (2002), «Barrio» (1998) y «Familia» (1996). «Loving Pablo» narra el ascenso y caída de uno de los mayores narcotraficantes de la historia, Pablo Escobar, y su apasionada y tormentosa aventura amorosa con la periodista colombiana más famosa del momento, Virginia Vallejo, autora de la novela autobiográfica «Amando a Pablo, odiando a Escobar» en la que se basa el film.

Javier Bardem como Pablo Escobar en «Loving Pablo»

Cuando Virginia conoce a Pablo Escobar, ignora que todo está a punto de cambiar para siempre en su vida, pero también en la de Colombia. Conocida periodista y presentadora de televisión, Virginia Vallejo fue su amante y su confidente. La suya es por tanto una mirada cercana, privilegiada, sobre el pensamiento del hombre que cambió la historia criminal del siglo XX. Un viaje desde la luz deslumbrante de sus días como congresista y narcotraficante, a la oscuridad de los años más tenebrosos y violentos de la guerra que desató contra el Estado colombiano. Una mirada al universo de terror y desesperación que generó, pero también al que lo hizo posible. Un acceso directo al interior de una de las mentes criminales más lúcidas de todos los tiempos. «Loving Pablo» es el relato desesperado de una superviviente. Sobre la fascinación y el deslumbramiento, pero también sobre la desmesura y el espanto de una de las décadas más violentas de la historia reciente, de la que ella fue parte y testigo.

Después de haber trabajado juntos en «Los lunes al sol», Aranoa vuelve a contar como principal protagonista con Javier Bardem, sin duda una de los mejores actores españoles de todos los tiempos, ganador de un Oscar por «No es país para viejos» (2007), nominado en otras dos ocasiones más por «Biutiful» (2010) y «Antes que anochezca» (2000), además de ganador de 6 premios Goya por «Hijos de las nubes, la última colonia» (2012), «Biutiful» (2010), «Mar adentro» (2004), «Los lunes al sol» (2002), «Boca a boca» (1995) y «Días contados» (1994), y también nominado por otros títulos como la presente «Loving Pablo» (2017), «Carne trémula» (1997), «Huevos de oro» (1993) y «Jamón, jamón» (1992), sin mencionar otros papeles recientes como «Madre!» (2017) y «Diré tu nombre» (2016).

Penélope Cruz como Virgina Vallejo en «Loving Pablo»

Junto a él, su pareja en la vida real y en la ficción de «Loving Pablo», Penélope Cruz, una de las mejores actrices españolas de todos los tiempos, ganadora de un Oscar por «Vicky Cristina Barcelona» (2008), nominada en otras dos ocasiones por «Nine» (2009) y «Volver» (2006), además de ganadora de 3 premios Goya por las mencionadas «Vicky Cristina Barcelona» y «Volver» y por «La niña de tus ojos» (1998), y nominada en otras 7 ocasiones más por la presente «Loving Pablo», «La reina de España» (2016), «Ma ma» (2015), «Volver a nacer» (2012), «Los abrazos rotos» (2009), «No te muevas» (2004), y «Jamón, jamón» (1992), sin mencionar sus brillantes participaciones en otros títulos como «Elegy» (2008), «Todo sobre mi madre» (1999), «Abre los ojos» (1997).

Tres deslumbrantes currículums a los que se unen en el reparto Peter Sarsgaard (Shepard), Julieth Restrepo (Victoria) y Óscar Jaenada (Santoro) en este acercamiento a una de las mayores mentes criminales del siglo XX. Tal y como explica el productor Miguel Menéndez de Zubillaga, «Pablo Escobar es uno de los personajes más complejos del siglo XX. Son muchas las series y películas que lo han abordado de una u otra manera, sin embargo, ninguna desde el prisma de las relaciones humanas», y añade: «Este proyecto es el sueño de Javier Bardem desde hace ocho años y que, por fin, ha podido cumplir. Bardem ha querido convertirse en el mejor Pablo Escobar que nadie haya hecho nunca y, para ello, se ha preparado durante mucho tiempo tanto física como mentalmente.»

Duración: 123 min.
Géneros: Biopic, criminal, drama.
País: España.
Año: 2017.
Estreno en España: 9 marzo 2018.
Distribuidora: Filmax.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.

Artículos relacionados:
Reportaje de estrenos del 9 de maro de 2018
Las mejores películas de gangsters y otros mafiosos del crimen organizado
Arquetipos en el cine: El gangster, la moneda y el vaso de leche

Películas similares: «Sicario», «Escobar: Paraíso perdido»«El hombre de las mil caras», «Conexión Marsella», «Matar al mensajero»«El consejero», «El Niño»«Black mass: Estrictamente criminal»«Salvajes», «American gangster», «Gangster squad», «Enemigos públicos»«Uno de los nuestros»

Continue Reading

Partners

Subir