Síguenos

Cartelera

El día que llegó la esperada secuela de Blade Runner

La esperadísima película de ciencia-ficción “Blade Runner 2049” encabeza los estrenos de esta semana, entre los que también se encuentran el drama de supervivencia “La montaña entre nosotros”, la cinta familiar “Tu mejor amigo” y las producciones españolas “TOC TOC: La película” (comedia) y “Morir” (drama), además del drama espiritual de “La cabaña”, el viaje existencial de origen argentino “El último traje”, la producción francesa de época “El jardín de Jeannette” y el documental de temática medioambiental “Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca”.

Después de 35 años, por fin llegó el día del estreno en cines de “Blade Runner 2049”, una secuela digna de la original “Blade Runner”, la película de culto y obra maestra de la ciencia-ficción dirigida por Ridley Scott en 1982. Lo que en principio se consideró un sacrilegio, acabó convirtiéndose en la película más esperada de lo que llevamos de siglo XXI gracias a la extraordinaria labor del propio Ridley Scott como productor ejecutivo, Hampton Fancher como guionista y, sobre todo, Denis Villeneuve como realizador tras haber demostrado sobradamente su capacidad para sacar adelante una empresa tan ambiciosa y complicada como era la de dirigir la continuación de una de las películas más importantes de la Historia del Cine. Villeneuve, autor de grandes filmes como “Incendies” (2010), “Prisioneros” (2013), “Enemy” (2013) y “Sicario” (2015), acabó convenciendo incluso a los más excépticos de que era el director indicado para este empeño con el estreno de esa joya de la ciencia-ficción que es “La llegada” (2016).

Ryan Gosling en el papel del nuevo blade runner ‘K’, Harrison Ford como un envejecido Rick Deckard, Jared Leto como un genio ególatra que ve necesarios a los replicantes para la supervivencia de la humanidad y Ana de Armas como la mejor amiga de ‘K’ protagonizan esta secuela llamada a convertirse en una nueva película de culto que nos traslada al año 2049 —tres décadas después de la acción de la película original, que transcurría en la ciudad de Los Angeles de 2019—, mostrándonos un mundo postapocalíptico a consecuencia del catastrófico Apagón de 2022 que causó el borrado de casi todos los datos grabados y que condujo al colapso de la civilización moderna.

Es imposible que el estreno de la tan esperada “Blade Runner 2049” no eclipse en gran medida al resto de novedades que llegan esta semana a la cartelera, pero lo cierto es que hay más estrenos y son tan interesantes como los siguientes, comenzando por “La montaña entre nosotros”.

“La montaña entre nosotros” (The mountain between us), dirigida por Hany Abu-Assad (“Paradise now”, “Omar”) y basada en la novela de Charles Martin, es una historia de amor y supervivencia protagonizada por Kate Winslet e Idris Elba, dos enormes intérpretes cuyos personajes se enfrentarán a las más duras inclemencias del tiempo tras sufrir un accidente de avioneta en las montañas nevadas de Utah, dos extraños que deberán aprender a confiar el uno en el otro para sobrevivir y cuya situación extrema les cambiará la vida en lo que acabará siendo un épico viaje de descubrimiento.

El cine español tiene una importante presencia con dos propuestas muy distintas entre ambas: por un lado, “TOC TOC: La película”, una comedia muy loca escrita y dirigida por Vicente Villanueva (“Nacida para ganar”, “Lo contrario al amor”), basada en la obra teatral y protagonizada por Paco León, Rossy de Palma, Alexandra Jiménez, Óscar Martínez, Adrián Lastra, Nuria Herrero e Inma Cuevas. Una propuesta ligera para echarse unas risas con un grupo de seis pacientes que coinciden en la consulta de un prestigioso psicólogo y que comparten un mismo diagnóstico: todos sufren TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

Y por otra parte, un profundo drama, la también producción española “Morir”, nueva colaboración entre el director Fernando Franco y la actriz Marian Álvarez, ambos ganadores del Goya por su anterior trabajo, “La herida” (2013). Se suma al reparto el también excelente actor Andrés Gertrúdix para llevar al cine la novela del escritor austriaco Arthur Schnitzler, la historia de dos vidas que se ven abruptamente paralizadas y donde las mentiras, la culpa y el miedo pondrán a prueba la estabilidad y el amor de una pareja. Explica su director y guionista que la película se ha centrado «no tanto en lo concreto de una enfermedad sino en conectarla con otra idea, la de la fragilidad del amor». Una propuesta para amantes del cine más emocional, para quienes deseen sumergirse «en un mar de sentimientos complejos, muchos de ellos contradictorios, quizás incómodos, pero no por ello menos humanos».

Y para los amantes de los animales se estrena “Tu mejor amigo” (A dog’s purpose), muy evidente título de la nueva película del sueco Lasse Hallström, el autor de “Siempre a tu lado (Hachiko)” (2009), que tras haber dirigido títulos como “¿A quién ama Gilbert Grape?” (1993), “Las normas de la casa de la sidra” (1999), “Chocolat” (2000), “Atando cabos” (2001), “Querido John” (2010) y “La pesca del salmón en Yemen” (2011), vuelve a ofrecernos la conmovedora historia de un perro muy fiel y la de los humanos a los que enseña a amar y reír. Dennis Quaid, Britt Robertson y Peggy Lipton se encuentran entre el reparto de esta cinta familiar basada en la novela de W. Bruce Cameron.

Sam Worthington, Octavia Spencer, Avraham Aviv Alush, Radha Mitchell, Alice Braga y Tim McGraw son los principales protagonistas de “La cabaña” (The shack), drama de género fantástico dirigido por Stuart Hazeldine y basado en el best seller de William Paul Young, la inspiradora historia de un hombre sumido en una crisis de fe después de sufrir una tragedia familiar. Un misterioso personaje le citará en una cabaña para ayudarle a transformar su comprensión de la tragedia.

También se estrenan esta semana la película argentina “El último traje”, de Pablo Solarz (guionista de títulos como “Historias mínimas” y “Un novio para mi mujer”), con Miguel Ángel Solá, Ángela Molina y Martín Piroyansky como principales protagonistas de esta historia sobre un sastre judío de 88 años que decide buscar a un viejo amigo que siete décadas atrás le salvó la vida durante el Holocausto; la producción francesa “El jardín de Jeannette” (Une vie), de Stéphane Brizé (“La ley del mercado”), un drama de época con Judith Chemla, Jean-Pierre Darrousin y Yolande Moreau; y el documental estadonidense de temática medioambiental “Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca” (An inconvenient sequel: Truth to power), que sigue la estela del muy recomendable “Una verdad incómoda” (2006), nuevamente con el político activista Al Gore como gran valedor, con un mensaje hoy día aún más necesario para hacer frente a la inconsciente, irresponsable y peligrosa política (anti)medioambiental de la desastrosa administración Trump.

La semana que viene os hablaremos del thriller de intriga “El muñeco de nieve” (lo nuevo del director Tomas Alfredson, con Michael Fassbender, basado en el best seller de Jo Nesbø), el drama “El castillo de cristal” (con Brie Larson, Naomi Watts y Woody Harrelson, basado en el best seller de Jeannette Walls), la nueva comedia de Steven Soderbergh “La suerte de los Logan” (con Channing Tatum y Adam Driver), la romántica “Canción de Nueva York” (de Marc Webb, director de “500 días juntos”), la cinta de terror “Annabelle: Creation” y más estrenos.

Continue Reading

Estrenos recientes

Partners

Subir