Síguenos

Películas

«La tribu», una alegre comedia musical española con Paco León y Carmen Machi

Fernando Colomo dirige a Paco León y Carmen Machi en esta alegre comedia musical de producción española cuyo mensaje de fondo es que el baile, como buena actividad terapéutica que es, lo cura todo.

Tras ganar los premios a la Mejor Película y la Mejor Actriz en el último Festival de Cine de Comedia de Montecarlo, llega a los cines la cinta española «La tribu», la historia de Virginia, una limpiadora de profesión y streetdancer vocacional que recupera al hijo que dio en adopción: Fidel,  un ejecutivo que lo ha perdido todo, incluida la memoria. Madre e hijo, junto al grupo de baile llamado Las Mamis y formado por las compañeras de Virginia, descubrirán que, a pesar de venir de mundos muy diferentes, ambos llevan el ritmo en la sangre.

Cartel de «La tribu»

Tras haber trabajado juntos durante casi una década en la popular serie de televisión «Aída» (2005-2014), Paco León (Fidel) y Carmen Machi (Virginia) se reencuentran de nuevo después de haber continuado ambos con gran éxito sus carreras en el cine gracias a títulos como «Kiki: El amor se hace» (2016), «Embarazados» (2016), «Carmina y amén» (2014), «Carmina o revienta» (2012), «No lo llames amor, llámalo X» (2011) o «Dieta mediterránea» (2009) en el caso de él; y de «Thi Mai, rumbo a Vietnam» (2017), «El bar» (2016), «Villaviciosa de al lado» (2016), «Ocho apellidos catalanes» (2015), «Ocho apellidos vascos» (2014), «Que se mueran los feos» (2010) o «La mujer sin piano» (2009) en el caso de ella. Completan el reparto Luis Bermejo (Luciano), Maite Sandoval (Cati), Arlette Torres (Belén), Marisol Aznar (Uge), María José Sarrate (Eli), Artur Busquets (Elton), Manuel Huedo (Maikel) y Maribel del Pino (Maribel), más la colaboración especial de Julián López (Juanjo), Alfonso Lara (Israel) y Manel Fuentes (presentador).

El director y guionista Fernando Colomo, autor de títulos como «Isla bonita» (2015), «Los años bárbaros» (1998), «El efecto mariposa» (1995), «Alegre ma non troppo» (1994), «Bajarse al moro» (1989), «El caballero del dragón» (1985) y «¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?» (1979), vuelve a su género favorito con esta comedia ligera que ha escrito junto a los guionistas Joaquín Oristrell («Hablar», «Los abajo firmantes», «Sin vergüenza») y Yolanda García Serrano («Todos los hombres sois iguales»). También tras las cámaras, los productores Fernando Bovaira, Mikel Lejarza y Mercedes Gamero; el director de fotografía Ángel Iguácel; los montadores María Lara y Antonio Lara; y el compositor Vicente Ortiz Gimeno.

Paco León y Carmen Machi en «La tribu»

«La tribu» cuenta la historia de Fidel, un pez fuera del agua, que ve cómo el mundo superficial en el que vive choca de repente con la humildad del barrio en el que va a parar tras sufrir un accidente. El encuentro con su madre, Virginia, y la estrecha relación que se empieza a forjar con ella y sus amigas del grupo de baile, transforma a Fidel a través de situaciones llenas de humor y coreografías de baile urbano. «Fidel empieza la película como un estúpido integral, pretencioso, chulo, prepotente… y acaba siendo una persona comprensiva, que ha aprendido de sus errores, que quiere integrarse en la tribu, que se identifica con Las Mamis», explica el director Fernando Colomo. «Y por otro lado, está Virginia que es una persona muy de barrio y de estar con los suyos. Nos interesa el choque de estos dos mundos, el contraste entre madre e hijo que nunca han ejercido como tales y que tienen que aprender a convivir.»

De hecho, la película se inspira en las mamis de la escuela de baile urbano de Badalona. «Las comedias tienen que tener detrás una experiencia de vida. Tienen que tener algo que merezca la pena ser contado. Y estas mujeres, desde luego, lo tenían», comenta Oristrell. En la historia de estas mujeres, el baile es su liberación, su salvación, su forma de romper con la rutina y dar color a los días grises. Si algo quiere dejarnos claro «La tribu» es que el baile es terapéutico: «El mensaje evidente es que la música amansa a las fieras. El baile tiene un poder curativo; es una idea que está en todas las culturas y civilizaciones», añade Colomo. «Hablando con las mamis reales descubrimos que para ellas el baile era un tipo de terapia y lo aplicamos a nuestra historia.»

Manel Fuentes y Paco León en «La tribu»

Cuando Fidel descubre quién es realmente y de dónde viene, empieza a darse cuenta de quién es esa tribu a la que pertenece, ese grupo de mujeres que le ha acogido con los brazos abiertos. Una tribu que representa, según Colomo, «la necesidad que todos tenemos de encontrar nuestro lugar en el mundo, un mundo que puede parecer cada vez más individualista pero creo que estamos evolucionando hacia un concepto más moderno de tribu que puede ser más o menos grande pero que es lo que necesitamos y lo que en el fondo todos buscamos.» Oristrell asegura también que «pertenecer a una tribu, familia o grupo  es independiente de ideologías. Hay lugares donde uno pertenece quiera o no. En este caso cuando el personaje se da cuenta de quién es, tiene la capacidad de elegir y elige la tribu que le corresponde.»

El rodaje de la película duró 7 semanas entre junio y julio de 2017, en localizaciones de Madrid, Barcelona y Badalona.

Duración: 90 min.
Géneros: Comedia, musical.
País: España.
Año: 2018.
Estreno en España: 16 marzo 2018.
Distribuidora: 20th Century Fox España.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.

Artículos relacionados:
Las mujeres son las grandes protagonistas de la cartelera de cine actual
Las mejores comedias del cine (de las últimas décadas)
Las mejores películas musicales

Películas similares: «Sin rodeos», «Que baje Dios y lo vea», «La reina de España», «Cantinflas», «La noche que mi madre mató a mi padre», «El rey tuerto», «Kiki: El amor se hace», «El bar», «Nacida para ganar», «El pregón», «Nuestros amantes», «Tenemos que hablar»

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir