Síguenos

Películas

«Green Book», la ganadora del Oscar a la Mejor Película del año

Dirigida por Peter Farrelly y protagonizada por Viggo Mortensen y Mahershala Ali, «Green Book» ha ganado 3 Oscars: Mejor Película, Mejor Guion Original y Mejor Actor de Reparto (Mahershala Ali).

Cuando Frank Anthony Vallelonga, alias Tony Lip (Viggo Mortensen), un portero de club de Nueva York de un barrio italoamericano del Bronx, es contratado para hacer de chófer y proteger al Dr. Don Shirley (Mahershala Ali), un pianista negro de talla mundial, en una gira de conciertos que les va a llevar de Manhattan hasta el sur profundo, deberán confiar en el Green Book (Libro Verde), una guía de viaje con opciones seguras de alojamientos, comidas y negocios para afroamericanos durante la época de la segregación y de las leyes racistas de Jim Crow, para dirigirlos a lugares en los que a Shirley no se negarán a atenderlo, ni le humillarán o le amenazarán con violencia.

Sobre el telón de fondo de un país que se encuentra lidiando con el valor y la volatilidad del movimiento por los derechos civiles, dos hombres tendrán que afrontar el racismo y numerosos peligros, y reconfortarse con generosidad, amabilidad y humor. Juntos, pondrán en entredicho suposiciones mantenidas desde hace tiempo, superarán sus diferencias aparentemente insalvables y aceptarán su común humanidad. Lo que comienza como un viaje de dos meses de pura necesidad, acabará forjando una amistad que perdurará el resto de sus vidas.

Ganadora de 3 Oscars (Mejor Película, Guion Original y Actor de Reparto) y ganadora de 3 Globos de Oro (Mejor Película Musical o Comedia, Guion y Actor de Reparto), del Premio del Público en el Festival de Toronto y de otros muchos galardones en los Estados Unidos, «Green Book» es la nueva película de Peter Farrelly, incursión individual en el drama tras años escribiendo y dirigiendo comedias de éxito junto a su hermano Bobby Farrelly: «Dos tontos todavía más tontos» (2014), «Los tres chiflados» (2012), «Carta blanca» (2011), «Matrimonio compulsivo» (2007), «Amor en juego» (2005), «Pegado a ti» (2003), «Amor ciego» (2001), «Osmosis Jones» (2001), «Yo, yo mismo e Irene» (2000), «Algo pasa con Mary» (1998), «Vaya par de idiotas» (1996) y «Dos tontos muy tontos» (1994).

Mahershala Ali como Don Shirley en «Green Book»

Con guion de Nick Vallelonga, Brian Currie y el propio Peter Farrelly, el reparto de esta historia basada en hechos reales lo completan Linda Cardellini (Dolores), Sebastian Maniscalco (Johnny Venere), Dimiter D. Marinov (Oleg) y Mike Hatton (George), entre otros.

El guionista Nick Vallelonga, el hijo mayor del verdadero Tony Lip, se crió oyendo hablar del viaje de su padre con Don Shirley. «Es una historia que he tenido presente básicamente toda mi vida, desde que era pequeño», comenta. Tony se había criado en el Bronx y había conseguido un trabajo en el club nocturno Copacabana, donde trabajó durante 12 años, codeándose con mandamases mafiosos y todo tipo de famosos, entre ellos Frank Sinatra, Tony Bennett y Bobby Darin. Aunque dejó de ir al colegio en el equivalente a 1º de la ESO, era parlanchín y carismático, y se ganó su apodo de Lip (Labio) por su reputación de ser capaz de persuadir a cualquiera de casi cualquier cosa. «Podría hacer 50 películas sobre mi padre», asegura Vallelonga. Para Tony, ese viaje con Shirley en 1962 le abrió los ojos por primera vez a la dura situación de los afroamericanos del Sur de EE.UU., y el aluvión de humillaciones –y peligros muy reales– que tenía que sufrir la gente de color por culpa de las leyes racistas y los privilegios de los blancos.

Viggo Mortensen como Tony Lip en «Green Book»

«Green Book» toma su título del Libro Verde del Automovilista Negro, una guía anual de viaje que se publicaba cada año de 1936 a 1966, y que recogía negocios y otros establecimientos que atendían a clientes negros. El Libro Verde, como lo llamaban, fue creado y publicado por un cartero neoyorquino afroamericano, Victor Hugo Green, y se convirtió en una herramienta de supervivencia indispensable para los afroamericanos que viajaban en coche. Al principio, no cubría más que la zona de Nueva York, pero se fue ampliando poco a poco hasta cubrir la mayor parte de Norteamérica, el Caribe y las Bermudas. En los Estados Unidos, se volvió inestimable en el sur, donde las leyes de segregación racial variaban de un estado e incluso de un condado a otro, y las normas no oficiales de «puesta de sol» de ciertas localidades prohibían a los afroamericanos ir por la calle después de anochecer. El Libro Verde, que se vendía en las gasolineras de la cadena Esso y mediante suscripciones, permitía a los viajeros negros planificar sus viajes por carretera para ayudarles a evitar hostilidad, arrestos y violencia. Cuando el presidente Lyndon B. Johnson firmó la Ley de los Derechos Civiles de 1964, las leyes segregacionistas se volvieron ilegales, de modo que el Libro Verde dejó de ser necesario y pasó poco a poco a la Historia. Victor Hugo Green había muerto en 1960, así que no vivió para ver el fin de la segregación. Su viuda, Alma, siguió publicando el Libro Verde hasta 1966.

Duración: 130 min.
Géneros: Biopic, drama, comedia.
País: Estados Unidos.
Año: 2018.
Estreno en España: 1 febrero 2019.
Distribuidora: eOne Films Spain.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

Artículo relacionado
Las mejores comedias (de las últimas décadas)

Continue Reading

Más películas

Partners

Subir