Síguenos

Cartelera

Jennifer Lawrence y Santiago Segura en una cartelera repleta de novedades

El mes de marzo comienza con un amplio abanico de estrenos para casi todos los gustos: «Gorrión rojo», un thriller de espionaje protagonizado por Jennifer Lawrence; la comedia española «Sin rodeos», dirigida por Santiago Segura y protagonizada por Maribel Verdú; la película de animación para toda la familia «El hijo de Bigfoot»; la tragicomedia «La última bandera», de Richard Linklater, con un reparto de lujo; la producción israelí «Foxtrot», ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia; la dramática «Héroes en el infierno», basada en hechos reales; y más novedades que os reseñamos en este reportaje.

El principal estreno de esta semana, «Gorrión rojo» (Red sparrow), es una gran producción made in USA protagonizada por la que actualmente es una de las mayores estrellas de Hollywood, Jennifer Lawrence, la talentosa y bella intérprete ganadora de un Oscar por «El lado bueno de las cosas» (2012) y protagonista de la saga «Los Juegos del Hambre» (2012-2015), cuyo realizador, Francis Lawrence, ha vuelto a dirigirla en este thriller dramático de espionaje basado en la novela del ex agente de la CIA Jason Matthews. La actriz da vida a una joven que se ve forzada a utilizar su atractivo sexual bajo las órdenes del servicio de inteligencia ruso, un personaje inspirado en circunstancias reales de la Guerra Fría, durante la cual se entrenó a mujeres en la Unión Soviética para seducir y manipular a hombres sujetos a espionaje. Un film notable por encima de la calidad de otras propuestas similares que tapan sus carencias con estruendosas escenas de acción.

Carteles de los principales estrenos del 2 al 8 de marzo de 2018

La opción más divertida de esta semana la aporta el cine español con «Sin rodeos», la nueva comedia de Santiago Segura después de la saga «Torrente» (1998-2014). Una de las actrices más conocidas de nuestro país, Maribel Verdú, la ganadora de dos premios Goya por «Blancanieves» (2012) y «Siete mesas (de billar francés)» (2007) y protagonista de multitud de títulos de nuestra cinematografía, protagoniza esta alocada historia en la que interpreta a una mujer estresada que, después de ingerir una extraña droga, se desinhibe por completo y comienza a decirle a todo el mundo todo lo que piensa sin cortarse la lengua, en un desborde de sinceridad sin tapujos que a cualquiera le sentaría bien para desahogarse de lo lindo aunque sólo fuera por un momento. Como ya es habitual en las películas de Santiago Segura, un nutrido reparto de actores, cómicos y famosos del mundo del cine, la televisión y el espectáculo realizan numerosos papeles y cameos a lo largo del metraje, incluyendo a Cristina Pedroche, Quique San Francisco, El Gran Wyoming, Florentino Fernández, Candela Peña y más.

Maribel Verdú en «Sin rodeos»

Para el público familiar, la principal propuesta es la comedia de animación infantil «El hijo de Bigfoot» (The son of Bigfoot), ambiciosa coproducción francesa y norteamericana dirigida por Jeremy Degruson y Ben Stassen que sigue la estela de las mayores producciones de Hollywood en el género animado de aventuras. En la película, de 92 minutos de duración y apta para todos los públicos, conoceremos a Adam, un extraño chico de 13 años que se embarca en una audaz búsqueda para descubrir el misterio que se esconde tras su padre desaparecido hace tiempo. Rápidamente descubre que su padre no es ni más ni menos que el ser legendariamente conocido como Bigfoot.

Y también para los fans del cine de animación, se estrena en cines de forma limitada «Fairy tail: Dragon cry» (el próximo 14 de marzo se lanzará en DVD), anime japonés de 85 minutos basado en el manga de fantasía de Hiro Mashima y dirigido por Tatsuma Minamikawa («Ataque a los titanes»), la historia de un grupo de jóvenes que lucharán para proteger al mundo de la ira de unos dragones.

Imagen de «El hijo de Bigfoot»

Para amantes del cine de autor, «La última bandera» (Last flag flying), la nueva película escrita y dirigida por Richard Linklater, el admirado autor de «Boyhood» (2014), «A scanner darkly» (2006), «Fast food nation» (2006), «Waking life» (2001) y, sobre todo, de la maravillosa trilogía «Antes de amanecer» (1995), «Antes del atardecer» (2004) y «Antes del anochecer» (2013). Basada en la novela homónima de Darryl Ponicsan, «La última bandera» nos relata la historia de tres veteranos de la Guerra de Vietnam que se reúnen después de 30 años para embarcarse en un viaje agridulce por carretera para enterrar al hijo de uno de ellos, un joven marine fallecido en la Guerra de Irak. Tres grandísimos actores como Steve Carell, Bryan Cranston y Laurence Fishburne se han reunido para protagonizar esta tragicomedia que relee el presente a través del pasado.

Laurence Fishburne, Steve Carell y Bryan Cranston en «La última bandera»

También para el público más cinéfilo, especialmente para amantes de otras cinematografías internacionales, llega la recomendable producción israelí «Foxtrot», una historia sobre el destino y los giros insondables de la vida, escrita y dirigida por Samuel Maoz («Lebanon»), que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia y fue candidata de Israel a los Oscars. Con la estructura de una tragedia griega clásica, «Foxtrot» nos cuenta el drama de una familia que se separa y vuelve a reunirse, el conflicto entre el amor y la culpa entre dos generaciones de supervivientes del Holocausto en un país como Israel donde la muerte de soldados es la tragedia de cada día junto a la ira y la desolación de sus familias.

Imagen de «Foxtrot»

Para degustadores de historias basadas en hechos reales, desde Estados Unidos llega «Héroes en el infierno» (Only the brave), biopic sobre los conocidos como Granite Mountain Hotshots, un grupo de bomberos locales de Arizona que se convirtieron en una de las brigadas de élite de la nación. Mientras la mayoría se alejaron del peligro, ellos corrieron hacia él, arriesgando todo para salvar a un pueblo de un fuego incontrolado que pasaría a la historia. Josh Brolin, Miles Teller, Jeff Bridges, James Badge Dale, Taylor KitschJennifer Connelly y Andie MacDowell protagonizan esta dramática historia de heroicidad cuyo eslogan es «No importa a lo que te enfrentes sino a quien tienes a tu lado» y que está basada en el artículo «No exit» publicado por el corresponsal de prensa Sean Flynn en la revista GQ en 2013. Detrás de las cámaras, el director Joseph Kosinski («Oblivion» y «Tron: Legacy») y los guionistas Ken Nolan («Black Hawk derribado») y Eric Warren Singer («La gran estafa americana»).

Imagen de «Héroes en el infierno»

Y del fuego de Arizona pasamos a la nieve del Himalaya con el documental español «Kilian Jornet: Path to Everest», sobre la increíble gesta del mejor corredor de montaña de la historia, el asombroso deportista español Kilian Jornet, que en mayo de 2017 completó un histórico doble ascenso al Everest solo, sin oxígeno y de una sola tirada. Fue el colofón del impresionante proyecto «Summits of my life», que durante cinco años le ha llevado a recorrer picos espectaculares alrededor del planeta acompañado por un pequeño grupo de alpinistas. «Path to Everest» repasa el camino que ha llevado a Kílian Jornet hasta la cima más alta del mundo descubriendo a su paso su cara más íntima con sus miedos, sus contradicciones y sus ilusiones por seguir buscando nuevos retos que le permitan seguir soñando, siempre rodeado de montañas y de aquellos que le inspiran. Pura épica hecha cine por el director y guionista Josep Serra Mateu junto a su codirector y fotógrafo Sébastien Montaz-Rosset.

De temática totalmente distinta es «Pero que todos sepan que no he muerto» (Bones of contention), la otra película documental que llega a los cines esta semana, una coproducción entre España y Estados Unidos en la que Andrea Weiss trata el tema de la represión de homosexuales que hubo durante la dictadura franquista.

Imagen de «Kilian Jornet: Path to Everest»

No documental pero también basado en hechos reales está «El caso de Cristo» (The case of Christ), la historia de Lee Strobel, un reconocido periodista de investigación del Chicago Tribune. Ateo declarado, su vida dio un vuelco cuando su esposa, Leslie, le confesó que se había convertido al cristianismo. Para sacar a su mujer de lo que él consideraba un engaño que podría romper a la familia, decidió realizar una exhaustiva investigación para desacreditar las creencias del cristianismo desde la ciencia, la filosofía y la historia. Mike Vogel protagoniza este largometraje que lleva al cine el best seller escrito por el propio Lee Strobel en 1998 y que ha vendido más de 14 millones de ejemplares en todo el mundo. Erika Christensen, Faye Dunaway, Frankie Faison y Robert Forster le acompañan en el reparto de este drama biográfico, periodístico y religioso dirigido por Jon Gunn, con guion de Brian Bird. Una propuesta que llega a los cines a pocas fechas de la ya cercana Semana Santa.

Mike Vogel en «El caso de Cristo»

Apadrinada por Álex de la Iglesia, también se estrena la producción española «Errementari: El herrero y el diablo», una película en euskera que significa el debut como director y guionista de Paul Urkijo Alijo. Está inspirada en un cuento popular del País Vasco perteneciente a un compendio de fábulas que narran las burlas y escarnios que sufren los pobres diablos cuando fracasan en el intento de capturar las almas humanas, una historia rural de género fantástico con pinceladas de terror gótico y humor negro que tiene lugar en el siglo XIX, al final de la 1ª Guerra Carlista, una época de cambio, guerra y conflicto entre la razón y la tradición. Encabezan el reparto Kandido Uranga, Uma Bracaglia, Eneko Sagardoy, Ramón Agirre, Josean Bengoetxea, Gorka Aginagalde y José Ramón Argoitia.

Imagen de «Errementari: El herrero y el diablo»

Completan el amplio lote de nada menos que trece estrenos de esta semana la producción catalana «La vida lliure», un drama de aventuras escrito y dirigido por Marc Recha, una historia inspirada en «La isla del tesoro» pero cuya acción transcurre en la isla de Menorca en 1917 y que cuenta con Sergi López en el reparto; y el thriller de acción y ciencia-ficción «Siete hermanas» (What happened to Monday), una coproducción europea dirigida por Tommy Wirkola («Hansel y Gretel: Cazadores de brujas» y «Zombis nazis»), con Noomi Rapace, Willem Dafoe y Glenn Close como principales protagonistas de una historia que nos lleva al año 2073 en un futuro distópico marcado por la superpoblación y la hambruna, donde tener más de un hijo está prohibido y siete hermanas gemelas viven clandestinamente haciéndose pasar por una sola persona.

Semanas anteriores
Estrenos del 23 de febrero al 1 de marzo de 2018
Estrenos del 16 al 22 de febrero de 2018
Estrenos del 9 al 15 de febrero de 2018
Estrenos del 2 al 8 de febrero de 2018
Estrenos del 26 de enero al 1 de febrero de 2018

Artículos relacionados
La nueva comedia sin pelos en la lengua de Santiago Segura
La dura vida de Jennifer Lawrence como espía rusa

Continue Reading

Partners

Subir