Síguenos

Cartelera

Las nuevas aventuras de Thor, el secreto de Marrowbone y gran cine de autor

Se estrena la nueva superproducción de Marvel con Thor y Hulk como protagonistas, y un thriller psicológico producido por los creadores de “El orfanato” y “Lo imposible”. También llega auténtica miel para los cinéfilos con lo nuevo de grandes directores como Wim Wenders, Cédric Klapisch e Hirokazu Kore-eda, además de la película ganadora del Oso de Oro en el último Festival de Berlín.

En 2011, Kenneth Branagh dirigió una de las mejores películas de superhéroes hechas hasta el momento, “Thor”, un inmejorable comienzo para una de las sagas más exitosas de Marvel Studios: fantasía, aventura, acción y, sobre todo, mucho humor en la recreación de un universo fascinante y con personajes tan carismáticos como los que protagonizan la adaptación al cine de los fantásticos comics creados por Stan Lee, Jack Kirby y Larry Lieber, construidos alrededor de una historia familiar tan shakespeariana que no es extraño que un especialista como Branagh (director de “Hamlet”, “Enrique V” y “Mucho ruido y pocas nueces”) fuera el elegido para trasladarla a la gran pantalla.

A aquella le siguió una secuela, “Thor: El mundo oscuro” (Alan Taylor, 2013), que aun bajando considerablemente el nivel en aspectos fundamentales como dirección y guion, mantuvo el tipo en efectos especiales y sentido del humor hasta el punto de tratarse de una olvidable pero sin embargo entretenida y divertida película de superhéroes. Ahora llega a la cartelera la tercera entrega, “Thor: Ragnarok”, dirigida por Taika Waititi, realizador de la hilarante comedia de terror “Lo que hacemos en las sombras” (2014), cuya pretensión es finalizar la trología de manera rompedora, con nuevos personajes, nuevos villanos y nuevos entornos, y con un subtítulo, Ragnarok, que significa precisamente “el fin de los días” en la mitología nórdica. Y hacerlo con aún más sentido del humor si cabe que las anteriores. Chris Hemsworth (Thor), Tom Hiddleston (Loki), Idris Elba (Heimdall) y Anthony Hopkins (Odín) vuelven a ser los protagonistas, a los que se unen Cate Blanchett como la Diosa de la Muerte (Hela), Jeff Goldblum como Grandmaster, Tessa Thompson (Valkiria), Karl Urban (Skurge) y, sobre todo, Mark Ruffalo (Bruce Banner/Hulk) como principal estrella invitada del Universo Marvel. Un regalo para los fans de esa pareja (Thor/Hulk) que tanto juego ha dado en las películas de los Vengadores: “Los Vengadores” (2012) y “Los Vengadores: La era de Ultron” (2015).

«Nada, nadie, nunca podrá separarnos», el eslogan de “El secreto de Marrowbone”, dice mucho —como debe ser— del espíritu de esta gran producción española de misterio pensada para traspasar nuestras fronteras y triunfar en el mercado internacional, donde el género fantástico made in Spain funciona aún mejor que en nuestro propio país, de ahí que no pocos cineastas españoles hayan sido fichados por otras industrias cinematográficas como la de Hollywood. Sergio G. Sánchez, guionista de grandes éxitos como “El orfanato” (2007) y “Lo imposible” (2012) escribe y dirige este drama de terror y thriller psicológico para el que ha contado con su gran amigo y colega J.A. Bayona (director de las antes mencionadas) como productor ejecutivo. George MacKay, Anya Taylor-Joy, Charlie Heaton, Mia Goth, Matthew Stagg, Kyle Soller, Nicola Harrison, Tom Fisher, Paul Jesson y Myra Kathryn Pearse son el internacional reparto de este film que supone el debut de Sánchez como realizador y cuya historia se ambienta en la América rural de finales de los años 60, cuando cuatro jóvenes hermanos intentan sobrevivir sin sus padres y escondiéndose del mundo, pero lo hacen en una vieja casa abandonada donde una amenazante presencia comienza a rondarles.

