Cartelera
Lady Bird, Tonya Harding y todo el dinero y los Oscars del mundo
Por
A una semana vista de la gran noche de los Oscars, llegan a los cines tres de las películas nominadas: la comedia dramática «Lady Bird» de Greta Gerwig, el biopic «Yo, Tonya» de Craig Gillespie y el drama criminal «Todo el dinero del mundo» de Ridley Scott. Además, la producción alemana «En la sombra» de Fatih Akin, la española «La enfermedad del domingo» de Ramón Salazar y la cinta de animación infantil «Una familia feliz».
Ya en sus inicios como actriz, Greta Gerwig demostró que también tenía interés por la realización cuando escribió y dirigió junto a Joe Swanberg el largometraje de bajo coste «Nights and weekends» (2008), un drama romántico inédito en España sobre las tensiones que se producen en las parejas que llevan muchos años juntos. Una década después, tras haberse convertido en la musa del cine independiente estadounidense, la protagonista de títulos como «Maggie’s plan» (2015), «Mistress America» (2015), «Frances Ha» (2012), «Lola versus» (2012), «Damiselas en apuros» (2011) y «Greenberg» (2010) explota ahora su talento como guionista y directora con «Lady Bird», una historia intimista a propósito de los orígenes, las creencias y las relaciones que nos hacen ser quienes somos aun a pesar de lo que intentemos negar. Saoirse Ronan, joven actriz nominada al Oscar en tres ocasiones por «Expiación: Más allá de la pasión» (2007), «Brooklyn» (2015) y la presente «Lady Bird» (2017), protagoniza esta comedia dramática aclamada por la crítica y nominada a 5 Oscars: Mejor Película, Dirección, Guion Original, Actriz Protagonista y Actriz de Reparto (Laurie Metcalf).

Carteles de los estrenos del 23 de febrero al 1 de marzo de 2018
Con tres nominaciones a los Oscars debajo del brazo llega a la cartelera española «Yo, Tonya» (I, Tonya, 2017), biopic cómico y dramático que lleva al cine la historia real de Tonya Harding, la obsesiva campeona estadounidense de patinaje artístico sobre hielo que llegó a ser la mujer más odiada de su país al descubrirse que había contratado a un matón para lesionar a una rival, asunto que en su día se convirtió en todo un escándalo mediático, especialmente al tratarse de una compañera suya del equipo olímpico de Estados Unidos. Margot Robbie, actriz que saltó a la fama en «El lobo de Wall Street» (2013) y ha acabado convirtiéndose en una estrella tras protagonizar títulos como «Focus» (2015), «La leyenda de Tarzán» (2016) y «Escuadrón Suicida» (2016), en la que daba vida a una impactante Harley Quinn, interpreta a la conflictiva Tonya en un papel que le ha valido su primera nominación al Oscar a la Mejor Actriz Protagonista. Su compañera Allison Janney también ha sido nominada, en su caso como Mejor Actriz de Reparto, junto a Tatiana S. Riegel como Mejor Montaje. Tras las cámaras, Craig Gillespie, director de comedias como «Lars y una chica de verdad» (2007) y «Cuestión de pelotas» (2007), y Steven Rogers, guionista de «Navidades, ¿bien o en familia?» (2015).

Margot Robbie como Tonya Harding en «Yo, Tonya»
Y con una nominación al Oscar para Christopher Plummer como Mejor Actor de Reparto, se estrena «Todo el dinero del mundo» (All the money in the world, 2017), la nueva película de Ridley Scott, también basada en hechos reales, en concreto la historia del secuestro del nieto favorito del magnate del petróleo Paul Getty en 1973, por entonces el hombre más rico del mundo, que aun así se negó a pagar el dinero del rescate hasta que recibió una oreja cortada del chico. El director de «Gladiator» (2000) y de obras maestras como «Blade Runner» (1982) y «Alien, el octavo pasajero» (1979), vuelve al género criminal tras filmes como «El consejero» (2013), «Red de mentiras» (2008), «American gangster» (2007) y «Los impostores» (2003), pero esta vez desde un punto de vista más dramático y emocional, desde la perspectiva de la madre del adolescente, para poner en contraste el valor del amor frente al dinero. Michelle Williams y Mark Wahlberg acompañan en el reparto al mencionado Christopher Plummer, que da vida al icónico y ávaro multimillonario Paul Getty en sustitución de Kevin Spacey, actor que acabó siendo apartado del largometraje al conocerse las acusaciones de acoso sexual contra él. El guion, basado en el libro homónimo de John Pearson, es de David Scarpa, autor de los libretos de «Ultimátum a la Tierra» (2008) y «La última fortaleza» (2001).

