Es uno de los secundarios de lujo más conocidos de Hollywood, con más de un centenar de films a sus espaldas, una nominación al Oscar al Mejor Actor de Reparto por «The lovely bones» (2009) y papeles en éxitos como «Spotlight» (2015), «Margin call» (2011), «Julie y Julia» (2009), «El diablo viste de Prada» (2006), «La terminal» (2004) y las sagas «Transformers» (2014-2017) y «Los Juegos del Hambre» (2012-2015), pero a Stanley Tucci se le conoce menos su faceta como director y guionista a pesar de haber firmado ya anteriormente cuatro películas: «Blind date» (2007), «El secreto de Joe Gould» (2000), «The impostors» (1998) y «Big night» (1996).
Una década después de su última creación, Tucci vuelve a ponerse tras las cámaras para retomar un viejo proyecto, «Final portrait: El arte de la amistad» (2017), la adaptación al cine de las memorias del escritor James Lord, «A Giacometti portrait», la historia autobiográfica de un retrato: en 1964, en un viaje a París, el reconocido pintor suizo Alberto Giacometti le sugiere a su amigo James Lord hacerle un retrato, proposición que Lord, halagado e intrigado acepta. Así comienza no sólo la historia de una amistad conmovedora y poco convencional, sino una visión única y reveladora de la belleza, la frustración, la profundidad y, a veces, el caos del proceso artístico, hasta el punto de cuestionar si el don de un gran artista es una bencición o una maldición.

El director Stanley Tucci durante el rodaje de «Final portrait: El arte de la amistad»
«Escribí esta película hace diez años, o más. Siempre estoy interesado en el proceso creativo: por qué haces lo que haces como artista, y también la relación del artista con su trabajo y con la sociedad.», comenta Tucci. Y añade: «Para mí tiene sentido que no importa lo que hagas cuando estás creando; siempre sabes que cuando terminas una película, un guion, un cuadro, seguirías eternamente retocando cosas. Pero tienes que dejarlo ir, y pasar a otra cosa. Lo bueno de la pintura es que siempre puedes volver y arreglarlo un poco. Estoy fascinado por eso, ese tipo de insatisfacción perpetua.»
El gran actor australiano Geoffrey Rush, ganador del Oscar al Mejor Actor Protagonista por «Shine» (1996) y nominado en otras tres ocasiones más por «Shakespeare in love» (1998), «Quills» (2000) y «El discurso del rey» (2010), y el estadounidense Armie Hammer, al que hemos podido ver en títulos como «Mine» (2016), «El nacimiento de una nación» (2016), «Operación UNCLE» (2015), «El Llanero Solitario» (2013) y «Blancanieves (Mirror, mirror)» (2012), protagonizan la película en los papeles de Giacometti y Lord, respectivamente. Les acompañan en el reparto Clémence Poésy, Tony Shalhoub y Sylvie Testud.
Como curiosidades, apuntar que Giacometti prometió que el retrato sólo llevaría una tarde, pero finalmente duró 18 sesiones, y que la pintura fue posteriormente vendida en el año 1990 por más de 20 millones de dólares.
Duración: 90 min.
Géneros: Biopic, comedia, drama.
Distribuidora: Vértigo Films.
Estreno en España: 29 diciembre 2017.
Reportaje relacionado:
Los musicales y los biopics toman la cartelera navideña
Películas similares: «Mr. Turner», «Big eyes», «Shirley: Visiones de una realidad», «El artista y la modelo», «La mirada de Ouka Leele», «Marina Abramovic: The artist is present», «Exit throught the gift shop», «El Greco», «Klimt», «Junebug», «Los fantasmas de Goya», «La joven de la perla», «Pollock: La vida de un creador», «Frida», «Ebrio de mujeres y pintura».