Mateo Gil, uno de los mejores guionistas del cine español, ganador de 3 premios Goya, escribe y dirigir esta peculiar comedia romántica, cuyo personaje principal intenta explicar el amor desde el punto de vista científico. ¿Lo conseguirá?
Manel, físico prometedor y algo neurótico, se propone demostrar cómo su relación con Elena, cotizada modelo y actriz en ciernes, no ha sido un completo desastre por su culpa, sino porque estaba determinada desde un principio por las leyes de la física y especialmente por las tres leyes de la termodinámica.

Berta Vázquez y Vito Sanz en «Las leyes de la termodinámica»
Resulta sorprendente lo bien que se ajustan las leyes de la física a las relaciones de pareja. Basta con traducir al ámbito sentimental ciertos conceptos científicos e incluso, en algunos casos, con tomarlos literalmente, como la gravedad o «atracción de los cuerpos». Esta es la idea que impulsa «Las leyes de la termodinámica», una comedia romántica que adopta la estructura de un documental (entrevistas a científicos incluidas). En esencia, narra la historia de Manel, un físico que trabaja como profesor auxiliar mientras prepara su tesis y que se enamora de Elena, modelo muy cotizada y a las puertas de triunfar como actriz. El gran atractivo y gracia de la chica, junto a la concepción determinista de la vida que tiene el científico, conformarán un cóctel chispeante al principio, reactivo a continuación y finalmente explosivo, para volverse una experiencia reveladora después de todo.
La voz del propio protagonista nos guiará a través de este pseudodocumental científico, explicándonos el fracaso de la relación como un hecho inevitable, determinado por las mismísimas leyes fundamentales de la Naturaleza, aquellas descubiertas por genios como Newton, Einstein o los padres de la física cuántica y especialmente por los tres principios de una disciplina menos conocida: la termodinámica (o estudio del calor). A medida que narra lo ocurrido, sin embargo, Manel irá descubriendo el papel que sus propias neuras y miedos han jugado en el desenlace. La pregunta de fondo es si somos puros títeres manejados por instintos y leyes naturales que nos superan o si existe un mínimo resquicio para el libre albedrío. Con respecto a la relación, la cuestión es si, para cuando haya reconocido sus errores, Manel será capaz de recuperar a Elena o las leyes de la física habrán determinado que ya es demasiado tarde.

Chino Darín y Vicky Luengo en «Las leyes de la termodinámica»
Vito Sanz (Manel), Berta Vázquez (Elena), Chino Darín (Pablo) y Vicky Luengo (Eva) protagonizan esta atípica comedia romántica escrita y dirigida por uno de los mejores guionistas del cine español, Mateo Gil, versátil autor de los libretos de las películas de Alejandro Amenábar «Abre los ojos» (1997), «Mar adentro» (2004) y «Ágora» (2009), y también director del thriller «Nadie conoce a nadie» (1999), el western «Blackthorn (Sin destino)» (2011) y el drama de ciencia-ficción«Proyecto Lázaro» (2016). Completan el reparto de «Las leyes de la termodinámica» Juan Betancourt (Lorenzo), Andrea Ros (Alba), Irene Escolar (Raquel) y Josep María Pou (profesor Amat).
Duración: 100 min.
Género: Comedia romántica.
País: España.
Año: 2018.
Estreno en España: 20 abril 2018.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Artículos relacionados:
● Las mejores películas románticas (de los últimos años)
● Las mejores comedias (de las últimas décadas)
Películas similares: «Un sol interior», «Cosas de la edad», «Campeones», «El club de los buenos infieles», «La tribu», «Sin rodeos», «Que baje Dios y lo vea»