Síguenos

Películas

«Insumisas», la increíble historia real de la cirujana Enriqueta Faber

1819. Enrique Faber, médico cirujano suizo, llega a Cuba para encontrar a su hijo, secuestrado por una de sus tías. Frente a las ruinas de un cafetal, comprueba con horror que ambos han muerto en una revuelta de esclavos. Establecido en Baracoa, Enrique va comprendiendo paulatinamente la compleja y contradictoria sociedad cubana. Pero tres años después de su matrimonio con Juana de León, queda al descubierto su verdadera identidad: Enrique es en realidad una mujer que se ha vestido de hombre para poder ejercer la medicina. Enviada a la cárcel, Enriqueta Faber se enfrenta entonces al juicio más escandaloso de la historia colonial cubana.

Detalle del cartel de «Insumisas»

«Insumisas» (Insoumises, 2018), de Laura Cazador y Fernando Pérez, nos trae la historia real de la cirujana Enriqueta Faber, la primera mujer que ejerció la medicina en Cuba, una luchadora adelantada a su tiempo. El reparto lo componen Sylvie Testud, Yeni Soria, Antonio Buil, Giselle González, Hector Noas y Mario Guerra.

«Insumisas» tuvo su génesis en el año 2005, cuando su codirectora, la suiza Laura Cazador, al visitar Cuba, supo de los avatares de su compatriota Enriqueta Faber en la nación caribeña. Cazador fue la mirada femenina que Fernando Pérez encontró para profundizar y entender bien la complejidad de un carácter tan fuerte como lo es el de la protagonista, una mujer adelantada a su época que llegó a la oriental ciudad cubana de Baracoa, a principios del siglo XIX, vestida de hombre, ejerció con éxito la medicina, e incluso llegó a casarse con una joven local.

«Aunque trate de una historia que pasó hace doscientos años, la película tiene para mí una resonancia muy contemporánea e importante. Trata de la libertad individual en un orden establecido, y de cómo el ser humano lidia con su sociedad -en una dinámica más o menos tensa- para que esa no lo aplaste, para poder vivir en coherencia con sus valores morales y éticos, para obedecer a su conciencia. Hay veces que la única forma de hacerlo es transgrediendo códigos, costumbres e incluso leyes», explica Laura Cazador.

Y añade: «Insumisas no es una película biográfica, es una ficción basada en hechos reales. Es más una interpretación de ese personaje que un retrato histórico y biográfico. Si bien hay hechos indiscutibles (la llegada de Faber a Cuba en 1819, su práctica de la medicina en Baracoa, su matrimonio con Juana, su juicio, su condena…), hay muchas partes imposibles de palpar: su relación íntima con Juana, el momento que ella llegó a conocer el verdadero sexo de su esposo, sus amistades en el pueblo, la razón del viaje a Cuba de Faber».

El director cubano Fernando Pérez («Clandestinos», «Hello Hemingway», «Madrigal», «José Martí: El ojo del canario», «La pared de las palabras») ganó el Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana por «La vida es silbar» (1998) y con «Últimos días en La Habana» consiguió la Biznaga de Oro y el Premio de la Audiencia en el Festival de Málaga de 2017. Su película «Suite Habana» también fue premiada en el Festival de San Sebastián de 2003.

La actriz protagonista es la francesa Sylvie Testud —ganadora de dos premios César por «Les blessures assassines» (2000) y «Stupeur et tremblements» (2003)—, que ha participado en títulos como «La cautiva» (2000), «La curva de la felicidad» (2002), «La vida en rosa (Edith Piaf)» (2007), «Doble vida» (2012), «Final portrait: El arte de la amistad» (2017) y como el personaje de Miss Griffith en el largometraje «Suspiria» (2018), del director Luca Guadagnino.

Duración: 94 min.
Género: Drama.
Países: Cuba, Suiza.
Año: 2018.
Estreno en España: 31 enero 2020.
Distribuidora: Reverso Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir