Estados Unidos, años setenta. Seguimos al brillante Jack (Matt Dillon) durante cinco incidentes a medida que descubrimos las muertes que marcan su recorrido de asesino en serie. Vivimos la historia desde el punto de vista de Jack. Para él, cada asesinato representa una auténtica obra de arte, pero su inadaptación le causa problemas con el mundo que le rodea. A pesar de que la policía parece estar cada vez más cerca de descubrir al autor de los crímenes (algo que le exaspera y le presiona) y contra cualquier tipo de lógica, decide arriesgarse cada vez más. A lo largo de la película, Jack nos habla de su situación personal, de sus problemas y de lo que piensa mediante conversaciones con un desconocido llamado Verge (Bruno Ganz), un misterioso hombre que reta y explora la mente de Jack mediante un diálogo constante, en una mezcla grotesca de sofismas, de autocompasión casi infantil y de explicaciones detalladas de las difíciles y peligrosas maniobras de Jack.

Tras pasar por las secciones oficiales de grandes festivales como Cannes y Sitges, llega a las carteleras «La casa de Jack» (The house that Jack built), thriller criminal y de terror escrito y dirigido por el magistral cineasta danés Lars von Trier, uno de los que más filias y fobias despierta en el panorama internacional. Completan el reparto Uma Thurman, Siobhan Fallon Hogan, Sofie Gråbøl y Riley Keough.
Explica Lars von Trier a propósito de la película, que «entre cada incidente, Jack mantiene una conversación con un personaje llamado Verge. Al final descubrimos que esos intervalos hablados corresponden al camino que recorren Jack y Verge mientras este le conduce al Infierno. Verge es una versión moderna de Virgilio en «La divina comedia» que guía a Dante a través de las muchas manifestaciones del Infierno. Jack habla de su vida y de su desarrollo como asesino en serie. Los intervalos están poblados de recuerdos, de fábulas y de las opiniones de Verge, un hombre moral, y de Jack, un criminal. Mi objetivo es mostrar a Jack en esos intervalos como un hombre cualquiera (aunque muy culto) que solo revela su naturaleza psicopática en breves y contadas ocasiones, en oposición a los cinco incidentes, dignos de un auténtico psicópata».
«El epílogo que sigue al descenso de Jack y Verge hacia los Infiernos debe ser poéticamente majestuoso y está en parte inspirado en las últimas cien páginas de la novela «La muerte de Virgilio», de Herman Broch, donde el momento de la muerte parte de la vida. En el epílogo se mezclan imágenes mentales abstractas con la realidad. Quiero que sea mi película más moral hasta la fecha. Es la historia de un asesino en serie, un psicópata, que acaba en el Infierno por lo que ha hecho. No puedo imaginar un castigo más adecuado».

Duración: 155 min.
Géneros: Thriller, criminal, drama, terror.
País: Dinamarca.
Año: 2018.
Estreno en España: 25 enero 2019.
Distribuidora: Golem.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 18 años.
Otras películas de Lars von Trier: «Nymphomaniac» (2013), «Melancolía» (2011), «Antichrist» (2009), «El jefe de todo esto» (2006), «Manderlay» (2005), «5 condiciones (Las sucias reglas del juego)» (2003), «Dogville» (2003), «Bailar en la oscuridad» (2000), «Los idiotas» (1998), «Rompiendo las olas» (1996), «Europa» (1991), «Epidemic» (1987)