Cartelera
De la madre de Aronofsky a la cordillera de Darín
Por
Darren Aronofsky, Jennifer Lawrence, Javier Bardem y Ricardo Darín, principales nombres propios de “Madre!” y “La cordillera”, los dos estrenos más interesantes de esta semana.
Llega a los cines “Madre!” (Mother!), la nueva película de Darren Aronofsky, uno de los directores más brillantes de las últimas décadas, autor de grandes títulos como “Cisne negro” (2010) y “Pi, fe en el caos” (1998), y, sobre todo, de dos fascinantes obras maestras, “Réquiem por un sueño” (2000) y “La fuente de la vida” (2006), esta última un monumento de film tan bello, complejo y asombroso como injustamente infravalorado.
“Madre!” es un thriller psicológico con tintes de terror para cuyo rodaje Aronofsky (nominado al Oscar a la Mejor Dirección por “Cisne negro”) se ha rodeado de magníficos intérpretes como los americanos Jennifer Lawrence, Ed Harris y Michelle Pfeiffer, y el español Javier Bardem, actor que en su propia tierra despierta tantas fobias como filias a pesar de ser, sin ningún género de dudas, uno de los mejores actores del mundo, tras haber ganado el Oscar al Mejor Actor de Reparto por “No es país para viejos” (2007) y haber protagonizado papeles tan memorables como el de Ramón Sampedro en “Mar adentro” (2004), Santa en “Los lunes al sol” (2002) y Reinaldo Arenas en “Antes que anochezca” (2000).
Quien no despierta tanta controversia es el unánimemente admirado actor argentino Ricardo Darín, protagonista de joyas como “El secreto de sus ojos” (2009), “El hijo de la novia” (2001), “El mismo amor, la misma lluvia” (1999), “Truman” (2015) y otras en una filmografía plagada de buen gusto y saber hacer, incluyendo carismáticos papeles como el de ‘Bombita’ en “Relatos salvajes” (2014). Tras recibir el Premio Donostia en la 65ª edición del Festival de San Sebastián, estrena en nuestro país su última película, “La cordillera”, un drama político dirigido por Santiago Mitre, realizador que ya trabajó como guionista en dos de los anteriores trabajos de Darín: “Elefante blanco” (2012) y “Carancho” (2010). “La cordillera” es una coproducción entre Argentina, España y Francia.
Además, esta semana también se estrenan otras dos producciones españolas: la comedia española “Operación Concha”, un alocado ejercicio de metacine protagonizado por rostros conocidos de nuestro cine (Jordi Mollá, Karra Elejalde, Unax Ugalde y Bárbara Goenaga entre otros); y “La llamada”, con Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta y Gracia Olayo, adaptación al cine de la exitosa obra musical que ha triunfado en los teatros de más de 30 ciudades.
Para el público familiar tampoco se echan en falta propuestas con el estreno de dos cintas de animación: “Gatos, un viaje de vuelta a casa”, producción japonesa de los creadores de “Pokémon”; y “Amarillito”, producción franco-belga cuya historia viene protagonizada por un pajarito huérfano que nunca ha abandonado su nido y que encuentra su razón de ser cuando encabeza él mismo una bandada de pájaros migratorios.
Por su parte, los amantes del cine documental pueden ver “Converso”, película española sobre la familia, la armonía y la fe que le valió a David Arratibel el premio al Mejor Director en la sección de documentales del pasado Festival de Málaga por esta historia que parte de una situación personal y que gira alrededor de la conversión al catolicismo por parte de las hermanas del propio realizador.
En caso de que los fans del cine de género no tengan suficiente con “Madre!”, esta semana también aterriza en la cartelera “Phantasma: Desolación”, quinta entrega de la saga de horror dirigida por David Hartman y protagonizada por el Hombre Alto, aterrador personaje que viaja de pueblo en pueblo convirtiendo a los muertos en su ejército.
Y la semana que viene llegará por fin “Blade Runner 2049” (de Denis Villeneuve, con Ryan Gosling y Harrison Ford) y os hablaremos también de otras novedades como la española “Morir” (con Marian Álvarez), el drama de supervivencia “La montaña entre nosotros” (con Kate Winslet e Idris Elba), la comedia disparatada “Toc toc: La película”, la adorable historia perruna “Tu mejor amigo”, el documental “Una verdad muy incómoda” y más estrenos.
