Cartelera
Una semana de auténticos gigantes: Polanski, Gilliam, Kubrick y Camarón
Por
Una semana en la que se estrena lo nuevo de dos grandes directores como Roman Polanski y Terry Gilliam, se reestrena una de las obras maestras de Stanley Kubrick y podemos ver un apasionado documental sobre el genio del flamenco Camarón de la Isla, no es una semana cualquiera.
Los recientes megaestrenos comerciales de «Han Solo: Una historia de Star Wars» y «Deadpool 2» seguirán liderando una semana más la taquilla de cine, pero eso no quita que el lote de novedades de esta primera semana de junio contenga propuestas de lo más interesante, comenzando por la nueva película del consagrado director polaco Roman Polanski, protagonizada por Emmanuelle Seigner y Eva Green, una mezcla de thriller y comedia negra titulada «Basada en hechos reales» (D’après une histoire vraie) y basada en la novela homónima de la escritora francesa Delphine De Vigan. Se trata de una obra menor en la magnífica filmografía de un cineasta que ha dirigido títulos como «La semilla del diablo», «Chinatown», «El pianista» y «El baile de los vampiros», pero igualmente merece un visionado.

Carteles de los estrenos del 1 de junio de 2018
Parecido caso es el de otra de las novedades más atractivas de esta semana, «El hombre que mató a Don Quijote» (The man who killed Don Quixote), del icónico miembro de los Monty Python Terry Gilliam, autor de clásicos modernos como «Brazil», «Doce monos», «Miedo y asco en Las Vegas» y «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores». Su aventura quijotesca por fin ha conseguido llegar a los cines tras innumerables contratiempos y toda la leyenda que la rodea supera con creces a la propia película en sí, pero aun así vale la pena ver esta comedia de aventuras y fantasía inspirada en la monumental obra de Miguel de Cervantes y rodada en gran parte en España.
También españolas son «El intercambio», una disparatada comedia de enredos escrita y dirigida por Ignacio Nacho, con Pepón Nieto, Hugo Silva, Rossy de Palma y Natalia Roig como principales protagonistas; y «Camarón: Flamenco y revolución», película documental dirigida por Alexis Morante y narrada por Juan Diego, que hace un repaso de la vida y obra musical de Camarón de la Isla, el genio que revolucionó el arte del flamenco y se convirtió por derecho propio en uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Eva Green en una escena de «Basada en hechos reales»
Volviendo al panorama internacional, desde Estados Unidos nos llega la propuesta de terror «Los extraños: Cacería nocturna» (The strangers: Prey at night), secuela del éxito del género de 2008 «Los extraños», en la que tres psicópatas enmascarados tratarán de asesinar a los miembros de una familia. Y para los amantes del género, desde México nos llega una rareza, «La posesión de Altair, 1974», cinta de terror y misterio que ganó los premios al Mejor Director Novel y a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Sitges.
Desde Francia, además del ya mencionado título de Polanski, recibimos una propuesta altamente recomendable para el público infantil, la deliciosa cinta de animación «El malvado zorro feroz» (Le grand méchant Renard et autres contes…), una colección de cuentos ambientados en una granja y que ha sido galardonada en los Premios César y en el Festival de Sevilla; y también «Algo celosa» (Jalouse), comedia protagonizada por la actriz francesa Karin Viard, una historia sobre los efectos de los celos y el universo femenino escrita y dirigida por los hermanos David y Stéphane Foenkinos, los autores de «La delicadeza».

Imagen de la película documental «Camarón: Flamenco y revolución»
También comedia nos propone la italiana «Bendita ignorancia» (Beata ignoranza), protagonizada por Marco Giallini y Alessandro Gassman, un sencillo divertimento ambientado en el mundo de la educación y cuyas situaciones brotan a costa del choque entre dos formas de ver el mundo, la de un profesor chapado a la antigua y la de otro compañero muy adaptado a la tecnología y las redes sociales.
Completan el lote de estrenos la producción uruguaya «Mi mundial», un drama juvenil y deportivo de Carlos Morelli, basado en el libro superventas homónimo del exjugador de fútbol Daniel Baldi; y la georgiana «Dede», escrita y dirigida por Mariam Khatchvani, un drama costumbrista sobre la vida bajo las montañas y el peso de las tradiciones, ambientado en un pequeño pueblo al norte de Georgia, donde una joven se enamora del camarada del hombre al que la han prometido.

Imagen de «2001: Una odisea del espacio»
Y a pesar de estas once novedades, ninguna capaz de hacerle sombra a «2001: Una odisea del espacio» (2001: A space odyssey), la inconmensurable obra maestra de Stanley Kubrick cuyo guion escribió junto a otro genio como Arthur C. Clarke y que ahora se reestrena en cines con ocasión del 50 aniversario de su estreno en 1968, un verdadero prodigio del cine que parece increíble que se rodara hace ya medio siglo y que aún siga siendo tan maravillosamente avanzada a todos los niveles. Una excusa perfecta para disfrutarla en pantalla grande.
Artículos relacionados:
● Un thriller de humor negro por Roman Polanski
● Terror con psicópatas enmascarados
● El quijotesco proyecto de Terry Gilliam
● Comedia española con Pepón Nieto y Hugo Silva
● Un homenaje al genio del flamenco
● Comedia francesa sobre los efectos de los celos
● Drama deportivo basado en el libro de Daniel Baldi
● Comedia italiana sobre la educación moderna
● Un found footage mexicano de terror y misterio
● La vida bajo las montañas y el peso de las tradiciones
● Adorable cinta de animación infantil
Semanas anteriores:
● El joven Han Solo y Chewbacca no llegan tan solos a la cartelera
● Deadpool y otros nueve estrenos con otro tipo de héroes y estrellas
● Sherlock Gnomes encabeza unos estrenos sin pesos pesados
● 12 valientes estrenos frente al dominio de Marvel
● Los superhéroes de Marvel se apoderan de la cartelera
● Campeones españoles de taquilla frente a producciones de Hollywood
