Leigh Whannell, creador junto a James Wan de dos de las sagas de terror más exitosas del cine moderno como son «Insidious» y «Saw», vuelve a escribir el guion de esta cuarta entrega, «Insidious: La última llave» (Insidious: The last key, 2018), para la que esta vez ha contado como director con Adam Robitel, realizador ya experimentado en el género tras dirigir en 2014 «The taking of Deborah Logan» y escribir en 2015 el guion de «Paranormal activity: Dimensión fantasma». De hecho, el creador de la saga «Paranormal activity», Oren Peli, también es uno de los productores de «Insidious: La última llave» junto a Jason Blum, productor de las sagas «Sinister» y «The purge». En definitiva, aquí se junta nuevamente un verdadero all star del cine de terror.
En el reparto, Lin Shaye (Elise Rainier), Angus Sampson (Tucker) y el propio Leigh Whannell (Specs) vuelven a ponerse en la piel de los principales protagonistas de esta nueva trama sobrenatural a la que se han unido los fichajes de Kirk Acevedo (Ted Garza), Caitlin Gerard (Imogen Rainier), Bruce Davison (Christian Rainier), Spencer Locke (Melissa Rainier), Tessa Ferrer (Audrey Rainier), Ava Kolker (Elise de niña), Hana Hayes (Elise de adolescente) y Marcus Henderson (detective Whitfield).

Lin Shaye y Angus Sampson en «Insidious: La última llave»
«Insidious: La última llave» es una historia sobre los orígenes y nos lleva de vuelta a los comienzos de la franquicia y a la infancia embrujada de Elise, en la que descubrió que tenía poderes sobrenaturales, sufrió terribles maltratos a manos de su padre y descubrió ese lugar de pura maldad conocido como el Más Allá. Cuando la casa encantada más horrenda en la que ha entrado nunca resulta ser la misma en la que se crió, Elise deberá afrontar sus mayores miedos y destruir al inmortal Key Face, un demonio al que liberó hace muchos años. Si logra vencerlo en su propio terreno, liberará para siempre a toda una serie de almas que han quedado atrapadas. Si fracasa, la casa de la que a duras penas logró escapar de niña reclamará su alma por toda la eternidad.
«La idea de llaves y cerraduras como motivo visual provino directamente de los asombrosos primeros borradores que leí de Leigh», explica Robitel a propósito del concepto de esta cuarta parte de la saga. Y añade: «Todo giraba en torno a la idea de Elise y Christian como prisioneros en su propio hogar. De ser prisioneros de sus pasados.» En cuanto al villano, Key Face, el amo de todos los demonios, comenta Blum: «tiene llaves maestras por dedos y utiliza esas llaves para matar gente».

Spencer Locke en «Insidious: La última llave»
La actriz principal, Lin Shaye, ahonda en el terreno psicológico del film: «Es una película más importante que una simple cinta de género. Te obliga a afrontar tus propios demonios. Aborda temas importantes sobre el maltrato, el perdón, sobre encontrar el perdón en uno mismo, sobre volver a aceptar a la familia y sobre lo importante que es la familia.»
Duración: 103 min.
Género: Terror sobrenatural.
País: Estados Unidos, Canadá.
Año: 2018.
Estreno en España: 5 enero 2018.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Anteriores películas de la saga:
«Insidious: Capítulo 3» (2015)
«Insidious: Capítulo 2» (2013)
«Insidious» (2010)
Reportajes relacionados:
Jessica Chastain, Aaron Sorkin, Todd Haynes, terror, comedia y animación
Las mejores películas de terror (de las últimas décadas)
Las mejores películas de terror en casas malditas
Películas similares: «La piel fría», «Inside», «Rings», «Blair witch», «No respires», «Nunca apagues la luz», «El otro lado de la puerta», «Ouija 2: El origen del mal», «Hellions», «Anabel», «La bruja», «El infierno verde», «Visions», «Dark was the night», «Somnia: Dentro de tus sueños», «Exorcismo en el Vaticano», «Oculus: El espejo del mal», «Sinister 2», «La visita», «El bosque de los suicidios», «Sweet home», «La mujer de negro: El ángel de la muerte», «Babadook», «Annabelle».