Síguenos

Películas

«Judy», con la ganadora del Oscar a Mejor Actriz Protagonista Renée Zellweger

La actriz Renée Zellweger, ganadora de un Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por «Cold Mountain» (2003), da vida a la mítica Judy Garland en «Judy», un drama dirigido por Rupert Goold.

Durante el invierno de 1968, treinta años después del estreno de «El mago de Oz», Judy Garland (Renée Zellweger) llega a Londres para dar una serie de conciertos. Las entradas se agotan en cuestión de días a pesar de haber visto su voz y sus fuerzas mermadas. Mientras Judy se prepara para subir al escenario, vuelven a ella los fantasmas que la atormentaron durante su juventud en Hollywood. A sus 47 años, se enfrenta en este viaje a las inseguridades que la acompañaron desde su debut, pero esta vez vislumbra una meta firme: regresar a casa con su familia para encontrar el equilibrio.

Detalle del cartel de la película «Judy»

Dirigido por Rupert Goold («Una historia real»), «Judy» es un drama basado en la obra de teatro escrita por Peter Quilter, «End of the rainbow», que se centra en los meses previos a la muerte de la actriz y cantante Frances Ethel Gumm —más conocida como Judy Garland— en 1969, a los 47 años. En el reparto de la película encontramos a Renée Zellweger como Judy Garland, Jessie Buckley (Rosalyn Wilder), Finn Wittrock (Mickey Deans), Michael Gambon (Bernard Delfont), Rufus Sewell (Sidney Luft) y Bella Ramsey (Lorna Luft).

Nominada a dos premios Oscar (Mejor Actriz Protagonista y Mejor Maquillaje y Peluquería), la actriz Renée Zellweger ha sido la ganadora del Oscar, con lo que suma un total de dos estatuillas a su carrera, después de haber ganado el de Mejor Actriz de Reparto por «Cold mountain» (2003).

«Yo soy una de las millones y millones que, a lo largo de generaciones, se enamoraron de ella», dice la actriz Renée Zellweger. «Es apreciada y reconocida a nivel internacional posiblemente como la mayor artista que nunca ha habido en la industria del entretenimiento».

Y, a pesar de ello, la Judy Garland de 1969 era muy diferente a la niña prodigio de los años treinta y la estrella de Hollywood de los cuarenta y cincuenta. Sus duros avatares la volvieron inestable y, a medida que se agotaban sus ofertas de trabajo, fue sumiéndose en el endeudamiento y terminó perdiendo su hogar. En un intento desesperado por ganar dinero para poder cuidar de sus hijos, Judy aceptó un lucrativo empleo durante cinco semanas en la sala The Talk of the Town, el moderno local de restauración y espectáculos de cabaret de Bernard Delfont.

«Me interesaba cómo conjugar lo que era leyenda con lo que era humano y auténtico, la madre y el mito. Lo que se veía más humano en el guion era cómo exploraba la necesidad de Judy de hallar el amor, hallar un hogar, la normalidad», comenta el director.

Y continúa explicando Renée Zelwegger: «Vi que teníamos la oportunidad de explorar algo que normalmente no tenemos en cuenta cuando pensamos en esta celebridad: lo que era capaz de hacer y el coste que supuso para ella. Esta fue una época de su vida en la que trabajaba porque lo necesitaba, pero su cuerpo le pedía descansar. Su voz, aquello en lo que yacía su valía y autoestima, fue otra cosa que tuvo que sacrificar para poder cuidar de sus hijos».

Un año antes de que comenzaran los ensayos oficiales, Renée empezó a practicar con un profesor de canto en Estados Unidos, para finalmente ensayar durante cuatro meses con el director musical de la película, Matt Dunkley.

2019 marca el 50º aniversario de la muerte de Judy Garland y el 80º aniversario del estreno de «El mago de Oz», la película que la convirtió en estrella de la noche a la mañana. Pero la historia de su vida sigue teniendo relevancia hoy, más aún en la era del #MeToo, como icono de rebeldía.

Judy Garland (1922-1969) ganó el Premio Juvenil de la Academia en 1940 por «Babes in arms» y «El mago de Oz». Además, estuvo nominada al Oscar como Mejor Actriz por «Ha nacido una estrella» y a Mejor Actriz de Reparto por «¿Vencedores o vencidos? (Judgment at Nuremberg)». También recibió en 1955 el Globo de Oro como Mejor Actriz por «Ha nacido una estrella (A star is born)» y el premio Cecil B. DeMille en 1962.

Duración: 118 min.
Géneros: Biopic, drama.
País: Reino Unido.
Año: 2019.
Estreno en España: 31 enero 2020.
Distribuidora: Vértice Cine.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir