El evento se clausuró con la mayor asistencia de público hasta la fecha.
La alemana Sabine Ehrl (en la imagen superior), con su pieza «F for freaks», fue la ganadora de la tercera edición del Maniatic Film Festival, certamen internacional de cortometrajes de género fantástico que con esta ha cumplido ya su tercera edición, celebrada en el Auditori Germanies de la localidad de Manises y que ha organizado el Ateneu Cultural de Manises, en colaboración con el ayuntamiento de la misma localidad y la Fnac. Le entregó el premio a mejor cortometraje José Luis Moreno, director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana, que asistió al acto para constatar el positivo crecimiento del festival.

Detalle de los premios del Maniatic Film Festival
Sabine Ehrl se hizo además con los premios en las categorías de mejor banda sonora y mejor actriz (Ursula Werner). Con dos premios le siguen el español Dani Viqueira y la francesa Juliette Rose. El primero, con su cortometraje «Limbo», obtuvo la mención especial del jurado y el premio The Last Monkey al mejor sonido. Por su parte, Rose recogió el galardón a mejor actor (en nombre de Laureant Beateau) y a mejor dirección por su cortometraje «Alice».

El presentador Moi Camacho (centro) y el director del festival Víctor Palacios (derecha)
La gala de clausura, conducida y presentada por el actor y cómico Moi Camacho durante la tarde del pasado sábado 2 de noviembre, constató la repercusión que año tras año va sumando el festival, que se cerró con los mejores números de las tres ediciones hasta la fecha, superando los 250 asistentes en su jornada final del pasado viernes de pase de cortometrajes, y con una más que destacable presencia de público en las dos primeras jornadas.

Detalle del Auditori Germanies de Manises
Entregaron los premios algunos de los miembros del jurado como Jaime Maestro, Nadia Ruiz y Álex Montoya. También algunos de los patrocinadores, como es el caso de Clementino Giménezl vicepresidente de ASCOMA; Xavier Morant, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Manises; Ángel Castillo, director de Mercacine y LaButaca.net; y por parte de la Yamaha School de Valencia, Ricardo Curto y Sergio González.

El cofundador del festival Jorge de Guillae (izquierda) y la directora francesa Juliette Rose (centro)
La internacionalidad, la calidad de los cortometrajes, así como el criterio amplio a la hora de abordar un género como el cine fantástico, han sido claves para consolidar un evento que va a más, que con mucha ambición pretende hacerse un hueco entre los mejores del género y seguir trabajando duro para ello en la siguiente edición.
Listado de premiados
Premio Yamaha Music School Valencia a la mejor BSO
«F for freaks», de Sabine Ehrl (Alemania)
Premio TLM-The Last Monkey al mejor sonido
Óscar Nieto, Javi Pato y David Machado, por «Limbo», de Dani Viqueira (España)
Mejores efectos especiales (FX)
Oriol Tarrida y Marcos Díaz, por «Flotando», de Frankie de Leonardi (España)
Mejor dirección de fotografía
Dani Martínez, por «El llibre», de Francesca Català (España)
Mejor guion
Sergio Guataquira, por «Simon pleure», de Sergio Guataquira (Bélgica)
Mención especial del jurado de guion
Alberto Evangelio y Hugo Román, por «Casa», de Alberto Evangelio (España)
Mejor actor
Laurent Bateau, por «Alice», de Juliette Rose (Francia)
Mejor actriz
Ursula Werner, por «F for freaks», de Sabine Ehrl (Alemania)
Mejor dirección
Juliette Rose, por «Alice» (Francia)
Premio especial del jurado
«Muil», de Jasper Vrancken (Holanda)
Mención especial del jurado
«Limbo», de Dani Viqueira (España)
Premio del público
«Baghead», de Alberto Corredor (Reino Unido)
Premio al mejor cortometraje
«F for freaks», de Sabine Ehrl (Alemania)
Fotos por Eva H.M. © 2019 Maniatic Film Festival. Todos los derechos reservados.
Noticia relacionada
El Maniatic Film Festival sigue creciendo en su tercera edición