Michelle Williams y Mark Wahlberg en «Todo el dinero del mundo»
Tras ganar el Globo de Oro a la Mejor Película de Habla no Inglesa y la Palma de Plata a la Mejor Actriz para su protagonista Diane Kruger en el Festival de Cannes, se estrena en nuestra cartelera «En la sombra» (Aus dem nichts, 2017), la nueva película escrita y dirigida por el prestigioso cineasta alemán Fatih Akin, autor de títulos como «Contra la pared» (2004) y «Soul kitchen» (2009). Aunque finalmente no ha llegado a estar entre las nominadas, «En la sombra» fue la película seleccionada por Alemania para los Oscars, un thriller en el que la vida de una mujer se derrumba cuando su marido y su hijo mueren en un atentado. Tras el dolor y la ausencia de justicia, buscará venganza. La historia viene inspirada por los asesinatos xenófobos que el grupo neonazi Clandestinidad Nacionalsocialista perpetró en el país germano entre los años 2000 y 2007, y a los que en su día la policía y la prensa respondieron culpabilizando a las víctimas al atribuir las muertes a asuntos de drogas y juego en lugar de reconocer los hechos como consecuencia del nazismo que aún en la actualidad pervive dentro de la sociedad alemana.

Diane Kruger en una escena de «En la sombra»
Por su parte, el cine español aporta esta semana «La enfermedad del domingo», la nueva película escrita y dirigida por Ramón Salazar, el autor de «Piedras» (2002), «20 centímetros» (2005) y «10.000 noches en ninguna parte» (2013), también conocido por ser el guionista de dos grandes éxitos como «3 metros sobre el cielo» (2010) y «Tengo ganas de ti» (2012), por los que estuvo nominado al Goya al Mejor Guion Adaptado. En esta ocasión, Salazar ha creado un drama íntimo cargado de intriga, donde lo que se dice nada tiene que ver con lo que realmente se quiere decir, la historia de una madre y una hija que se reencuentran muchos años después de que la primera la abandonara siendo niña, una historia centrada en dos personajes femeninos interpretados por Susie Sánchez, actriz nominada al Goya por «10.000 noches en ninguna parte», y Bárbara Lennie, actriz ganadora del Goya por «Magical girl» (2014) y nominada en otras tres ocasiones más por «María (y los demás)» (2016), «El Niño» (2014) y «Obaba» (2005). Greta Fernández, Miguel Ángel Solá y Richard Bohringer completan el reparto de esta película española que acaba de participar en la sección Panorama del Festival de Berlín.

Bárbara Lennie en «La enfermedad del domingo»
Y no podía faltar la propuesta de la semana para el público familiar, «Una familia feliz» (Happy family, 2017), cinta de animación infantil que nos llega desde Alemania, dirigida por Holger Tappe e inspirada en la novela de humor de David Safier, la historia de una familia que está al borde del caos y a la que, para colmo de males, una bruja les maldice convirtiéndoles en monstruos. Entonces tendrán que demostrar que, aun siendo diferentes, pueden convertirse en una gran familia feliz. Una fábula para hacernos ver que muchas veces no valoramos aquello que tenemos más cerca hasta que no somos capaces de verlo con otros ojos.
Semanas anteriores
Estrenos del 16 al 22 de febrero de 2018
Estrenos del 9 al 15 de febrero de 2018
Estrenos del 2 al 8 de febrero de 2018
Estrenos del 26 de enero al 1 de febrero de 2018
Estrenos del 19 al 25 de enero de 2018
Estrenos del 12 al 18 de enero de 2018
Estrenos del 5 al 11 de enero de 2018
Artículos relacionados
Oscars 2018: Nominaciones por películas
Globos de Oro 2018: Palmarés
Las mejores películas ganadoras de los Oscars en la Historia del Cine
Las mejores películas de Ridley Scott
