La historia de «Las herederas» nos lleva a Asunción (Paraguay). Allí, la relación de pareja entre Chela (Ana Brun) y Chiquita (Margarita) se está deteriorando. Sobre todo desde que, para enfrentar su difícil situación económica, comenzaron a vender sus bienes heredados. Cuando Chiquita, la más dinámica de las dos, va a la cárcel acusada de fraude, Chela se ve obligada a abandonar la comodidad de su existencia pequeño-burguesa y empieza una especie de «servicio de taxi» con su propio automóvil para un grupo de ancianas. Así conoce a Angy (Ana Ivanova) —hija de una de sus clientas—, una mujer más joven y muy extrovertida. Junto con su repentino trabajo, esta nueva relación va a afectar profundamente la vida de Chela, provocándole una revolución interior.

Ana Brun y Ana Ivanova en «Las herederas»
Nilda González (Pati), María Martins (Pituca) y Alicia Guerra (Carmela) completan el reparto de esta película paraguaya escrita, dirigida y producida por el debutante Marcelo Martinessi. «Las herederas» ha ganado numerosos premios internacionales, entre ellos cuatro galardones en el Festival de Berlín 2018.
Explica Marcelo Martinessi sobre esta película que aborda, entre otros, el tema del amor homosexual entre mujeres mayores de 60 años: «Asunción es mi ciudad natal. Allí crecí, estudié y viví la mayor parte de mi vida. Allí está mi familia y algunas de las personas que más quiero en el mundo. Aun así, desde que tengo uso de razón, siempre quise escaparme. Asunción es —para mí— una ciudad-cárcel. Y aun estando lejos, nunca conseguí desanudarme del todo de esa incómoda sensación de pertenencia».
«En esa ciudad de mi infancia, las prácticas oscuras no venían solo del gobierno dictatorial. Allí se heredaban de generación en generación la violencia, la intolerancia, la discriminación, los prejuicios de una sociedad que no quería cambiar. Entonces, solo eran posibles vidas fragmentadas, entre el deseo y la represión».

María Martins en «Las herederas»
«»Las herederas» es una película imaginada desde ese encierro. Una búsqueda entre la memoria más íntima y las charlas estridentes de mujeres que yo escuchaba de niño, cuando acompañaba a mi madre a hacer las compras, a la peluquería o a tomar el té con sus amigas. Toma forma a partir de la historia de dos mujeres que están un poco cansadas de vivir, de amar, de ser. Pero que, a partir de una separación física, en una rutina de muros y de rejas, una de ellas recupera los sentidos y se transforma. Desde afuera, este puede parecer un cambio imperceptible. Pero para una sociedad estéril, es una gran metamorfosis».
Preestreno en Valencia
El 7 de marzo colaboramos desde LaButaca.net y Mercacine en la organización y comunicación del preestreno de «Las herederas» en los Cines Lys de Valencia, con el programa de radio «El cine, su música y tú» de la CVRadio (94.5 FM de Valencia), la compañía Woody Marketing Group, la agencia Vaivén Comunicación y la web de cine IneditoFilms.com. Al evento acudió mucho público de edad avanzada, idóneo para esta historia de ritmo pausado y profundo trasfondo.

Parte del público asistente al preestreno de «Las herederas» en Valencia. Foto por Roberto Fariña.
Ver galería completa de fotos del preestreno
A pesar de su rudimentaria técnica cinematográfica y su lento ritmo narrativo, «Las herederas» a nivel argumental es una inspiradora película sobre mujeres, sobre la soledad, sobre los barrotes intangibles de la vida y sobre cómo nuestros miedos pueden atenazarnos cuando se presenta la oportunidad de ser felices, sólo para volver a sumirnos nuevamente en nuestra rutinaria e insatisfactoria realidad que es en sí misma una cárcel y que nos sacude a merced de los acontecimientos cuando perdemos el control al volante de nuestro propio destino.
Duración: 98 min.
Géneros: Drama, romántico.
País: Paraguay.
Año: 2018.
Estreno en España: 8 marzo 2019.
Distribuidora: BTeam Pictures.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.