Bajo la ciudad moderna se extiende un vasto entramado de galerías, túneles, tuberías, alcantarillas, redes de transportes, estaciones subterráneas… Una inmensa telaraña sobre la que se asienta, y de la que depende, la metrópolis visible; un espacio funcional e imprescindible, pero también un ámbito simbólico, una esfera oculta: el inconsciente de la urbe.

Imagen del documental «La ciudad oculta»
Víctor Moreno («Edificio España», «La piedra», «Holidays») dirige este documental que nos introduce en las profundidades de la ciudad, en ese universo que hay bajo nuestros pies. El documental recibió el Premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Cine Europeo de Sevilla de 2018 y también ha ganado el Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje de la Sección «Canarias Cinema» en Las Palmas de Gran Canaria International Film Festival de 2019.
«La cámara está siempre en movimientos suaves y ondulantes y el montaje juega a desubicar al espectador. De esta forma quería trabajar cierto imaginario del sueño, convirtiendo las escenas en una danza fluctuante entre lo real y lo imaginario, entre el documental y la ciencia-ficción, entre lo consciente y lo inconsciente. La ciudad oculta es una deriva pero no solo por un espacio concreto sino también por un estado de ánimo. Un viaje alucinado en un territorio inexplorado. Es una película experiencial; una invitación a asomarnos a un túnel oscuro y descubrir nuestro propio abismo por mucho que nos empeñemos en vivir bajo bóvedas de acero y hormigón. Sólo la naturaleza parece frenar nuestro anhelo de control», dice el director.
Duración: 80 min.
Género: Documental.
Países: España, Alemania, Francia.
Año: 2018.
Estreno en España: 31 mayo 2019.
Distribuidora: Márgenes Cine.
Calificación por edades: Apta para todos los públicos.