Basada en la novela de Yasmina Khadra, «Las golondrinas de Kabul» nos muestra el terror talibán a través de la animación.
Verano de 1998. Kabul bajo el dominio talibán. Zunaira y Mohsen son dos jóvenes enamorados. A pesar de la violencia y penurias que sufren a diario, sueñan con un futuro mejor. Un día, un gesto espontáneo hace que sus vidas den un giro irrevocable.

Imagen de «Las golondrinas de Kabul»
«Las golondrinas de Kabul» (Les hirondelles de Kaboul) es un drama de animación de Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec sobre la ocupación talibán de Kabul.
Basada en el best seller de Yasmina Khadra (más de 600.000 ejemplares vendidos en Francia), la película tuvo su presentación mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2019 y formó parte de la sección «Anima’t» del Festival de Sitges de 2019.
Yasmina Khadra, cuyo nombre real es Mohammed Moulessehoul, nació en 1955 en el Sáhara argelino. Este escritor en francés, cuyas obras se han traducido a unos 50 idiomas, es reconocido y valorado en todo el mundo. La trilogía compuesta por «Las golondrinas de Kabul», «El atentado» y «Las sirenas de Bagdad» está dedicada al conflicto entre Oriente y Occidente, y ha contribuido considerablemente a su reconocimiento.
«La animación ofrece una abstracción extrema y un sentido del tiempo que puede ayudar a generar cierta suavidad, una cualidad que resulta propicia para representar la dureza de esta narrativa. El hecho de que la historia se cuente con dibujos proporciona una distancia que nos permite soportar las imágenes. No sé si podríamos soportar una película de acción real que versara sobre el mismo tema. Resultaría demasiado violento. Con los dibujos parecía posible lograr todo lo que nos propusiéramos, hasta la belleza», explica Zabou Breitman.
El largometraje, una animación para adultos en la línea de «Persépolis», «Vals con Bashir» y «La tortuga roja», ha sido producida por Les Armateurs, responsables de «Bienvenidos a Belleville» (2003), «El niño que quería ser un oso» (2002), «Kirikú y las bestias salvajes» (2005) y «El secreto del libro de Kells» (2009).
Duración: 81 min.
Géneros: Animación, drama.
Países: Francia, Luxemburgo, Suiza.
Año: 2019.
Estreno en España: 21 Febrero 2020.
Distribuidora: Night Drive.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.