«Entendiendo a Ingmar Bergman» es un documental que navega el mundo artístico del genial director sueco, autor de inolvidables obras maestras como «El séptimo sello», «Fresas salvajes», «Persona», «El manantial de la doncella» y «Fanny y Alexander».
Retrato de la vida y la obra del gran Ingmar Bergman (1918-2007) que explora su legado cinematográfico con entrevistas a sus colaboradores más cercanos, tanto delante como detrás de las cámaras, así como a una nueva generación de cineastas. Un recorrido por las escenas clave de su filmografía, los temas recurrentes de sus películas y los lugares en los que trabajó para descubrir las diferentes capas que constituyen su fascinante mundo artístico y personal.

Imagen del director Ingmar Bergman
«Entendiendo a Ingmar Bergman» (Ingmar Bergman – Vermächtnis eines Jahrhundertgenies) es un documental dirigido por Margarethe von Trotta, Bettina Böhler y Felix Moeller. Presentado en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes y en la Seminci, el largometraje es un tributo enmarcado en el centenario del nacimiento de Ingmar Bergman (1918-2018).
En los archivos de la Fundación Bergman, su director Jan Holmberg presenta algunos de sus descubrimientos: el guion para «Fanny y Alexander» (1982) tiene una primera versión escrita linealmente, como una novela; cartas, muchas de las cuales todavía deben ser analizadas; notas de diario, sólo parcialmente descifradas, y seremos testigos del descifrado del último diario privado del director.
Su hasta ahora desconocida correspondencia con la estrella internacional Ingrid Bergman. También aquí emerge un nuevo aspecto de Ingmar Bergman: un artista práctico regateando con una actriz internacional acerca de su salario por «Sonata de otoño» (1978).
Los archivos también contienen un guion desconocido que Bergman elaboró junto a Akira Kurosawa y Federico Fellini.
Arte, música, filosofía, cine y especialmente literatura fueron los intereses de Bergman a lo largo de su vida, e inspiraron sus películas. Visualizó todas esas inspiraciones distintas de sus guiones en forma de dibujos y fotografías como así se muestra en sus cuadernos, que se conservan en los archivos de la Fundación Ingmar Bergman.
Al visitar los archivos, también podemos observar el proceso creativo del maestro, como en la creación del clásico «El séptimo sello» (1957). Un collage de imágenes y documentos muestra la génesis de este trabajo, qué influencias hicieron mella en el artista, qué elementos se usaron del arte y la mitología de la Edad Media, cómo un esquema de proyecto y un ejercicio con los estudiantes de la Escuela de Arte Dramático de Malmö se convirtieron en una de las obras más destacadas de la historia del cine.
Tres de sus películas consiguieron el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa: «El manantial de la doncella», «Como en un espejo» y «Fanny y Alexander». El director recibió en 1971 el reconocimiento de la Academia con el Premio en Memoria de Irving G. Thalberg.
Duración: 99 min.
Género: Documental.
País: Alemania, Francia.
Año: 2018.
Estreno en España: 19 julio 2019.
Distribuidora: A Contracorriente Films.