Síguenos

Películas

«El traidor», la candidata italiana a los Oscars 2020 es un drama sobre la mafia

El prestigioso realizador Marco Bellocchio dirige un drama criminal sobre la mafia siciliana, la historia real del hombre que destapó a la Cosa Nostra. «El traidor» es la candidata de Italia a los Oscars de 2020.

A principios de la década de 1980, se desata una guerra total entre los jefes de la mafia sicilianos por el control del tráfico de heroína. Tommaso Buscetta, un hombre hecho a sí mismo, tiene que esconderse en Brasil. Sin embargo, en Italia, la disputa se recrudece y Buscetta observa desde lejos cómo matan a sus hijos y a su hermano en Palermo, sabiendo que él puede ser el próximo. Arrestado y extraditado a Italia por la policía brasileña, Buscetta toma una decisión que lo cambiará todo para la Mafia: decide reunirse con el juez Giovanni Falcone y traicionar el eterno voto que hizo a la Cosa Nostra.

Imagen de la película «Il traditore»

Marco Bellocchio («Vincere», «Buenos días, noche», «La sonrisa de mi madre») dirige «El traidor» (Il traditore), un drama criminal basado en hechos reales, protagonizado por Pierfrancesco Favino (Tommaso Buscetta), Maria Fernanda Candido (Cristina), Fabrizio Ferracane (Pippo Calò), Luigi Lo Cascio (Totuccio Contorno), Fausto Russo Alesi (Giovanni Falcone), Nicola Calì (Totò Riina) y Giovanni Calcagno (Tano Badalamenti).

La banda sonora corre a cargo del ganador del Oscar Nicola Piovani («La vida es bella», «El tigre y la nieve», «Ginger y Fred», «La habitación del hijo»).

Para el director, «El traidor» es más la historia de Buscetta que de la Cosa Nostra. Tommaso Buscetta es alguien fuera de lo común, inteligente, encantador, efectivo y dotado de autoridad natural. Un mafioso fiel a la Cosa Nostra, pero también a sus propios principios, alguien que no teme desafiar a la autoridad.

También conocido como Don Masino, Buscetta es un personaje que dejó una huella imborrable en la historia de la lucha contra la mafia. Profundamente afectado por las ejecuciones de personas cercanas a él, y en particular por el brutal asesinato de sus dos hijos mayores, trató de suicidarse, pero se salvó por poco. Después de su huida a Estados Unidos y Brasil, Tommaso es extraditado a Italia, donde toma la decisión de reunirse con el juez Falcone y colaborar con el poder judicial. La información que proporcionó a las autoridades italianas fue la más importante jamás obtenida sobre la mafia. Por primera vez, fue posible debilitar a la Cosa Nostra. 475 personas fueron acusadas y el Juicio Maxi tuvo lugar en Palermo. El juicio terminó con 360 condenas.

«La traición es un tema recurrente explorado incansablemente en la película, precisamente porque nos hace reflexionar sobre el cambio. ¿Puede un hombre cambiar verdadera y profundamente en el curso de su vida o es solo un pretexto? ¿Es el cambio una forma de curación, de arrepentimiento?», comenta el director. «Buscetta, que rechazó la etiqueta de informador toda su vida, se embarcó en este proceso de curación, de redención, para convertirse en un hombre nuevo». Pero, ¿simplemente estaba tratando de salvar su piel o realmente mostró remordimiento por sus crímenes?

Presentado en el Festival de Cannes, el largometraje también ha pasado por los festivales de Toronto, Nueva York, Chicago y Munich, entre otros. En noviembre participó en el Festival de Sevilla de 2019, donde Pierfrancesco Favino se llevó el premio al Mejor Actor.

Duración: 152 min.
Género: Drama.
Países: Italia, Francia, Alemania, Brasil.
Año: 2019.
Estreno en España: 5 diciembre 2019.
Distribuidora: Vértigo Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.

Continue Reading

Partners

Subir