Para los amantes del cine francés llegan dos propuestas altamente interesantes de directores consagrados: “Nuestra vida en la Borgoña” (Ce qui nous lie), lo nuevo de Cédrik Klapisch (“Una casa de locos”, “Ni a favor ni en contra sino todo lo contrario”, “Las muñecas rusas”, “París”), una comedia dramática sobre el vino, el paso de las estaciones, el regreso a la tierra y el reencuentro familiar, con Pio Marmaï, Ana Girardot, François Civil, Jean-Marc Roulot y la actriz española María Valverde como principales protagonistas; y “Los hermosos días de Aranjuez” (Les beaux jours d’Aranjuez), coproducción franco-alemana-portuguesa dirigida por el maestro Wim Wenders (autor de obras maestras como “Cielo sobre Berlín” y “París, Texas” y de otras grandes películas como “Buena Vista Social Club” y “La sal de la Tierra”), que después de pasar por festivales de cine como Venecia y Toronto, se estrena en España para hablarnos con claridad sobre las diferencias entre hombres y mujeres, sobre hasta qué punto sus aspiraciones, expectativas y puntos de vista pueden diferir y sobre cómo, a pesar de todo, o precisamente por ello, el diálogo entre ambos resulta cautivador. Sophie Semin, Reda Kateb y Jens Harzer protagonizan este conmovedor “diálogo de verano” basado en la conocida obra teatral de Peter Handke y que ha contado además con la colaboración especial del gran Nick Cave.

Otra de las mejores sugerencias de la semana para el público más cinéfilo es “El tercer asesinato” (Sandome no satsujin), producción japonesa del prestigioso director Hirokazu Kore-eda, el autor de títulos como “Nadie sabe” (2004), “Hana” (2006), “Still walking (Caminando)” (2008), “Air doll” (2009), “Kiseki (Milagro)” (2011), “De tal padre, tal hijo” (2013) y “Después de la tormenta” (2016). Masaharu Fukuyama (popular actor y estrella de la canción en Japón) y Kôji Yakuso protagonizan este drama legal lleno de suspense que llega a nuestra cartelera tras pasar por los festivales de Venecia y San Sebastián. La película nos cuenta una historia sobre cómo nuestra sociedad acepta un sistema imperfecto que juzga sin conocer la verdad, utilizando para ello el ejemplo de un caso de robo con homicidio en el que el acusado, que ya cumplió pena de cárcel por otro asesinato hace treinta años y que ahora seguramente será condenado a pena de muerte, parece cada vez más inocente a medida que su abogado desentraña las pistas, a pesar de que su propio cliente se declara culpable.

Y desde Japón también recibimos “El caso de Hana y Alice” (Hana to Arisu satsujin jiken), film de animación escrito y dirigido por Shunji Iwai, precuela de la película de acción real “Hana y Alice” (2004) del mismo autor.

Por si esto fuera poco, llega a los cines españoles nada más y nada menos que la película ganadora del Oso de Oro en el último Festival de Berlín, “En cuerpo y alma” (Teströl és lélekröl), un drama romántico escrito y dirigido por Ildikó Enyedi, un cuento contemporáneo sobre el dolor, la belleza, la vida y el amor que ha sido elegido por Hungría para representar a su país en los Oscar. Su fantástica historia nos presenta a dos personas introvertidas que descubren por casualidad que cada noche comparten los mismos sueños. Perplejos y asustados por este hecho, deciden aceptar esta extraña coincidencia e intentan recrear sus experiencias oníricas en la vida real. Una tarea complicada, pues cuanto más lo intentan, más lejos parece estar de su alcance. A pesar de ello, sus torpes intentos derribarán sus propias barreras interiores para acabar unidos el uno al otro.

Completan el lote de novedades el agradable y pintoresco documental colombiano “Jericó, el infinito vuelo de los días”, una historia de mujeres de Catalina Mesa; y el thriller criminal basado en hechos reales “Un golpe a la inglesa” (The Hatton Garden Job), producción inglesa dirigida por Ronnie Thompson y protagonizada por Matthew Goode, Phil Daniels, Stephen Moyer y Joely Richardson que trata de emular el estilo del cine de Guy Ritchie.

Y la semana que viene os hablaremos de “American assassin” (thriller de acción antiterrorista con Dylan O’Brien, Michael Keaton y Taylor Kitsch), “La batalla de los sexos” (nueva comedia de los directores de “Little Miss Sunshine” con Emma Stone y Steve Carell), “Enganchados a la muerte” (terror de ciencia-ficción con Ellen Page y Diego Luna), “A ghost story” (peculiar drama romántido de género fantástico con Casey Affleck y Rooney Mara) y otros estrenos.

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir