El director Carlos Marques-Marcet firma «Los días que vendrán», una emotiva e íntima historia sobre las vicisitudes que pasa una pareja ante la llegada de su inesperado primer hijo.
Vir (30) y Lluís (32) hace solo un año que salen juntos cuando descubren que están «embarazados». Durante 9 meses seguiremos la aventura de esta joven pareja barcelonesa, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que crecen ante ellos.

Imagen de la película «Los días que vendrán»
Carlos Marques-Marcet («Tierra firme», «10.000 Km.») dirige «Los días que vendrán», un drama que ha recibido 4 premios en el Festival de Málaga de 2019: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz y el Premio del Jurado Joven. La película está protagonizada por David Verdaguer («Lo dejo cuando quiera», «7 razones para huir») y Maria Rodríguez Soto («100 metros», la serie «El ministerio del tiempo»).
Filmada a lo largo de los nueve meses de gestación real de la pareja de actores protagonistas, «Los días que vendrán» es el relato minucioso del proceso de aprender a ser tres cuando no se ha tenido el tiempo de aprender a ser dos, explorando la dificultad de compartir con el otro esta experiencia profundamente transformadora.
Virginia y Lluís son el vehículo de exploración de las diferentes etapas que los actores estaban viviendo durante su embarazo. En esos personajes se volcaron algunas similitudes con ellos mismos, pero también muchas distancias que les permitiesen hablar sin ningún tipo de pudor sobre sus conflictos interiores más profundos. Así no tendrían la sensación de estar participando en un reality-show sobre su vida, sino en un acto de creación del que ellos también serían partícipes. Semana a semana se trabajó a partir de improvisaciones en las que se ponían en juego los momentos y conflictos que los actores estaban viviendo, siempre a partir de la misma pregunta: ¿Cómo habrían reaccionado a esto o aquello Virgina y Lluís?
Como comenta el director, se ha querido hacer una película en casa y rodeados de amigos con el objetivo de capturar esa cosa tan difícil de filmar que es la intimidad. Una ficción con una trama y unos personajes -inventados- alimentados por la pulsión de documentar esas miradas y ese cuerpo en constante cambio, para acercarnos a una de las experiencias más universales y transformadoras.
Con su ópera prima «10.000 Km.» (2014), el director ganó la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y el Goya al Mejor Director Novel.
Duración: 101 min.
Géneros: Drama, romántico.
País: España.
Año: 2019.
Estreno en España: 28 junio 2019.
Distribuidora: Avalon.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.