1983, poblado de La Victoria (Chile). Gladys (Nathalia Aragonese), una joven de 32 años con carácter, atractiva y valiente llamada ‘La Francesita’, vive con su madre y con su hija en un barrio marginal de Santiago en plena dictadura de Pinochet. La familia acoge en su casa a Samuel Thompson (Daniel Contesse), un ingenuo y joven misionero norteamericano que viene a predicar la palabra de Dios y las bondades del progreso para este país del tercer mundo. Con su cámara, Samuel será testigo del clima de represión que vive toda la población, así como de las primeras grandes protestas en lucha por recuperar la democracia.

Incluyendo entre su metraje imágenes reales e inéditas que han servido como material de reconstrucción histórica y judicial en casos como el asesinato del cura André Jarlan, «La Francesita» (Cabros de mierda) es un film que retrata ese oscuro Chile de la mano de Gladys, una mujer que, como muchas en esa época, lucharon silenciosamente por recuperar la democracia. Escribe y dirige el realizador chileno Gonzalo Justiniano («¿Alguien ha visto a Lupita?», «B-Happy»).
A propósito del origen de la película, comenta que el autor que «nació mientras observaba en una sala de proyección del Museo de la Memoria, las imágenes que filmé hace más de 30 años, en medio de la dictadura de Pinochet, en el Chile de los 80. En ese entonces yo tenía 27 años, hacía cuatro que había dejado Chile, vivía en Francia y vine a realizar un documental para la TV francesa cuyo tema era «Chile a 10 años del golpe de estado: Pinochet’s land». Después de entregar el registro en Francia, que sirvió para denunciar en el mundo lo que sucedía en Chile, decidí regresar e instalarme a grabar lo que pasaba en las poblaciones.»

Duración: 93 min.
Género: Drama.
País: Chile.
Año: 2017.
Estreno en España: 18 enero 2019.
Distribuidora: Enredo Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.